• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

EL 93% DE LOS PERIODISTAS CONSIDERAN LA RED COMO INDISPENSABLE PARA SU TRABAJO

escrito por Jose Escribano 24 de octubre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
184

Para la realización de este estudio, el primero de estas características realizado en nuestro país, se ha encuestado a 616 periodistas en activo, con presencia en 50 ciudades españolas y varios países latinoamericanos, a través de entrevistas telefónicas, correo electrónico y formularios web. Este ambicioso trabajo de campo pone de manifiesto que los periodistas españoles, al igual que sus colegas de todo el mundo, ya han incorporado Internet como herramienta íntimamente ligada al desarrollo diario de su profesión.

La gran mayoría supone una media del 90% de los encuestados, concentrados fundamentalmente en las cinco mayores comunidades: Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco y Comunidad Valenciana. En el caso concreto de esta última, el porcentaje de periodistas que consideran la Red como imprescindible llega a ser del cien por cien.

El informe revela los detalles de uso de Internet entre los profesionales de la comunicación en España, al tiempo que da a conocer las nuevas demandas que éstos precisan de los propios medios de comunicación, empresas e instituciones, y analiza el reto tecnológico que los profesionales del periodismo y las relaciones públicas han de afrontar en los próximos años.

Así, el estudio revela que la gran mayoría de los periodistas encuestados consideran las salas de prensa online indispensables para su labor profesional. Mediante estas salas de prensa, las organizaciones ponen a su disposición todos los recursos (dossier informativo, material gráfico, notas de prensa, etc.) necesarios para una sencilla búsqueda de información. En este sentido, la totalidad de los periodistas entrevistados afirma que Internet es tanto una fuente de información como una fuente de documentación. De todo este material, la información más valorada por los periodistas es el material gráfico, además de los dossieres informativos y las notas de prensa, mientras que los audio o video comunicados no tienen tanta importancia para el 30 % de los encuestados, a excepción de los profesionales de la radio.

Los periodistas afirman, en líneas generales, basarse en las notas de prensa para redactar sus noticias. Sin embargo, las secciones Internacional, con un 24%, seguido por Tecnología, con un 8%, y Local, con un 10%, son las secciones que menos se apoyan en este tipo de informaciones.

En su relación con empresas e instituciones, un 34 % de los periodistas prefieren el e-mail antes que el teléfono. De hecho, un 64% lo valoran como el mejor canal para recibir información por parte de los departamentos y agencias de comunicación. El 50% de los periodistas encuestados reciben entre 15 y 50 e-mails diarios, mientras que el 31 % de estos reciben más de 50. Una gran mayoría (87%) piensan que el fax es una herramienta obsoleta. También cabe resaltar que más de la mitad de los encuestados no conceden aún importancia a la mensajería electrónica, o al chat, como herramienta de comunicación.

El estudio concluye que sólo los periodistas con edades comprendidas entre 30 y 50 años estiman imprescindible la utilización de Internet para el desarrollo de su trabajo. Sin embargo, los profesionales más jóvenes, así como los que superan los 50 años, no conceden tanta importancia a esta herramienta. Respecto al uso de Internet por secciones, un 19% de los periodistas de la sección de internacional contestaron que no usaban Internet en ninguno de sus artículos. El porcentaje es menor en la sección de local (9%) o en Nacional (6%), mientras que en el resto de las secciones o lo utilizan siempre o el porcentaje de no utilización apenas es significativo.

Casi la totalidad de los encuestados consideran fiable la información aparecida en la Red, aunque necesitan cierto grado de credibilidad en la fuente. Por otro lado, aquellos periodistas que califican a la red como un canal de actualidad otorgan mayor credibilidad a la información que recaban a través de ésta que aquellos que sólo la perciben como una mera fuente de documentación.

“La necesidad de información en tiempo real, y la posibilidad de establecer a un mismo tiempo múltiples conversaciones personalizadas, obligan tanto a los periodistas como a los comunicadores a utilizar la Red de forma permanente,” afirma Jesús Valbuena, director de eBusiness de Accesogroup. “Y este fenómeno sólo puede acrecentarse en el futuro inmediato.”

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ESPAÑA A LA COLA DE LA MEDIA COMUNITARIA EN USUARIOS CONECTADOS A INTERNET
siguiente
TESELA FIRMA UN ACUERDO CON ALTA FILMS

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano