• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

ESTADO DE DERECHO

escrito por Jose Escribano 27 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
224

Tan pronto ha parecido que las cosas iban hacia un lado, como luego lo ha hecho de que iban hacia otro, para terminar finalmente como el rosario de la aurora, Me sabe mal por los ciudadanos venezolanos, y especialmente por los muertos que ha habido, pero hay algo que me ha preocupado sobremanera y ha sido la facilidad con la que mucha gente, yo mismo sin ir más lejos, de entrada justificamos, aplaudimos casi, el golpe de estado contra Chávez. Confieso que no hubiera tenido ningún problema para aceptar que la presión popular de las manifestaciones multitudinarias hubiera forzado la dimisión del presidente, incluso teniendo en cuenta que medio millón de personas en la calle no son, ni mucho menos, los votos que tuvo cuando ganó las elecciones, y que la intervención de los jefes militares que se le enfrentaron me recordó aquel Abril del 74 en Portugal, la incruenta Revolución de los Claveles. Entonces no tuvimos dudas acerca de la legitimidad del golpe militar contra la dictadura, del mismo modo que la tenían algunas acciones no excesivamente ortodoxas contra el franquismo, y lo teníamos claro precisamente porque ambos regímenes estaban faltos de ninguna legitimidad de origen. Pero éste no era el caso. Chávez había ganado las elecciones por una gran mayoría, y el hecho de que el populismo demagógico que practica no acaba de encajar en aquello que conocemos por sistema democrático – como tampoco encaja el talante del GIL en Marbella por muchos votos que tenga – no le acaba de restar suficiente legitimidad como para respirar de alivio cuando un golpe de estado pareció que lo quitaba de en medio.

Es cierto que en democracia, en eso que conocemos por estado de derecho, no basta con haber ganado unas elecciones, por la mayoría que sea, relativa o absoluta. Para que las cosas sean como tienen que ser, también tiene que ser democrático el talante y el comportamiento, respetuoso con los ciudadanos, con las diversas ideas políticas que tratan de convivir dentro del sistema. Harían bien tomando buena nota de algo tan poco complicado de entender nuestros gobernantes de por aquí. Estos días, precisamente, un montón de cosas que no acaban de rodar como tendrían que hacerlo en una democracia consolidada, salen como cucarachas de detrás de los trastos de una cocina que quizás tenga demasiados rincones, de aquellos puntos donde la escoba o la fregona no acaban de llegar del todo. Para que sea creíble la imparcialidad de algo que tendría que ser tan serio como la justicia, poco favor están haciendo este montón de altos magistrados que siguen arrobados la política del gobierno, mientras caen en errores de manual, como avalar de alguna forma la retroactividad de una ley pensada exclusivamente en términos policiales. La idea que así son las cosas y que la ley no es algo imparcial, sino algo al servicio de quien manda, no encaja en estos supuestos que mencionaba.

Ocurre que una de las cosas que ni se tocaron a la caída de la dictadura fue todo el entramado judicial, que se incorporó al nuevo sistema con muchos de sus vicios de entonces. La división de los jueces en “progres” y “carcas” no hace más que poner de relieve que puede haber más de una arbitrariedad en los juicios que les corresponde dictar. ¿De veras es normal que un tema salga de una manera o de la contraria dependiendo de la cuerda ideológica del juez? ¿Es ésta la independencia del poder judicial que tanto se pregona, y las sentencias del cual tenemos que acatar tanto si nos gustan como si no? Me parece que hace falta una reforma de mucho alcance en este ámbito, y que eso no va a resolverse por la vía de las cuotas políticas, tanto si intervienen otros partidos además del PP y el PSOE, como si no, ni dejándoles que lo resuelvan entre ellos mismos con su tradicional corporativismo y conocida endogamia. No sé que hay que hacer para cambiarlo, no tengo alcances suficientes para hacer una propuesta, pero es necesario abordarlo de una vez. La justicia también chirría en exceso, no sólo el comportamiento de los políticos, y en un estado de derecho hace falta la credibilidad de unos y otros.

Jordi Portell

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BARCELONA ACOGERÁ EL TERCER FORUM SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE EN MAYO
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano