Eduardo Malaquina, intendente (alcalde) de la ciudad, en una informal charla con la prensa, precisó que esos animales son muy sensibles a la aftosa y que por su forma de vida quedarían completamente indefensos, por lo que el contagio con el virus, que de por sí es sumamente volátil, puede segar la colonia.
De acuerdo a la información suministrada por los técnicos, la vacunación de todos los venados sería casi imposible, empero inmunizar al rodeo vacuno que pasta en las haciendas cercanas podría facilitar el aislamiento de la reserva.
Cinco días atrás, se detectó un foco de fiebre aftosa en Salto, que pudo ser controlado, en tal sentido las autoridades comunales gestionaron ante el Gobierno central el envío de nuevas partidas de vacunas con el fin de que fueran inmunizados los rodeos ganaderos de casi el 50% del distrito, que lindan con la reserva de los venados, vacunas que llegaron a la ciudad uruguaya este jueves.