En abril de 1996 se hizo el primer trasplante de sangre de cordón umbilical del Estado Español. Desde entonces más cíe 100 pacientes se han beneficiado de esta terapéutica.
Actualmente hay en todo el mundo más de 69.000 unidades de cordón, de las cuales 8.425 están almacenadas en bancos de sangre de cordón españoles. El Banco de Cordón de Barcelona, es el mayor banco del Estado Español en número de unidades de sangre de cordón almacenadas y ya dispone de 2.740 unidades.
Cabe destacar que España ha sido pionera en este tipo de donaciones y es el segundo pais del mundo en número de unidades almacenadas, únicamente superado por los Estados Unidos.
Programa de Promoción de la Donación y Utilización de Sangre de Cordón Umbilical
Este programa, establecido a partir del convenio de colaboraci¢n entre el Departamento de Sanidad y Seguridad de la Generalitat, la Fundaci¢n «La Caixa» y la Fundaci¢n Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia, ha conseguido hasta ahora los siguientes resultados:
Se ha formado un grupo de trabajo coordinado por el Dr. Juan Jos’ Ortega Aramburu, jefe del Servicio de Hematolog¡a y Oncolog¡a Pedi trica del Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron y miembro del Comit’ Cient¡fico de la Fundaci¢n Josep Carreras, para la divulgaci¢n y promoci¢n de la donaci¢n y utilizaci¢n de la sangre c¡o cord¢n umbilical, la estandarizaci¢n de la calidad en su recogida as¡ como su traslado y tratamiento en los bancos de sangre de cord¢n, aumento del nomero de unidades de cord¢n disponibles y generalizaci¢n del uso de estas unidades para el trasplante.
Con estos objetivos se han organizado sesiones cl¡nicas para la formaci¢n de personal m’dico y comadronas, directamente implicados en el programa. Para ¥a difusi¢n de la posibilidad de donar sangre de cord¢n entre el poblico susceptible de ser donante, se ha editado un folleto informativo dirigido a las futuras madres que se reparte en hospitales maternales acreditados como recolectores de sangre de cord¢n y en centros de asistencia primaria.
A partir del programa tambi’n se alcanz¢ la acreditaci¢n del Banco de Sangre de Cord¢n Umbilical del Servei C tala de la Salut y el Hospital Materno-lnfantil de la Vall d’Hebron como centros de almacenamiento y extracci¢n respectivamente de sangre de cord¢n, aumentando de este modo las posibilidades de clonaci¢n en Catalu_a.
Finalmente, se han organizado controles post-natales para as¡ descartar cualquier enfermedad infecciosa o hereditaria potencialmente transmisible a trav’s de la sangre de cord¢n umbilical. Un 70% de las madres que han dado sangre de cord¢n acuden a este control post-natal, proporci¢n notablemente alta en comparaci¢n con otros bancos de cord¢n europeos y americanos.
Actualmente se puede donar sangre de cord¢n umbilical en los siguientes centros:
-Hospital de la Vall d’Hebron
-Hospital de Granollers (Instituto de Investigaci¢n Oncol¢gica)
-Hospital de Mollet (Instituto de Investigaci¢n Oncol¢gica)
-Hospital de Sant Joan de D’u (Instituto de Investigaci¢n Oncol¢gica)
-Cl¡nica Dexeus (Instituto de Investigaci¢n Oncol¢gica)
Como objetivo inmediato se considera una prioridad la expansi¢n del programa en el Hospital Josep Trueta de Girona, Hospital Joan XXIII de Tarragona y en otros centros asistenciales como son la Cl¡nica Teknon de Barcelona y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
Por otro lado tambi’n se ha gestionado ¥a creaci¢n de una comisi¢n dedicada al estudio de aspectos ‘tico-legales relacionados con la donaci¢n de sangre de cord¢n umbilical. Durante el a_o 2000 un equipo de expertos en bio’tica, jurisdicci¢n y medicina especializada se reuni¢ en diversas ocasiones para tratar este tema, ¥as conclusiones de estas reuniones se presentan en la publicaci¢n adjunta: «Donaci¢n y utilizaci¢n de sangre de cord¢n umbilical: Aspectos cl¡nicos, ‘ticos y jur¡dicos»
Las conclusiones que recoge esta publicaci¢n se expondr n al poblico en e Simposio «Donaci¢n y utilizaci¢n de sangre de cord¢n umbilical: Aspectos cl¡nicos, ‘ticos y jur¡dicos» que se celebrar en Barcelona e jueves, 29 de marzo de 2001 a las 16h. en la sede de «la Caixa» en Barcelona. El simposio El simposio, dirigido a m’dicos y personal sanitario interesado, presenta las ponencias de prestigiosos facultativos como los doctores Juan Jos’ Ortega, Llu¡s Massuet, Francesc Abel, Joaquim Aguirre, Diego Garc¡a, Pedro Mar¡n, Marga Sanrom y Marta Torrebadella; adem s de la Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Catalu_a, M. Victoria Rivas. Moderar el acto el profesor Ciril Rozman.
A partir de este a_o, la Fundaci¢n Josep Carreras coordinar , gracias a este convenio, la realizaci¢n de un estudio de la situaci¢n psicol¢gica de los potenciales clonantes de cord¢n umbilical y sus motivaciones para su donaci¢n.
Departamento de Sanidad y Seguridad Social
El programa de donaci¢n de sangre de cord¢n umbilical est basado en moltiples acciones coordinadas que han tenido en cuenta aspectos de informaci¢n general, informaci¢n y formaci¢n espec¡fica para profesionales, as¡ como el abordaje de los problemas ‘ticos y legales que plantea este tipo de donaci¢n.
El nomero de unidades de sangre de cord¢n almacenadas en Catalu_a por mill¢n de habitantes es de 654 unidades, m s del doble del ¡ndice del pa¡s l¡der mundial en cifras porcentuales que es B’lgica, el triple del espa_ol, 6 veces el de los Estados Unidos y 25 veces el de Holanda o Francia,
Durante el a_o 2000, en Espa_a se han trasplantado 29 unidades de cord¢n, de las cuales 11 proced¡an de bancos de cord¢n catalanes. El inicio de este programa ha contribuido decisivamente en la consecuci¢n de estas cifras. La colaboraci¢n de la Fundaci¢n «la Caixa» y la Fundaci¢n Josep Carreras impulsa el trasplante de progenitores hematopoy’ticos conjuntamente con el Departamento de Sanidad de la Generalitat.
Fundaci¢n «la Caixa»
La Fundaci¢n «la Caixa», entidad que gestiona la obra social de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, desarrolla programas de inter’s social e impulsa iniciativas propias y en colaboraci¢n con otras entidades poblicas y privadas de todo el pa¡s.
En los programas sociales de la Fundaci¢n «la Caixa», las actuaciones de atenci¢n a la infancia tienen un papel destacado. Estos programas se centran en los menores que sufren algon tipo de minusval¡a, marginaci¢n social o que est n afectados por una enfermedad grave.
Iniciativas de asistencia domiciliaria a ni_os enfermos de c ncer y sida, de apoyo a los menores hospitalizados y de acogida temporal a menores en situaci¢n familiar inestable son algunos ejemplos de estos programas.
Este convenio con el Departamento de Sanitat y la Fundaci¢n Josep Carreras de clonaci¢n de sangre de cord¢n umbilical para su posterior trasplante a ni_os y ni_as que padecen leucemia responde plenamente a los objetivos de esta l¡nea de atenci¢n a la infancia.
Fundaci¢n Internacional Josep Carreras
La Fundaci¢n Internacional Josep Carreras fue creada el 14 de julio de 1988. Centra sus esfuerzos en la investigaci¢n cient¡fica, la provisi¢n de infraestructura a centros asistenciales y el mantenimiento del Registro de Donantes de M’dula .sea (REDMO). Adem s, ofrece servicios sociales y un servicio de informaci¢n sobre la enfermedad para los enfermos y sus familiares.
Gracias a la solidaridad de muchas personas, el REDMO cuenta actualmente con m s de 40.000 clonantes voluntarios registrados y tiene acceso a los m s de 6.5 millones de donantes de m’dula inscritos en la Red Internacional de Registros. La Fundaci¢n, mediante el REDMO, ha conseguido proporcionar clonante compatible de m’dula ¢sea y sangre de cord¢n umbilical a m s de 800 pacientes en espera de un trasplante.