• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

LOS VERDES DE ASTURIAS ( ESPAíA ) PIDEN QUE SE TOME MEDIDAS PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN C-RNICA

escrito por Jose Escribano 21 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
188

«La globalización del sector cárnico y los procesos super intensivos de producción favorecen enfermedades como la peste porcina» El transporte masivo de animales vivos por largas distancias no es compatible ni con la sanidad ni con el bienestar animal ni con la seguridad alimentaria.

Cualquier control o inspección se hace muy difícil, la
trazabilidad sobre la cadena alimentaria – piensos, productos químicos – se hace casi imposible y la competencia feroz que genera resulta en un hundimiento de los precios, el aumento de los peligros alimentarios y una terrible crueldad con los animales. Por desgracia, la actual legislación europea permite el tranporte de ganado durante 27 horas lo que es muy excesiva y peligrosa.

Los Verdes de Asturies reclamamos, junto con todo el movimiento verde europeo, limitar el transporte de animales vivos a 4 horas o 300 km.. Hasta que sea vigente esta limitación proponemos una tasación fiscal por kilómetro
sobre cualquier transporte animal por encima de esta distancia. Debe haber reglamentos y medidas positivas por parte de la Junta del Principado para que los animales sean sacrificados lo m s cerca posible de su lugar de crianza.

Estas medidas favorecer n el empleo y la viabilidad econ¢mica a nivel regional. Adem s, el gobierno del Principado debe preparar el sector para la nueva normativa europea que se aprobar  este a_o y que obligar  a una importante mejor¡a en las condiciones de crianza industrial de cerdos.

Actualmente muchos de los cerdos se cr¡an en establos y cub¡culos tan estrechos que muchos de ellos no pueden ni darse la vuelta. +stas condiciones de producci¢n intensiva aumentan las enfermedades, como la peste porcina, y obligan al uso masivo de antibi¢ticos y otros productos qu¡micos. El gobierno asturiano debe impulsar con sus ayudas las formas de producci¢n m s sensibles con el bienestar animal y con el medio ambiente.

Los Verdes pedimos:
1. Una limitaci¢n estricta sobre la importaci¢n y la exportaci¢n de animales vivos.
2. Medidas fiscales y de fomento que favorezcan la crianza, sacrificio y consumo regional y local.
3. Medidas decididas a favor de una crianza animal menos cruel y m s ecol¢gica. Aumentar la producci¢n ecol¢gica debe ser una prioridad del gobierno asturiano.
4. Una gesti¢n preventiva del sector c rnico orientada a la calidad y la seguridad.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA PLATAFORMA INTERNAUTA EXPLICA SU POSICIONAMIENTO SOBRE LA LSSI
siguiente
LA PRIMERA AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y RR.PP PARA FRANQUICIAS

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net