• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LA EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES A DEBATE EN EL VI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRIA

escrito por Jose Escribano 31 de octubre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
277

Los contenidos del Congreso tendrán, a partir de este planteamiento, una doble vertiente de trabajo, por una parte, científica, y por la otra, médica y social. Así, se abordarán desde los últimos avances en el diagnóstico, la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales hasta temáticas como la evolución de las principales patologías psiquiátricas, la validez de las denominadas patologías emergentes, los retos de la psiquiatría ante las diferencias culturales o la influencia de los cambios sociales en el desarrollo de los trastornos psiquiátricos.

Actualmente, las enfermedades mentales afectan a más de 400 millones de personas. En España, se calcula que existen unos 800.000 enfermos mentales y que tres de cada diez personas pueden desarrollar algún tipo de trastorno a lo largo de su vida. Según los datos de los últimos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, antes de quince años la falta de salud de la población mundial a causa de enfermedades mentales se incrementará del 11% actual hasta un 15%.

Esta previsión de aumento de las patologías mentales en todo el mundo es uno de los motivos por los cuales el Congreso incorporará diferentes cuestiones que serán debatidas en mesas y sesiones plenarias con el objetivo de comentar en profundidad algunas de los principales aspectos que afectan actualmente al mundo de la psiquiatría. En total se celebrarán alrededor de 40 sesiones, entre symposia, talleres, mesas de debate e investigación y sesiones plenarias y extraordinarias.

Trastornos de personalidad o comportamientos antisociales

El VI Congreso Nacional de Psiquiatría se iniciará el 5 de noviembre con tres sesiones de carácter más técnico mientras que el día 6 se abordarán algunos de los trastornos más habituales en el ámbito de la psiquiatría. Los trastornos de personalidad, por ejemplo, que afectan entre el 10 y el 15% de la población, se tratarán en una mesa de debate en la que se intentará definir la diferencia entre estas patologías y los comportamientos antisociales. Los trastornos afectivos tendrán, por su parte, una sesión específica dedicada a su investigación por parte de varios equipos de profesionales españoles.

Nuevas patologías y retos culturales

La tercera jornada del Congreso empezará con un análisis de los últimos avances en genética molecular y su relación, entre otras, con la conducta suicida. Precisamente, la enfermedad mental es el factor de mayor riesgo en el caso del suicidio. Cada año, un millón de personas se suicidan en el mundo y existen entre 10 y 20 millones que lo intentan.

La sesión plenaria dedicada a la validez de las nuevas patologías emergentes será uno de los debates más interesantes. En esta sesión se realizará una valoración crítica de aquellos trastornos, como la ansiedad social, la ludopatía, el estrés postraumático o el trastorno límite de personalidad, cuya influencia en la población ha ido creciendo en los últimos años. Así se demuestra en el hecho que aproximadamente un 10% de la población en general puede padecer algún tipo de trastorno de ansiedad reconocible y que del 1% al 15% pueden presentar síntomas de estrés postraumático después de haber experimentado un suceso grave o violento. Respecto a esta última patología destacará la presentación de los datos recogidos en un informe realizado recientemente entre los profesionales españoles y que se expondrá en una sesión extraordinaria el viernes, 8 de noviembre.

Varios expertos debatirán también sobre los retos de la psiquiatría ante las diferencias culturales y su influencia en la manifestación, desarrollo y tratamiento de determinadas patologías. Todos estos aspectos han ido tomando relevancia en el ámbito psiquiátrico con motivo del progresivo incremento de la población inmigrante y de los significativos cambios sociales que las sociedades están experimentando en los últimos años.

Fomentar las bases científicas

Uno de los principales intereses del VI Congreso Nacional de Psiquiatría será la búsqueda de las bases científicas de todas las disciplinas y aspectos que conforman la psiquiatría. Desde la investigación de algunas de sus principales enfermedades, como la esquizofrenia, a las recientes aportaciones en el diagnóstico y el tratamiento de determinados trastornos, muchas de las sesiones previstas estarán dedicadas a analizar los fundamentos científicos de las dolencias psiquiátricas. Este interés se extenderá incluso a otras disciplinas paralelas como el psicoanálisis, al que se dedicará una sesión plenaria, en la que se abordará los nuevos métodos que ha ido adoptando el psicoanálisis, mucho más próximos al ámbito de la psiquiatría.

Desde una óptica más general, también se analizarán y debatirán otras múltiples temáticas y se dedicarán diferentes sesiones a cuestiones como el alcoholismo y las dogrodependencias, la investigación en psiquiatría en España y a otras patologías y enfermedades psiquiátricas.

El VI Congreso Nacional de Psiquiatría finalizará el 9 de noviembre, jornada en la que se celebrarán los symposia particulares de cada una de las sociedades de las diferentes disciplinas psiquiátricas y se hará entrega de los cinco premios que han sido convocados para este año.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BSA INICIA CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE SOFTWARE EN LAS COMUNIDADES DE VALENCIA Y MURCIA
siguiente
EL RASCACIELOS DE GAUDÍ: UNA EXPOSICIÓN DE OBSERVATORI 2002 REVISA EL ENIGMA DEL HOTEL EN NUEVA YORK

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano