AcequotettReino UnidotSuministro para PYMES Band-XtttReino UnidotCapacidad de banda ancha en Internet y telecomunicaciones BuildOnlinettReino UnidotConstrucción eumediXtttHolandattSuministro médico Eu-supply.comttSueciattConstrucción GoodextttAlemaniatEquipamiento y suministro industrial IngredientsNet.comtIrlandattAlimentación MondustttAlemaniatSuministro para PYMES PEFA.comttBélgicattPescado PhonetradettSueciattTeléfonos móviles
Jupiter MMXI ha definido tres criterios claves para alcanzar el éxito en los mercados virtuales del B2B:
Volumen de transacciones – Aquellos mercados virtuales que actualmente no tienen un gran volumen de negocio tienen menos posibilidades de mantenerse. Phonetrade, uno de los principales mercados virtuales dedicado a teléfonos móviles en Suecia, ha realizado transacciones de más de 30 millones de euros por semana, mientras que buildOnline, un site de construcci¢n del Reino Unido est dirigiendo proyectos on-line valorados en m s de 125 millones de euros.
Respaldo del Mercado– Los mercados virtuales deben de estar respaldados por los l¡deres del mercado para darles seguridad, soporte financiero y el compromiso de generaci¢n de pedidos. El l¡der alem n Mondus, una compa_¡a de suministros para oficinas est participada por la compa_¡a italiana SEAT Pagine Gialle, y el mercado virtual de alimentaci¢n IngredientsNet.com est respaldada por las compa_¡as de alimentaci¢n Fyffes y Glanbia.
Integraci¢n con los mercados tradicionales– Los mercados virtuales deben ser multicanales. Deben integrar sus ofertas on-line con un servicio off-line como atenci¢n telef¢nica 24h y servicio al cliente. De los 10 principales mercados virtuales, aquellos que est poniendo en pr ctica estas medidas son Acequote, que ofrece un servicio de atenci¢n telef¢nica, y PEFA.com, el mercado virtual de pescado que tiene departamentos locales de servicio al cliente 24h y relaciones con mercados de subastas de pescado offline.
James MacAonghus, analista especializado en B2B de Jupiter MMXI ha dicho «Estas 10 compa_¡as est n construyendo una s¢lida base comercial con un alto volumen de transacciones, y est n creando una red de relaciones estables con otros jugadores de la industria. Aquellos jugadores que hemos identificado como los primeros ganadores europeos est n utilizando unas estrategias acertadas de las que pueden aprender otros mercados virtuales B2B«