Tras el éxito obtenido el año pasado, con más de 10.000 visitantes y 330 documentales en exhibición, este espacio de difusión, debate y reflexión sobre el documental organizado por la Asociación de Vídeo y Cine Documental Tercer Ojo y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona se consolida en esta edición como el festival del Documental de Barcelona, formado por dos grandes líneas:
Concurso internacional
Se proyectarán cerca de 120 documentales de 38 países, de los cuales 65 competirán en 4 categorías: Premio Docúpolis al Mejor documental (6.000 euros), Premio CCCB al Mejor documental de temática urbana (3.000 euros), Premio Canal 33 al Mejor corto documental (3.000 euros) y Premio Planeta D al Mejor documental novel (distribución del documental). Este año se hará entrega también de 4 premios honoríficos en las categorías Experimental (otorgado por Tercer Ojo), Derechos humanos, Premio ICCI al Mejor documental latinoamericano y Premio del público. La selección de los documentales a concurso y a exhibición se ha efectuado a partir de las cerca de 400 propuestas recibidas.
Retrospectivas
DOCÚPOLIS 2002 ofrece paralelamente dos retrospectivas.
Una tiene como país invitado a Colombia. En ella se podrán ver los trabajos de 10 de los más destacados documentalistas de los últimos años, como Luís Ospina o Catalina Villar, en un país en el que el documental es un arma de reivindicación, educación y denuncia.
La otra tiene como protagonista a Joaquín Jordá, reconocido guionista, director y teórico de la Escuela de Barcelona. Se exhibirán 7 documentales, entre los que destacan Mones com la Becky, -Premio de la Crítica del Festival Internacional de Cinema de Catalunya Sitges 1999 y Primer premio del Festival de Cinema Hispano-Francés de Burgos 2000 por «la audacia del tema tratado y la originalidad de su planteamiento», entre otros-, Maria Aurèlia Capmany parla d’Un lloc entre els morts o El encargo del cazador.
En el apartado Retratos, y con la colaboración del Institut Français de Barcelona, se proyectarán varios títulos de la filmografía de Thierry Garrel, director de programación de la cadena ARTE 7, considerado el impulsor de la nueva escuela de documentalismo francés. Y, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores, se presentará a partir del día 19 un Seminario de cine documental a cargo de Patricio Guzmán, el destacado realizador chileno conocido, entre otros, por La batalla de Chile o, más recientmente, El caso Pinochet.
En DOCÚPOLIS también se podrá ver una selección de los trabajos Doc Up!, el proyecto de la Unión Europea en el que jóvenes documentalistas de diferentes ciudades de Europa elaboran su punto de vista sobre el entorno urbano, los discapacitados y la ciudad, y la emigración. Y, en la sección Rescate, se proyectará el documental sobre el movimiento squatter en Amsterdam que elaboraron Cesc Gay, Joan López y Miquel Baixas en 1992.
Novedad de este año es el OFF-DOCÚPOLIS, un espacio de exhibición fuera de concurso de piezas de temática social y/o política de difusión imprescindible, bajo el título Sin anestesia.
Finalmente, la sección Vídeo a la Carta pondrá a disposición del público todos los documentales programados en servicio de visionado.