El Dr. Pedro Aljama, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y ex presidente de la Sociedad Española de Nefrología, expuso los resultados de diversos estudios recientes que demuestran que la eritropoyetina es básica en el tratamiento de la anemia en los pacientes renales desde hace más de 10 años, y que el grado de la misma en los enfermos de hemodiálisis tiene un papel fundamental en su supervivencia.
Por su parte, el Dr. Aleix Cases, médico consultor del Servicio de Nefrología del Hospital Clínic de Barcelona, expuso otros efectos importantes del tratamiento con rHuEPO: se asocia con una mejoría del estado general, de la función cardiaca y de la calidad de vida del paciente con insuficiencia renal crónica, que implica un descenso de la mortalidad.
La Dra. Nicole Casadevall, Jefe del Servicio de Hematología Biológica del Hospital Hôtel-Dieu de Paris, describió los resultados de sus estudios en pacientes con Aplasia Pura de Células Rojas (desorden hematológico poco frecuente) que han aumentado de forma notable durante los últimos años y que mayoritariamente se relacionan con el tratamiento con epoetina alfa. Con este motivo, la Agencia Española del Medicamento lanzó un comunicado el pasado 18 de julio, solicitando una restricción urgente de seguridad de la epoetina alfa, que en ningún caso afecta al producto NeoRecormon³ (Epoetina Beta), de Roche, que lleva más de 10 años en el mercado tratando de forma eficaz y segura la anemia (tanto vía intravenosa como subcutánea).
El Dr. Apollon Papadimitriou, director de Productos Biofarmacéuticos de Roche, aclaró las diferencias de estructura y formulación entre las diferentes epoetinas que se utilizan en la actualidad en el tratamiento de la anemia (epoetina alfa, epoetina beta y darbepoetina alfa).
Por último, levantó gran expectación la ponencia del Dr. Cesar Escrig, director médico internacional de NeoRecormon³ en la sede central de Roche en Basilea (Suiza), que presentó por primera vez los resultados iniciales de los estudios de una nueva molécula, llamada CERA (Continuous Erythropoiesis Receptor Activator), que estará disponible en un futuro próximo y que revolucionará el tratamiento de la anemia. Las investigaciones pre-clínicas han demostrado un aumento en el tiempo de acción de la molécula, unido a un excelente perfil de seguridad. CERA permitirá dosis menos frecuentes, con la consiguiente mejora en la calidad de vida del paciente, mayores opciones de tratamiento y un gran avance en el tratamiento de la anemia de los enfermos renales y oncológicos.
El Dr. Fernando de Álvaro, médico adjunto del Servicio de Nefrología del Hospital La Paz de Madrid, se encargó de moderar el Simposio.
Roche (www.roche.com), con sede central en Basilea (Suiza), es uno de los grupos mundiales con investigación sobre la salud que lideran los campos tanto farmacéutico como del diagnóstico. Los productos y servicios de Roche van dirigidos a todos los niveles de la sanidad individual (prevención, diagnóstico y tratamiento), para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.