El Ministerio de Salud Pública ha pedido la colaboración de diferentes instituciones como la Cruz Roja, la Defensa Civil y la participación del Ministerio de Defensa para que apoyen en la destrucción de los criaderos del vector. La enfermedad es provocada por la picadura del mosquito aedes aegypti.
El Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria realiza fumigaciones y rociamientos en los hogares con la finalidad de evitar la propagación del mosquito. El aedes aegypti crece en depósitos de agua, charcos y a altas temperaturas.
Según el Colegio de Médicos de Guayaquil, 4 de cada 10 casas, de las zonas cálidas, tienen la presencia del aedes aegypti. El dengue provoca fiebre, dolores de cabeza, músculos y manchas en los pies, piernas y axilas. El dengue hemorrágico ocasiona sangrado de la nariz y aparato digestivo. No existe vacuna.
La Organización Panamericana de la Salud reportó durante el año 2000, cerca de 249 mil casos de dengue en las Américas y más de dos mil 600 casos de dengue hemorrágico. 16 pa¡ses de Centro y Sudam’rica fueron castigados por la enfermedad. (Ec/QR/Oi-Ci/Sa/ap)
Amanda Pinto