• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

LAS HECTAREAS CULTIVADAS CON TRANSGENICOS AUMENTAN UN 11% EN TODO EL MUNDO

escrito por Jose Escribano 29 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
177

Según el avance del informe anual publicado por el ISAAA, un insituto
encargado
de analizar la evolución de las cosechas de organismos modificados
genéticamente en
el mundo, estas han aumentado un 11%, alrededor de 4,3 millones de
hectáreas, en
el último año. Este resumen recoge que el área de OGMs cultivados
superar los 44
millones de hectáreas. Esta cifra se puede comparar al doble de toda la
superficie
agrícola española.

En los últimos cinco años el número de hectáreas cultivadas semillas
modificadas
genéticamente ha aumentado desde 1,7 millones de hectáreas en 1996 hasta
los 44,2
millones que hay cultivados en la actualidad.
El país que ha experimentado un mayor aumento de hectáreas en el año
2000 es
Argentina (3,3 millones), que ha pasado de cultivar 6,7 millones en 1999
a los 10
millones actuales. En Estados Unidos hoy por hoy se cultivan 1,6
millones de
hectáreas más que en 1999, año en que se plantaron 28,7 millones.

Australia,
Sudáfrica y China también han experimentado un aumento considerable en
el número
de superficie cultivada. Por el contrario, en Canadá se ha reducido en
un millón el
número de hectáreas. Este descenso se debe a la bajada de los precios de
la colza, el
principal OGM cultivado en aquel país, por lo que los agricultores han
decidido sembrar
otros cultivos.

A mayor distancia se encuentra Europa donde se han mantenido las
hectáreas de
organismos modificados genéticamente en España, Alemania y Francia y
aumentan las
cosechas de soja y patatas modificadas genéticamente en Rumanía y de
maíz
tolerante a herbicidas en Bulgaria.

En cuanto a la clasificación por cultivos, la soja ocupa el primer
puesto (58%), ya
que las hectáreas cultivadas ascendieron a 25,8 millones. Le sigue el
maíz (23%) con
10,3 millones de hectáreas, el algodón (12%) con 5,3 millones y la colza
(7%) con 2,8
millones de hectáreas cultivadas.

Por último, en lo que respecta a las modificaciones genéticas más
utilizadas por
los agricultores, destacan los organismos modificados genéticamente
tolerantes a
herbicidas (74%) sobre los resistentes a insecticidas (19%). Las
semillas que incluyen
al mismo tiempo las dos primeras propiedades alcanzan un porcentaje del
(7%).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL 7,2% DE LOS ORDENADORES ANALIZADOS POR PANDA ESTAN AFECTADOS POR EL VIRUS KLEZ.I
siguiente
POLONIA SE PONE DE MODA EN ESPAÑA

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net