Coincidentemente, y aprovechando que seguramente muchos visitantes del exterior se acercarán a Buenos Aires para esta fecha, la FPT (Fundación para la Formación Profesional en el Transporte), que es a el brazo técnico y de capacitación de FADEEAC, ha programado un viaje de estudios a la Argentina, titulado El Transporte y la Integración Americana.
En este Study Tour, desarrollado con la colaboración del portal de logística webpicking.com, los participantes podrán escuchar las disertaciones de especialistas en Transporte de Argentina, España, Colombia, Brasil y Chile, y visitar instalaciones logísticas y portuarias, así como conocer la Ciudad y participar de la Cena de Celebración.
Se han previsto 2 jornadas de intensa actividad académica y práctica, y una más de rélax y conocimiento de Buenos Aires. La experiencia ya fue realizada en setiembre de este año con visitantes de Chile, Bolivia y la propia Argentina, quienes se manifestaron altamente satisfechos por la misma.
La FPT fue creada en 1992 a imagen y semejanza de la AFT-IFTIM de Francia, que ya ha cumplido más de medio siglo de existencia. Es el brazo académico y técnico de la FADEEAC. Organiza y dicta cursos y seminarios, edita publicaciones, y sirve de encuentro para las opiniones técnicas que fundamentan decisiones sobre las áreas del transporte en la Argentina.
A su vez la FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) es su entidad madre. Representa a los transportes de cargas de la Argentina, agrupando a más de 30 Cámaras empresarias de las más diversas regiones y actividades, tales como cargas generales, peligrosas, internacionales, refrigeradas, graneles, etc., defiendo sus intereses y bregando permanentemente por optimizar interrelación entre esta actividad y la sociedad y la economía.
El 5 de diciembre de 1946 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Americano del Transporte Automotor de Cargas, con la participación de las representaciones empresariales del transporte automotor de cargas de Chile, Uruguay, Brasil y Perú, adhesiones de Estados Unidos de Norte América y Canadá, y designaron delegados, que no pudieron asistir al Congreso, Colombia y Cuba.
Una ponencia argentina presentada al Congreso, y aprobada, sobre solidaridad gremial americana, consideró que en esa instancia se selló definitivamente la unión de todos los transportadores del Continente, y propuso declarar el 5 de diciembre el «Día del Camión» en América.
A partir de esa fecha los transportadores, según actas de sesión, «no lucharán aislados para resolver sus problemas, que son idénticos o similares en cada uno de ellos. El esfuerzo mancomunado, dará indudablemente, mejores frutos, que no tardaremos en conocer. Además, el hecho del encuentro de hombres de distintos países para cambiar impresiones y estrechar vínculos, acercándose los unos a los otros, contribuyendo a llevar a la práctica el ideal de llegar a obtener una paz franca y duradera entre las naciones por el entendimiento y la amistad de sus hombres.»