Con la asistencia de medio millar de personas (entre congresistas, ponentes y periodistas), han sido inauguradas en el Palacio de Congresos de Barcelona las 24 Jornadas de Logística CEL-V Symposium internacional, la IV Conferencia Iberoamericana de Logística y el Congreso Eurolog 2002, conjuntamente con el Salón Internacional de la Logística 2002, que este año alcanza la cuarta edición. El Ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos ha presidido el acto oficial de inauguración, junto al resto de autoridades de las administraciones local y autonómica, la Fira de Barcelona, el SIL y el CEL.
En su intervención, el Ministro ha resaltado la hegemonía del sector logístico en España y la importancia estratégica que la logística tiene para el tejido empresarial. Álvarez Cascos ha aportado algunas claves para mejorar el ciclo logístico, como la optimización de las flotas de transporte a partir de las nuevas tecnologías o la necesidad de alcanzar una mayor rentabilidad mediante la gestión comercial (como la optimización de rutas vacías) y la gestión operativa de la cadena de suministro. En este sentido, ha remarcado el impulso que la presidencia española de la UE ha dado al proyecto Galileo (el sistema europeo de navegación por satélite). Entre otras cuestiones, el Ministro ha revisado algunas de las medidas del Gobierno destinadas a favorecer una mayor integración territorial y mercantil, y ha hecho especial hincapié en la decidida voluntad del Ministerio de fomentar la intermodalidad. Cascos ha afirmado que «es necesario un diseño global de cadenas de transporte multimodales en Europa».
En una línea similar se ha manifestado el Conseller de Política Territorial i Obres Publiques de la Generalitat de Catalunya, Josep Puig, al sostener que «es necesario potenciar al máximo la comunicación entre las diferentes infraestructuras existentes, siendo la intermodalidad uno de los principales retos de la política global de infraestructuras». Para Puig, el transporte intermodal es «el eje de la logística moderna y el modelo ambicionado para Catalunya».
Por su parte, el presidente del Centro Español de Logística, Antonio Ballesteros ha destacado en su intervención que la evolución sufrida por la logística en los últimos años, al convertirse en la función que controla activamente todos los flujos y procesos. Para Ballesteros, una buena logística «determina la capacidad de las empresas para competir con otras compañías». Finalmente, el presidente del CEL ha aconsejado a los empresarios que eviten caer en el «confort», buscando la segmentación y la diferenciación, y que analicen los nuevos hábitos de los consumidores, que les llevarán a nuevos mercados y, por tanto, a nuevas oportunidades de negocio.
Consolidación del SIL
El alcalde de Barcelona, Joan Clos ha asegurado que Barcelona y, más concretamente el SIL, «está en el buen camino para ser el mejor salón de Europa» y ha recordado a las empresas que quieran competir en el mercado europeo, que han de ser competitivas en logística.
Enrique Lacalle, Presidente del SIL y delegado especial del Gobierno en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha sido quien ha confirmado la excelente trayectoria del SIL con cifras y ha avanzado que hasta el viernes (día en que el SIL 2002 cerrará sus puertas) se espera que pasen por el Salón 26.000 visitantes. Lacalle ha destacado también la fuerte presencia de países iberoamericanos y del norte de África en el certamen.
Autoridades asistentes a la inauguración:
o Francisco Álvarez Cascos, Ministro de Fomento
o Felip Puig, Conseller de Política Territorial i Obres Publiques de la Generalitat de Catalunya
o Joan Clos, Alcalde de Barcelona
o Enrique Lacalle, Predidente del SIL
o Jaume Tomas, Presidente de Fira de Barcelona
o Antonio Ballesteros, Presidente del CEL
o Joan Rosell, Presidente de la patronal Foment del Treball
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2002
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales en formato Digital Alta Calidad (2560×1920) para su publicación en Prensa Tradicional