La compañía dispone de una oferta completa de productos y servicios orientada a la integración total y funcional de las aplicaciones “heredadas” de sus clientes en los proyectos de readaptación y modernización de sus sistemas informáticos, orientada a soportar y dar respuesta a las nuevas necesidades del negocio, especialmente en el ámbito de la nueva economía.
La estrategia comercial “Legacy to Web” de Selesta se estructura en torno a Jacada, una potente herramienta que permite, de un modo simple, integrar las aplicaciones tradicionales existentes en las empresas para operar en entornos e-Commerce. La tecnología de Jacada permite realizar la integración sin modificar las aplicaciones existentes, base del negocio tradicional, obteniendo una implementación mucho más rápida y económica.
La oferta tecnológica de Selesta se ha completado recientemente con Jacada Interface Server, un potente integrador de paquetes de aplicaciones legacy (heredadas), que no solo permite reutilizarlas en los nuevos entornos Web sino que las potencia para proporcionar nuevas funciones a los usuarios que las utilizan. Así, mediante Jacada Interface Server pueden incorporarse las funciones de paquetes CRM o similares dentro de las aplicaciones que constituyen el núcleo central de procesos de negocio de las compañías, aplicaciones que funcionan en sistemas OS/390, AS/400, DEC VAX y otros muy comúnmente utilizados.
Un segundo componente del nuevo producto, produce la automatización y mejora del workflow cuando se produce la integración de diversas aplicaciones. Mediante el mismo, las empresas que lo utilizan pueden proporcionar una mayor sencillez e introducir mecanismos de automatismo en la interacción con los usuarios, con los
procesos y con los datos, a fin de reducir el coste de las transacciones y aumentar la productividad en el trabajo.
En un mercado en crisis como se encuentra el actual, Selesta apuesta por la integración de aplicaciones heredadas en el cuál prácticamente nadie se plantea volver a rehacer un trabajo que llevó años y grandes recursos, aunque existan herramientas poderosas disponibles en el mercado para ello. Además, es partidaria de tener en cuenta la experiencia acumulada por las personas encargadas de la explotación de esas aplicaciones, que forman un activo importante de los Sistemas de Información de cualquier empresa. Por eso, la inmensa mayoría de las empresas opta por recurrir a tecnología que les permita que las aplicaciones de siempre, las llamadas “legacy”, se adapten a la nueva realidad que es el negocio en la red, de forma rápida y segura garantizando su posterior mantenimiento.
En ocasiones es necesario cambiar la apariencia externa de las aplicaciones informáticas para sacar provecho de los nuevos estándares y mejorar así, la productividad de los empleados o facilitar el acceso a usuarios externos, acostumbrados a una presentación de pantallas más moderna, intuitiva y con un mayor número de posibilidades y ayudas de las que hace años no podíamos ni intuir. Otras veces, es necesario integrar paquetes que añadan nuevas funcionalidades al aplicativo, necesidades que se han impuesto como esenciales, para aprender pautas de comportamiento de los ciberoperadores, o para establecer el dialogo con algún ERP de los muchos que han proliferado en estos años.
SELESTA consciente de esta realidad, preparó sus estructuras y recursos hacia la obtención de la tecnología más apropiada para ayudar a sus clientes a lograr estos fines, garantizándose así su continuidad operativa y la rapidez de la puesta en marcha de los nuevos servicios, punto vital para las empresas. Y ello sin necesidad de alterar en nada el código de los programas fuente.
La revista norteamericana “Customer Inter@action Solutions”, ha adjudicado a JACADA, su máximo galardón como “Producto del Año”. La publicación, que surgió por una necesidad de orientar a los lectores, ante la proliferación de nuevos productos en el mercado con este mismo objetivo, reconoce este software como el mejor, “por proporcionar una interfaz común de usuario, tanto para el desarrollo de nuevas aplicaciones, como para la reutilización de las ya existentes”.
La calidad del socio tecnológico de SELESTA para ofrecer a sus clientes una alternativa sólida en esta área, se pone de manifiesto en los estudios que realizan las consultoras más acreditadas del sector, que resaltan su liderazgo por la sencillez de su uso y la visión de futuro que representa.