La conferencia reunió a 178 países, y a pesar del bloqueo de Estados Unidos y las reticencias de Japón, llegó a un acuerdo que en el marco actual cabe considerar como un pequeño avance, a pesar de las concesiones realizadas por la Unión Europea, en temas como sanciones y la disminución de un 4% en el objetivo de reducción de gases previsto en el Protocolo.
Sin embargo, Los Verdes-Izquierda Verde consideran que es preferible un acuerdo imperfecto a un acuerdo inexistente. La Unión Europea, Canadá, Suiza, Islandia, Noruega y Nueva Zelanda se han comprometido a destinar 410 millones de dólares por año hasta el 2005 a los países en desarrollo para ayudarles a combatir el cambio climático y sus efectos. J³rgen Trittin, ministro alemán de Medio Ambiente y miembro del Partido Verde considera que, con el acuerdo, «el Protocolo de Kioto está salvado».
El compromiso alcanzado excluye a EE UU, el mayor contaminante del planeta (el 25% de las emisiones mundiales con sólo el 4,7% de la población mundial), pero permitir que el Protocolo de Kioto sobre reducci¢n de emisiones de gases de efecto invernadero entre en vigor en el 2002, en el d’cimo aniversario de la celebraci¢n de la Cumbre de la Tierra de R¡o, en la Cumbre R¡o+10 que tendr lugar en Sud frica.
El Protocolo de Kioto obliga a los pa¡ses industrializados a recortar sus emisiones de los seis gases que provocan el efecto invernadero en un 5,2% en el periodo 2008-12 respecto de los niveles de 1990.
Kioto entrar en vigor noventa d¡as despu’s de que sea ratificado por un m¡nimo de 55 pa¡ses cuyas emisiones representen el 55% del total de los pa¡ses industrializados del llamado Anexo I. El hecho de que Rusia, Canad y Jap¢n se hayan sumado a la UE garantiza la obtenci¢n de ambas premisas.
Los Verdes-Izquierda Verde:
1. Denuncian la negativa a ratificar el Protocolo de Kioto por Estados Unidos, y se oponen a la inclusi¢n de la energ¡a nuclear en el llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio. Igualmente se oponen a la inclusi¢n de los sumideros (bosques y cambios en el uso de la tierra) en el momento actual.
2. Denuncian el aumento de las emisiones de gases de invernadero en Espa_a (un 31% entre 1990 y 2000) y la pol¡tica del gobierno espa_ol.
3. Piden la ratificaci¢n inmediata del Protocolo de Kioto en el Congreso de los Diputados.
4. Solicitan la elaboraci¢n de Planes para como m¡nimo cumplir los compromisos internacionales, frenando y reduciendo las emisiones de gases de invernadero, y en especial el CO2. Para ello hay que aumentar la eficiencia energ’tica, introducir una nueva fiscalidad ecol¢gica y desarrollar las energ¡as renovables.Igualmente es necesario la puesta en pr ctica de forma urgente de nuevas pol¡ticas de transporte, que frenen el uso desmedido del autom¢vil privado y del transporte a’reo.
5. El gobierno espa_ol debe crear una Comisi¢n nacional del Clima, con participaci¢n de la sociedad civil, incluidas las organizaciones sindicales, ecologistas y vecinales.