La afirmación fue hecha por un grupo de investigadores adscrito a la Universidad de Berkeley, Estados Unidos, con base en pruebas de laboratorio realizadas con un gusano informático diseñado por ellos mismos.
Una vez activado, el gusano de prueba, denominado “Warhol”, comienza a captar escanear Internet a la búsqueda de direcciones IP. Luego, comienza a replicarse automáticamente hacia las direcciones encontradas. “Warhol” no explota ningún agujero de seguridad en particular, sino aprovecha todas las vulnerabilidades que va encontrando en su camino.
En la simulación realizada por los investigadores, sólo transcurrieron 15 minutos antes de que 9 millones de servidores web estuvieran infectados por el virus de laboratorio. Ello ocurrió a pesar de que numerosos servidores estaban conectados a Internet mediante conexiones lentas.
Los investigadores diseñaron además una versión alternativa del gusano, denominada “Flash”, que está optimizada para funcionar a velocidades aún mayores, lo que potencia aún más su potencial de daño.
En comparación con “Warhol” y “Flash”, los gusanos Nimda y CodeRe eran lentos e inofensivos, aseguran los investigadores. En tal sentido, recuerdan que en su momento fue posible protegerse de Nimda y CodeRed mediante parches, pero los gusanos creados por ellos se difunden con una velocidad tan vertiginosa que hace imposible escribir e instalar parches a tiempo.
En un comentario sobre las conclusiones de los investigadores, la compañía de seguridad informática Kaspersky Labs asegura haber investigado tal amenaza desde hace dos años, pero que ha optado por mantener en secreto sus estudios, precisamente para evitar que la “receta” caiga en manos de programadores de virus, que así podrían abocarse a escribir un supergusano, imparable por los sistemas de detección y neutralización conocidos.
Tras semejante afirmación nos pusimos en contacto con los distribuidores de NOD32, antivirus que para nosotros se encuentra, junto al famoso AVP de Karspersky Labs., dentro de la »Fórmula 1» de detectores de virus. Una de nuestros protocolos de actuación ante la llegada de este tipo de informaciones que pueden crear una sensación de alarma es la de contrastarla con personas/empresas de nuestra confianza y especialistas en el tema que nos ocupa. La respuesta es inquietante:
Apreciado usuario,
Se trata de información real.
Los programadores de virus saben de sobra que infectar tantas máquinas en tan poco tiempo, actualmente, es posible. No obstante, no se dedican a divulgar esta información a modo de amenaza o algo por el estilo, lo hacen cuando el gusano ya ha aparecido y ha empezado a actuar.
Esta información que nos remite nos hace reflexionar sobre como de vulnerables pueden ser nuestros ordenadores.
Actualmente, la seguridad de nuestros ordenadores no depende única y exclusivamente de un antivirus. La puesta en escena de vulnerabilidades, errores y/o agujeros de seguridad, provoca que los programadores de virus aprovechen todo esto para extender al máximo sus creaciones.
Es muy habitual la instalación de parches, services packs y nuevas versiones de los programas que corrigen fallos detectados o admitidos por los mismos creadores de estos. Incluso la instalación de otro tipo de programas como un cortafuegos se va haciendo habitual, cada vez más, entre los usuarios.
No ha de alarmarse por este texto, es algo que es posible y ya se conoce, simplemente tenga en cuenta que son muchos los programas que tiene instalados en su ordenador, y si, alguno puede comprometer la seguridad de su ordenador, tenga o no antivirus, ha de solucionarse.
Nosotros mediante nuestra lista de correo avisamos puntualmente de todos estos fallos graves de programas que puedan utilizar nuestros usuarios y que puedan provocar más de un quebradero de cabeza.
Para cualquier otra consulta no dude en ponerse de nuevo en contacto con nosotros.
Gracias por confiar en los productos distribuidos por Ontinet.com
Saludos
Toni Martínez
http://www.protegerse.com
Solo nos queda esperar que no se produzca este incidente nunca y que podamos gozar de una Internet que ya está sufriendo suficientes limitaciones de tipo legal en algunos paises (España incluida).
J.A.E.