La ciudadanía dijo que dichas empresas trabajan con productos que contienen plomo. Bajo la consigna «No al plomo, si a la vida», mas de un centenar de vecinos se congregaron frente al Centro Comunal Zonal 14, y reclamaron soluciones.
Protestaron contra la propuesta del director nacional de Salud, Eduardo Touya, quien, indico que la solución contra la contaminación con plomo es que los moradores de la zona se muden del lugar.
En la zona de La Teja, unos 224 niños presentan altos niveles de contaminación con plomo. El Ministerio de Salud Púbica indica que los niveles permitidos por la Organización mundial de Salud es 10 miligramos de plomo por decilitro de sangre. Pero en la capital de Uruguay esta cifra ha sido superada.
Las niñas y niños uruguayos que fueron examinados presentaron entre 9 y 45 miligramos de plomo por decilitro de sangre. La intoxicación por plomo es conocida como «saturnismo» , y afecta el desempeño físico e intelectual.
Por encima de los 40 miligramos, puede llegar a producir sue_o intranquilo, reducci¢n de las facultades mentales y comportamiento err tico, hasta culminar con da_os neurol¢gicos y la muerte.
A varios meses de detectado el problema, aon no se ha determinado el origen de la intoxicaci¢n, y se siguen manejando diversas hipotesis. La mas generalizada atribuye el problema a razones multiples, como los gases
derivados de la combustion de naftas, y la presencia de plantas industriales que trabajan con dicho el metal. (Uy/QR/Ni-Ci/If-Sa-Cs/ap)