Hablando
en
una reunión organizada por los sindicatos europeos, los ecologistas
europeos
y el Foro Social de Barcelona, Theo Bouwman (verde holandés) Presidente
de
la Comisión de Cuestiones Sociales y Empleo del Parlamento Europeo,dijo:
«Es decepcionante que los Jefes de Estado no hayan cumplido las promesas
hechas en Suecia el año pasado en el sentido de integrar plenamente los
tres
componentes del desarrollo sostenible en las políticas de la U.E.»
«Promocionando la santísima trinidad de liberalización, desregulación y
globalización, la Presidencia Española está minando el modelo Europeo
de
bienestar social. La flexibilidad del mercado de trabajo sin la
protección
de los trabajadores es simplemente inaceptable.»
Los Verdes/ALE creen firmamente en el objetivo Europeo de pleno empleo.
Es
un primer paso para la lucha en contra de la pobreza y la exclusión
social.
Pero el Grupo insiste que la meta no se consigue si una se adopta en la
U.E.
una política de «economía dual»(una nueva economía hi-tech muy dinámica
y
desregulada y otra economía de bajos y precarios sueldos en el sector de
servicios).
Theo Bouwman añadio:
«Para evitar la creación de nuevas divisioens sociales en el nuevo
milenio,
debemos orientarnos a una regulación social de la nueva economía y la UE
deber mover hacía la creación de empleo estable con derechos sociales.
Sólo
con una fuerza de trabajo dignamente retribuia y ampliamente cualificada
puede la UE conservar su capacidad de inovación en todos los sectores de
la
economía para poder crear un bienestar sostenible para todos.»