• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

IDEALISTAS MEDIANTE OPOSICIÓN

escrito por Jose Escribano 10 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
244

Un poco más tarde nos hemos dado cuenta de que la generación que me incluye parecía tan poco resuelta porque todavía no sabía cómo conseguir el temario de las oposiciones. En cuanto lo han averiguado, la equis ha pasado de ser un posible valor estratosférico a ser la forma de rellenar el examen tipo Tes. La mía es la generación cuyo objetivo en la vida es ser funcionario.



Y en ese aspecto, las cosas pintan bien. Hay un florecimiento de funcionarios digno de consideración, unos reflotando juegos regionales que hace siglos que cayeron en desuso por aburridos, otros confeccionando encuestas que se publican según convenga al que las ha encargado, la mayoría multicopiando cosas que serán multicopiadas para personas que las multicopiarán hasta que, más por ubicuidad que por eficacia, llegue a la persona que mueva el tema definitivamente. Bueno, pasa con todo. Un histórico de una empresa automovilística me contaba: «esta factoría la montamos doce y ahora somos ciento y pico. En lugar de una fábrica de coches, esto parece una fábrica de papel». El multipapel permite las dos funciones básicas de los funcionarios: echar las culpas a otro y cobrar tu pum-púm a fin de mes.



Y lo curioso es que esto me ha venido por la tan traída ilegalización de Batasuna, el brazo político de la banda terrorista ETA. Quietos, quietos. Guarden las piedras para el final.



La respuesta a la ilegalización de Batasuna me ha descolocado más que la ilegalización en sí misma. Quiero decir, la clandestinidad en cierto tipo de prácticas ha sido tradicional a lo largo de la historia. Y en muchos casos, esa clandestinidad ha dado un halo de misticismo que ha servido para aumentar el prestigio y el número de miembros. El gobierno, esa cosa que nos cierra los bares a horas intempestivas a menos que paguemos para encerrarnos en lugares donde la consumición cuesta una semana de supervivencia en Somalia, no ha tenido tradicionalmente una buena imagen entre la juventud. Pero ahora la juventud quiere alcanzar el funcionariado antes que la vacuna contra el cáncer. Y el gobierno, desde ese punto de vista, mejora que da gusto verlo.



La respuesta a la ilegalización de Batasuna parece afirmar que la clandestinidad, que es el campo donde se ha gestado la organización hasta convertirse en «el problema de España», puede ser un problema importante para su actividad, o sea, su supervivencia. El grupo que se hizo fuerte siendo clandestino puede morir por ser clandestino. Resolvamos la paradoja. Pensemos un momento por qué la clandestinidad puede ser mortal para ETA y Batasuna.



Pónganse en la piel de un miembro actual de la organización. Me entristece decirles que se olviden de los tiempos anteriores a cuando Txomin se abrió la cabeza haciéndose una casa en Argel. Que se olviden de tiempos en los que los etarras corrían a desconectar las bombas cuando se enteraban de que el portero, un compañero en la lucha de clases, aún estaba en el edificio. Olvídense de los idealistas, de los que se empollaban el marxismo-leninismo, de los que se planteaban la política como intervención del pueblo.



Tienen que ceñirse al momento actual. A la generación que ha madurado viendo a los hermanos del Vicejefazo con despacho, a los hijos del jefe local con encargos multimillonarios, a los amigos del Jefazo forrándose con empresas públicas pagadas por todos. Pónganse en la piel de estas personas y plantéense si es posible un idealista a fecha de hoy.



No caigan, como la reciente película «800 balas», en el error de dibujar al espíritu de Baracaldo resistiendo a las fuerzas de seguridad dispuesto a asumir la muerte por sus actos. (Idealistas políticos íntegros. Hey, es una película de risa). En el estado del bienestar, mi generación no asume la muerte en estos términos: no la asume y punto. Y antes que volver a salvar inocentes, se dedica a crear innovaciones como el triciclo bomba. Mi generación está mejor reflejada en la parte del alien en la película Smoking Room: «si este tio recoge firmas en la empresa (o la sociedad a la que pertenezco) lo que busca no es un cuarto para fumar, sino más pasta».



Bajo esta perspectiva, ¿qué objetivo hace que los que conocen la política como un gran negocio lucrativo se afilien a una organización con objetivos políticos? El despacho, el encargo, la empresa. El pum-púm a final de mes. Pónganse en el lugar de un joven sin formación ni ganas de coger un libro. ¿Cómo hacerse una carrera? Prosperas en ETA, pasas a Batasuna y terminas como concejal en tu pueblo. Te trabajas un puesto en el grupo y después a obtener un sueldo a costa de los demás. No es muy solidario, pero (póngase un suspiro de sacrificio) alguien tiene que hacerlo.



Esta perspectiva encaja curiosamente con la respuesta del partido político a cargo del gobierno vasco, que en lugar de asumir sonriendo los votantes que les han caído del cielo, se ha enfrentado con el gobierno español en una postura que puede entenderse como «no os dejarán ser funcionarios suyos, pero sí podréis ser funcionarios nuestros». «Podréis hacer igualmente vuestras multicopias y cobraréis vuestro pum-púm a fin de mes».



Ellos también ven aquí un duro golpe para que haya nuevos miembros de la organización. Se puede acabar el conseguir el pum-púm por medio de hacer pum-púm en la nuca de los demás.



Ahora es el momento de sacar las piedras que les he pedido que guardasen. Según cómo y cuándo las tiren, pueden ustedes alcanzar un sueldo fijo. Mediante oposición.


Raul Minchinela


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALASKA Y LA CENSURA: CRONOLOGÍA DE UN DESACIERTO.
siguiente
CINEAMBIGÚ EN LA SALA APOLO DE BARCELONA

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano