• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

LAS EMISIONES MUNDIALES DE CO2 AUMENTARON UN 6,2% ENTRE 1990 Y EL AÑO 2000

escrito por Jose Escribano 21 de agosto de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
176

Evolución de las emisiones de gases de invernadero en los países
industrializados (Anexo I) entre 1990 (año base) y 1998.

País: España
Objetivo de Kioto (2008-2012): +15%
Emisiones brutas de gases de invernadero en 1990 en millones de
toneladas de CO2 equivalente: 288,7.
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 2000: +33,7%
Emisiones brutas de gases de invernadero en 2000 en millones de
toneladas de CO2 equivalente: 385,9.
Comentario: Las emisiones brutas en unidades de dióxido de carbono (CO2)
equivalente, considerando los seis gases de efecto invernadero, han
aumentado más del 33% en España entre 1990 (año base) y 2000, cifra que
más que duplica al 15% al que se ha comprometido el gobierno de España
en la Unión Europea, aumento que en su momento fue ampliamente criticado
por considerarlo excesivo. La Estrategia del gobierno no pasa de una
mera enumeración de varios planes sectoriales del gobierno. Las
emisiones en España han aumentado más que en EE UU, Japón, y en la
práctica totalidad de los países industrializados.

País: Estados Unidos
Objetivo de Kioto (2008-2012): -7%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +21,8%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 4.888,8
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 5.953,9
Comentario: Estados Unidos es el país que más dificultades ha creado,
negándose con Bush a ratificar el Protocolo e imponiendo con Clinton los
mecanismos de flexibilidad, para no reducir sus emisiones, y tratando de
obligar a que algunos países del Tercer Mundo asuman compromisos de
reducción, algo que va contra el espíritu y la letra del Protocolo. Dada
la postura de George W. Bush, es muy improbable que EE UU ratifique el
Protocolo de Kioto. No obstante más del 75% de la población
estadounidense quiere ratificar el Protocolo de Kioto y desea actuar
para frenar el cambio climático.

País: Japón
Objetivo de Kioto (2008-2012): -6%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +8,5%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 1.129,4
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 1.225,8 (1997)
Comentario: Japón defiende la inclusión de los sumideros, aunque ha
ratificado el Protocolo de Kioto. En Bonn impidió el establecimiento de
un mecanismo de sanciones para los países que no cumplan sus
obligaciones en el marco del Protocolo de Kioto.

País: Australia
Objetivo de Kioto (2008-2012): +8%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +5,4%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 493,3
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 519,9
Comentario: Es uno de los mayores emisores por habitante. Sus posiciones
son próximas a las de EE UU. Por ahora se niega a ratificar el Protocolo
de Kioto. Es uno de los grandes exportadores mundiales de carbón.
Pretende evitar cualquier política doméstica sirviéndose de los
sumideros (bosques, usos del suelo).

País: Canadá
Objetivo de Kioto (2008-2012): -6%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +17,1%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 572,6
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 670,4
Comentario: Próximo a las posiciones de EE UU. Pretende evitar cualquier
política doméstica sirviéndose de los sumideros (bosques, usos del
suelo).

País: Nueva Zelanda
Objetivo de Kioto (2008-2012): 0%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +4,8%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 51,5
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 53,9
Comentario: Próximo a EE UU. Defiende la reducción del esfuerzo
doméstico utilizando los mecanismos de flexibilidad.

País: Rusia
Objetivo de Kioto (2008-2012): 0%
Porcentaje de variación de las emisiones entre 1990 y 1998: -57,6%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 2.648,1
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 1.122,4 (1996)
Comentario: Quiere vender las emisiones sobrantes (aire caliente) a EE
UU y a otros países industrializados del Anexo I. También puede verse
beneficiado por la JI (iniciativas de aplicación conjunta). Logró
aumentar su cuota de sumideros (bosques).

País: Ucrania
Objetivo de Kioto (2008-2012): 0%
Porcentaje de variación de las emisiones entre 1990 y 1998: -55,5%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 867,1
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 386,2
Comentario: Al igual que Rusia y otros países del antiguo bloque
oriental quiere vender las emisiones sobrantes (aire caliente) a EE UU y
a otros países industrializados del Anexo I. También puede verse
beneficiado por la JI (iniciativas de aplicación conjunta). En igual o
parecida situación están Bulgaria (reducción de sus emisiones en un
48,8%), la República Checa (-23,2%), Estonia (-37,4), Hungría (-19,6%),
Polonia (-29,6%), Letonia (-96%), Lituania (-26,1), Rumania (-39,9%),
Eslovaquia (-30,8%), y Eslovenia (sin datos fiables).

País: Alemania
Objetivo de Kioto (2008-2012): -21%
Porcentaje de variación de las emisiones entre 1990 y 2000: -19%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 1.175,1
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 986,3
Comentario: El hundimiento de la antigua Alemania Oriental ha permitido
unas importantes reducciones. Es uno de los países más avanzados, a
nivel mundial y en el seno de la Unión Europea, en el desarrollo de
políticas para mitigar el cambio climático.

País: Reino Unido
Objetivo de Kioto (2008-2012): -12,5%
Porcentaje de variación de las emisiones entre 1990 y 1998:-8,9%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 762,7
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 694,8
Comentario: La sustitución de las centrales termoeléctricas de carbón
por centrales de ciclo combinado de gas natural ha permitido al Reino
Unido unas importantes reducciones.

País: Francia
Objetivo de Kioto (2008-2012): 0%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +1,1%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 494,2
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 488,9
Comentario: Fue uno de los mayores defensores de las centrales nucleares
y de su inclusión en el Mecanismo de Desarrollo Limpio. El negocio es el
negocio.

País: Italia
Objetivo de Kioto (2008-2012): -6,5%
Porcentaje de aumento de las emisiones entre 1990 y 1998: +5,1%
Emisiones de gases de invernadero en 1990 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 492,9
Emisiones de gases de invernadero en 1998 en millones de toneladas de
CO2 equivalente: 517,9
Comentario: Carece de centrales nucleares.
Comienza a tomarse en serio
el desarrollo de políticas para frenar el cambio climático.

Otros países de la Unión Europea: Austria aumentó sus emisiones en un
9,7%, Bélgica en un 7,4%, Dinamarca en un 9,5%, Finlandia en un 29,6%,
Grecia en un 18%, Irlanda un 18,1%, Holanda un 8,4%, Portugal un 17,3% y
Suecia un 31,8%. Luxemburgo disminuyó sus emisiones en un 24,5%.

Otros países industrializados: Islandia aumentó sus emisiones en un 4,7%
y Mónaco un 28,4%. Las emisiones disminuyeron en Noruega (-9,4%) y Suiza
(-2,2%). No hay datos sobre Liechtenstein.

Evolución de los gases de efecto invernadero en España 1990 – 2000

Las emisiones en unidades de CO2 equivalente, considerando los seis
gases de efecto invernadero han aumentado un 33% en España entre 1990
(año base) y 2000. La cifra es preocupante no sólo por el alarmante
aumento de las emisiones, sino porque pone de manifiesto la necesidad
urgente de actuar para que España cumpla su compromiso internacional de
aumentar un 15% las emisiones en el 2010. El Protocolo de Kioto obliga a
limitar las emisiones conjuntas de seis gases (CO2, CH4, N2O, compuestos
perfluorocarbonados (PFC), compuestos hidrofluorocarbonados (HFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6) respecto a las de 1990 durante el periodo
2008-2012, en proporciones diferentes según el país: reducción de un 8%
para el conjunto de la Unión Europea, dentro de la cual España puede
aumentarlas un máximo de un 15%. Las cifras de emisiones de España son
tan elevadas que para que cumpla con sus compromisos internacionales, es
necesario y urgente tomar medidas severas. De seguir la tendencia
actual, las emisiones podrían llegar a ser en el periodo 2008-20012
superiores en más de un 60% a las del año base.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
UN PROYECTO SUECO, GANADOR DE LOS II PREMIOS ONCE DE I+D EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CIEGOS
siguiente
EL CINE ASIÁTICO: GRAN PROTAGONISTA DE ANIMA´T 2002

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net