Cinco serán las cuestiones que se debatirán en el Congreso, entre las que destacan las relacionadas con la evolución y el futuro del sector. Uno de los primeros aspectos a tratar será la proyección e influencia de la figura del diseñador, que será analizado por una ilustre profesora del departamento de joyería de la prestigiosa Universidad de Ciencias Aplicadas de Pforzheim.
En este contexto de futuro, se ha introducido una mesa de debate, destinada a los fabricantes, que versará sobre la importancia de potenciar la calidad en los procesos de producción como factor de competitividad. Ésta es una cuestión de vital importancia para el sector y contará con la presencia, entre otros, de un responsable de la multinacional italiana CROVA, primera compañía del sector que ha obtenido la certificación ISO 9001.
Otro espacio de discusión estará centrado en la conferencia Diamantes HPHT: tratamiento e identificación, que puede protagonizar uno de los debates más vivos del Congreso. También se analizarán los problemas de gestión en el punto de venta, un tema que estará especialmente orientado a comentar los recursos de que dispone el pequeño comercio frente a los grandes centros comerciales. El Congreso también ofrecerá una ponencia, de carácter técnico, relacionada con la deposición galvánica de metales preciosos.
El futuro del sector pasa también por su capacidad de innovación. Por este motivo, la principal característica que define Barnajoya 2002 es la de mostrar las nuevas tendencias del sector, con una especial sensibilidad a aquellas propuestas más vanguardistas y estrechamente vinculadas con el diseño y la moda. Dentro del espacio Novajoia, destinado a presentar estas últimas tendencias, el Salón dispondrá de la zona Novajoia Exposición, que exhibirá algunas de las más de nuevas y vanguardistas colecciones de joyas, tanto nacionales como internacionales.
Como contrapunto, y con la voluntad de mostrar la evolución que, históricamente, ha tenido el diseño de joyas, la Exposición Monográfica de la próxima edición de Barnajoya, “Pendientes de Museo”, exhibirá una muestra de joyería histórica, que constará de más de una treintena de pendientes, denominados popularmente como “pendientes de arenque”, a causa de su largura y de su estructura en diferentes cuerpos articulados. Todas las piezas datan de los siglos XVIII y XIX, época en la que se puso de moda este tipo de ornamento, y están principalmente producidas en oro y plata dorada, combinados con granates, amatistas y esmeraldas, entre otros materiales. Actualmente estos pendientes forman parte de una colección adquirida por la Generalitat de Cataluña al obispado de Urgell, que está depositada en el Museo Textil y de Indumentaria de Barcelona. La muestra estará ilustrada por varios dibujos de los denominados Libros de Pasantías, de gran valor histórico, ya que reunían los proyectos de obras de joyería que realizaban los aprendices del gremio de platería para pasar a ser maestros.
Ambas exposiciones serán los únicos espacios de Barnajoya abiertos al público en general.
Todo este programa de actividades corona la edición 2002 de Barnajoya, que tendrá lugar entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en el recinto de Montjuïc-2 de Fira de Barcelona. El Salón está caracterizado este año por una profunda estructuración que ha dividido su espacio en tres grandes áreas: A-Temporum (novedades y oferta general del sector), Novajoia (nuevos diseñadores y últimas tendencias de moda) e IN-VOLTO (las propuestas más novedosas en estuches, envoltorios y presentaciones). El Salón también tiene a disposición de expositores y visitantes la página web www.barnajoya.com, que permite acceder a toda la información del certamen.
