La encuesta se ha realizado a partir de una muestra de 1.369 entrevistas
telefónicas distribuida en siete áreas de Navarra. Cinco de ellas se
corresponden con zonas o municipios en los que EHN tiene parques eólicos
(sierra de El Perdón, montes de Leiza/Beruete, sierra de Guerinda,
Sierra de Alaiz y sierras de Izco y sus estribaciones, con un total 339
MW instalados en el momento de realizar el sondeo-; y las dos restantes
son la zona en que se están implantando los parques eólicos de Las
Llanas de Codés -92,95 MW en su primera fase-, y el resto de Navarra.
Los encuestados de todas las zonas con parques eólicos implantados por
EHN son coincidentes en valorar como beneficiosa la implantación eólica
realizada en el conjunto de Navarra, con porcentajes que van del 72% en
la zona de Leiza-Beruete, al 88% en El Perdón, y con porcentajes de
opinión negativa que van del 1% al 3%.
Navarra se está beneficiando del desarrollo eólico
Para el conjunto de los navarros, la eólica es la mejor forma de
producir electricidad (75% frente al 19% de las centrales
hidroeléctricas, y el 1% de las nucleares). La principal ventaja para
los ciudadanos es que se trata de una energía limpia (93%) y que está
creando riqueza y empleo (37%).
Un 86% de los ciudadanos cree asimismo que Navarra se está beneficiando
del desarrollo eólico frente a un 3% que opina lo contrario.
La gran mayoría de navarros ha oído hablar de los parques eólicos (95%),
ha visto los molinos de viento (89%) y un 54% ha visitado algún parque
eólico de EHN. El 80% de los vecinos de municipios limítrofes con el
parque de Leiza-Beruete lo han visitado; al igual que el 71% de los de
Guerinda. En el caso de El Perdón, el parque ha sido visitado por el 70%
de los ciudadanos de Pamplona y su comarca.
Aceptación en los municipios limítrofes
Los vecinos de los municipios con parques eólicos en las proximidades
están asimismo satisfechos de los mismos. En el caso de El Perdón, un
86% considera beneficiosa la instalación frente al 2% que la cataloga de
perjudicial; en Izco el porcentaje de aceptación es del 62% y el de
rechazo del 8%; en Guerinda, 75% a favor y 8% en contra; en
Leiza-Beruete, 67% y 9% y en Alaiz, 74% y 7%, respectivamente. El resto
de encuestados considera indiferente la instalación o no contestan.
Preguntados sobre si el entorno de los parques eólicos ha perdido valor
paisajístico, los vecinos contestan mayoritariamente que no en el caso
de El Perdón (49% frente a 35%); Leiza-Beruete (56% frente a 36%) y
Alaiz (54% contra 36%) y responden afirmativamente en el caso de
Guerinda (46%-40%) e Izco (41%-38%).
Todos ellos, no obstante, contestan de forma absolutamente mayoritaria
-por encima del 80%- a la pregunta de si las ventajas ambientales de la
energía eólica justifican la afección sobre el entorno. Los porcentajes
van del 81% del entorno de los parques eólicos de la sierra de Izco al
89% de El Perdón.
Respecto a la última encuesta realizada en 1998 -con 187 turbinas frente
a las 600 ya instaladas por EHN en este último sondeo- ha aumentado algo
el número de ciudadanos que señalan pérdida de valor paisajístico por la
existencia de los parques eólicos, pero ello no ha supuesto una
consideración menos favorable de los mismos, ya que, paralelamente, se
ha incrementado también el número de ciudadanos que considera
beneficiosa la implantación desarrollada en Navarra, especialmente por
sus ventajas ambientales.
Se constata asimismo un mayor conocimiento de la energía eólica y una
mayor valoración de la misma (75% frente al 59% de 1998) como la mejor
forma de producir electricidad.
FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO
Universo: 435.000 personas residentes en Navarra mayores de 18 años.
Muestra: 1.369 entrevistas.
Error de muestreo: ± 2.6% para datos globales
Nivel de confianza: 95.5% de nivel de confianza para P=Q.
Ámbito: Navarra dividida en 7 zonas.