• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN, UNA INDUSTRIA QUE GENERA UN NEGOCIO DE 36.000 MILLONES DE EUROS

escrito por Jose Escribano 18 de septiembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

Ejercicio durante el cual, según un estudio reciente de las Cámaras, la construcción mantendrá la tendencia de desaceleración, sin que ello impida volver a alcanzar crecimientos del 5’5% y del 5% en cuanto a empleo.

Precisamente la continuada demanda de producción, tanto en obras públicas como en el sector residencial donde se superarán nuevamente la construcción de 400.000 viviendas, ha impulsado de forma paralela un importante crecimiento del sector de materiales de construcción, una potente industria que mueve al año alrededor de 36.000 millones de euros, y que próximamente protagonizrá uno de los grandes eventos comerciales del panorama nacional dedicados a la construcción, CONSTRUTEC’02, que tendrá lugar en Madrid del 25 al 28 de septiembre.

Caracterizada por el espectacular incremento de productos certificados de materiales de construcción, así como de empresas certificadas con sistemas de gestión de calidad, y por su cada vez mayor preocupación por el desarrollo sostenible y el medio ambiente, esta industria, que más que un subsector de la construcción constituye su núcleo central, tiene en CONSTRUTEC su principal plataforma comercial, donde cada dos años presentan novedades y donde se perfilan las tendencias del mercado de materiales de construcción.

Más de 300 firmas expositoras ofrecerán a lo largo de 17.000 m2 de superficie neta de exposición, una completa panorámica de esta industria, con los últimos equipos, productos y servicios desarrollados para la edificación y la construcción. Desde sistemas de reciclado de residuos y de transformación en nuevos productos, hasta software para diseño arquitectónico y domótica aplicada a la edificación, pasando por las nuevas propuestas en estructuras, muros, forjados y cubiertas; lo más avanzado en impermeabilización, cerrajería y metalistería; las nuevas tendencias en prefabricación y construcción industrializada, instalaciones de agua, gas y evacuación, además de las líneas más recientes para equipamiento y mobiliario de baño, son entre otros los contenidos que presentará este salón en la Feria de Madrid.

Una gran oferta dirigida especialmente a arquitectos, aparejadores; ingenieros, decoradores, constructores, promotores y responsables de la administración, cuya afluencia se estima supere los 43.000 visitantes. No hay que olvidar que CONSTRUTEC se ha convertido en sus siete ediciones en uno de los principales citas del sector y en un importante referente para los profesionales del mundo de la construcción en cuanto a nuevas tendencias en productos y materiales para la construcción.

Paralelamente el Salón ofrecerá un foro de debate profesional en el que se dedicará especial atención a temas, entre otros, como desarrollo sostenible y medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos en el sector de la construcción, el Código Técnico de Edificación y el nuevo terminal NET del Aeropuerto de Madrid-Barajas,.En su organización participan la Asociación Técnica Española de Galvanización, el Grupo Recoletos, la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción y el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MIKI RAMIREZ: »CONFESIONES DE UN DON NADIE»
siguiente
Jordi Pujol defensa la música tradicional davant la creixent tendència globalitzadora

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano