Así, FIAA repite éxito con un balance final altamente positivo y un aumento notable de la participación internacional. Las cifras de asistencia se han mantenido similares a las del año 2000, con 10.630 visitas y 8.478 profesionales registrados, destacándose la afluencia extranjera con un crecimiento del 14,6 % y un millar de profesionales internacionales de 50 países. Con ello, la visita internacional de FIAA alcanza ya un porcentaje del 12% en el global de la asistencia.
Una ascendente dimensión internacional, que se hace patente en la oferta del salón, con la presencia de la práctica totalidad de las marcas constructoras de vehículos, chasis y carroceros que operan en el mercado internacional. De hecho, la participación extranjera ha superado en más del doble la cifra del año 2000, con 26 expositores directos procedentes de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía. A ello se suma además la creciente asistencia a FIAA de la prensa internacional, habiéndose acreditado en esta edición 44 de los principales medios extranjeros especializados.
En cuando al nivel y cualificación profesional de los visitantes de FIAA –cuestión esencial en la alta valoración que de esta feria tienen sus empresas expositoras- los datos obtenidos señalan que el 49% de los visitantes provienen de empresas flotistas y el 13 % son autopatronos, profesionales todos con alto poder de decisión en sus organizaciones, de los cuales un 36% son gerentes.
Así mismo, en cuanto a la procedencia de los visitantes nacionales, se han registrado profesionales de la totalidad de comunidades autónomas, destacando las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Castilla-La Mancha, Galicia, Valencia y Aragón. En cuanto al ámbito internacional, los países de procedencia con mayor representación han sido Portugal, Italia, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania y México. Tras ellos, se sitúan Suecia, Países Bajos, Finlandia, Marruecos, Suiza, Israel e Irlanda.
Así mismo, FIAA’02 ha concentrado un especial interés por el importante volumen de novedades que han sido presentadas en el salón tanto por empresas carroceras como por fabricantes de vehículos y de bastidores, así como por la industria auxiliar, constatando el alto nivel tecnológico y de diseño que ofrece hoy el sector.
Al menos una quincena de novedades han sido reservadas para su presentación en Madrid, entre las que han destacado, el A330 de Van Hool, que recibió en el marco de FIAA el Premio Bus of The Year 2003; el autocar Aura de Beulas; el microbús Bertiz Plus fabricado por Carbus; el midibús F3 de Ferqui; el nuevo autocar interurbano Divo presentado por Hispano; el minibús Intercentury fabricado por Irizar; el interurbano Andare presentado por Marcopolo; el restyling del Touring de Noge; la versión de 13 m del autocar Enigma, fabricado por Salvador Caetano, y las nuevas versiones del autocar Cimo y del urbano Cidade II presentados por Unvi.
Asimismo, en vehículos autoportantes y chasis se han presentado novedades como el Atlantis de Ayats; la gama Európolis de Irsibus para el transporte urbano, el nuevo autocar de lujo Lion’s
Coach presentado por Man, junto al nuevo chasis para autocar discrecional 14.280 HOCL y el bastidor de midibús urbano NM223 F; el suburbano Conecto y el microbús Sprinter de piso bajo, de Mercedes -Benz; el bastidor para transporte de gran turismo K124EB4X2 fabricado por Scania; el doble piso S431 DT de la serie TopClass 400, presentado por vez primera en España de la mano de Setra, al igual que los vehículos el AG 300, autobús articulado de piso bajo, el T918 Altano, autocar de gran turismo y los autocares T916 Altano, T917 Astron y T915 Acron, de la mano de Van Hool.
Junto a los nuevos desarrollos, FIAA’02 ha presentado además importantes avances en sistemas de seguridad, vigilancia y equipamiento para la integración de discapacitados, así como las últimas adaptaciones en motores ecológicos, estructuras de protección, y el software más avanzado para sistemas de control y gestión de flotas.
FIAA’02 ha contado con la participación de 135 empresas expositoras y 248 firmas representadas de 18 países, y con una superficie neta expositiva de más de 22.000 metros cuadrados.