En este aspecto la unidad del clan parece basarse en la consigna del silencio, por lo que jamás ha existido filtración alguna por parte de ninguno de sus miembros incluso cuando los rumores sobre su infundada ruina se propagaron por toda Europa. Con los años, los Rothschild parecen haber entrado en una clandestinidad absoluta, negándose siempre a ofrecer entrevistas, salvo en muy raras ocasiones y sin compromiso, o incluso a ser fotografiados.
Negociantes, banqueros, financieros, mecenas, grandes coleccionistas, constructores de palacios y ferrocarriles, filántropos o respaldo económico de políticos y familias reales, los Rothcshild no han podido escapar a un cuestionamiento intimidatorio por parte de la historia reciente, la cual,- por otra parte-, han contribuido a escribir. A pesar del lema familiar de “ integridad, unidad y actividad”, la saga de los herederos de Mayer Amschel Rothschild, – extraño personaje caracterizado por su tendencia a soñar y que gracias su perspicacia y conocimiento de las monedas antiguas amasó una enorme fortuna para el Gran Elector de Hesse y para él mismo durante las guerras napoleónicas -, ha inspirado recelos y temores, a la vez que se convertían en indispensables, en los círculos financieros desde 1812, año en el que muere el patriarca no sin antes haber dispersado a sus cinco hijos , – Nathan ( Londres), Amschel (Francfurt), Salomón (Viena), Carl ( Nápoles) y James ( París)-, por toda Europa, creando así toda una red financiera internacional de control del poder en toda su extensión. Es entonces cuando se institucionaliza el escudo familiar, presidido por cinco flechas que representan a las cinco ramas de los Rothschild, unidas con un nudo central. Comenzaba así la leyenda de la familia mas admirada a la vez que odiada por la elite del dinero, la política, la especulación y la conspiración.
Su ascendencia judía ha marcado desde siempre, a veces truncándolos, los delirios de grandeza de la estirpe Rothschild, hasta el punto de verse obligados a utilizar grandes cantidades de dinero, influencias y sobornos en pro de esta causa. Tras el fracaso de Napoleón, emperador de Francia, en su intento de convertir el país galo en la tierra prometida para los judíos, Lord Lionel de Rothschild, hijo de Nathan, se vio obligado a soportar cinco reelecciones antes de ser admitido en el Parlamento inglés y es entonces cuando Edmond, vástago de James fundador de la rama francesa, decide proporcionar los fondos necesarios para la colonización judía en Palestina propiciando las primeras olas de emigración sionista a ese territorio ( 1882).
Ciertamente, las acusaciones de sus mas acérrimos enemigos los convierten queriéndolo o no en elite del máximo poder ( poder invisible); en personajes capaces de dirigir a la masa mundial mediante una especie poder oculto donde se mezcla la manipulación, la conspiración y el dinero, hacia una nueva organización mundial acorde a sus mas perversos deseos.
Se sabe, porque los comprobantes de pago pueden verse en el Museo de Londres, que Carlos Marx escribió sus obras londinenses a petición de Nathan, fundador de la rama británica, según se afirma con el objetivo de colaborar con los fines de Los Iluminados, altos grados de la masonería, que ya habían intentado con Napoleón la creación del primer gobierno mundial.
Su pertenencia a la Comisión Trilateral ( cuya actividad se manifiesta a través del Consejo de Relaciones Exteriores), organismo privado creado en 1973 a instancias del Chase Manhattan Bank y considerado como el mayor conglomerado de potencias financieras e intelectuales jamás conocido, también despierta mas que suspicacias ante una supuesta conspiración que pretendería instaurar en el mundo una dictadura tecnócrata, un nuevo orden mundial muy cuestionable. El opaco, poco difundido y extraño comportamiento de esta organización, integrada por la banca Lehmann, el Chase Manhattan Bank y las multinacionales Unilever, Shell, Exon, Fiat, Caterpillar, Coca Cola, Saint-Gobain, Gibbs, Hewlett-Packard, Cummins, Bechtel, Mitsubishi, Sumitono, Sony, Nippon Steel, etc., así como por políticos de relevancia, ha levantado serias sospechas en los mas prestigiosos foros internacionales sobre derechos humanos, democracia, libertades individuales y seguridad mundial.
Pero las estratégicas alianzas al máximo nivel de los Rothschild no terminan aquí. La “ Casa” financiera mas internacional forma parte del también cuestionado por sus fines e interconexionado con la Comisión Trilateral, Grupo Bilderberg, creado en 1954 por Bernardo de Holanda, al que pertenecen personalidades de la talla de Rockefeller, George Bush, Zbigniew Brzezinski, Robert McNamara, Henry Kissinger, Caspar Weinberger o Bill Clinton entre otros; y que según afirman sus detractores, persigue también ese hipotético nuevo orden universal donde la mayoría de la población mundial no tiene cabida. En este caso, los Rothchild no solo habrían financiado la creación de esta elitista organización, sino también la instauración de universidades del calibre de la London School of Economics.
Aunque todo esto pueda sonar a ciencia-ficción, a nadie se le escapa la idea de que parece existir una enorme “mano negra” que impide que los Estados, los gobiernos y los políticos consigan cumplir los mandatos de las Constituciones democráticas, instaurar la paz o asegurar el bienestar social a pesar de que existan recursos para ello; lo que nos lleva a pensar que quizás esto no convenga y que nuestros mandatarios sean simples peones destinados a controlar a una población, por cierto, cada vez mas desinformada. Y si no, perdamos tiempo en reflexionar sobre la mundialización y la macroeconomía.
Sea cierta o no la participación de los Rothschild en esta supuesta conspiración internacional, los miembros de esta familia son expertos en la práctica de un cierto “ ocultismo” sobre sus actividades,- excepto las meramente empresariales-, al que ellos llaman “ tradición de discreción”. En este aspecto la unidad del clan parece basarse en la consigna del silencio, por lo que jamás ha existido filtración alguna por parte de ninguno de sus miembros incluso cuando los rumores sobre su infundada ruina se propagaron por toda Europa. Con los años, los Rothschild parecen haber entrado en una clandestinidad absoluta, negándose siempre a ofrecer entrevistas, salvo en muy raras ocasiones y sin compromiso, o incluso a ser fotografiados.
Uno de los personajes contemporáneos mas activos y enigmáticos del la estirpe del “ escudo” es sin lugar a dudas Benjamin Rothschild, presidente del Groupe LCF Rothschild y de la Compañía Financiera Edmond de Rothschild, creado en 1953 a iniciativa de su padre, el Barón Edmond de Rothschild, de la rama iniciada por James en París. El espíritu de internacionalidad inculcado por el viejo Mayer Amschel a sus hijos sin duda ha perdurado durante generaciones. Así, el grupo tiene presencia en todo el mundo desde París hasta Montevideo, pasando por Londres, Luxemburgo, Lugano, Milán, Lausana, Mónaco, Ginebra, Friburgo, Madrid, Hong Kong, Tel Aviv, Jerusalén, Taipei, Nassau, Montreal etc, sin contar el e-Rothschild, banco on line.
Pero la pasión de por ahora el mas joven descendiente de la rama parisina de 40 años de edad son los vinos, afición heredada de su padre. “ El proceso de su elaboración significa continuidad, que es el verdadero signo de la vida, una continuidad que solo termina cuando se paladea ese caldo perfectamente elaborado”, afirma. Edmond de Rothschild construyó un imperio vinícola en Medoc, el corazón de la ruta de los grandes vinos de Burdeos, tras adquirir casi 80 hectáreas de terreno en 1973; algo casi impensable en una tierra eminentemente vinícola. Mas tarde se asocia con Anthony Ruppert con un solo objetivo, producir vino de calidad mundialmente reconocida en Fredericksburg, Africa del Sur, fundando la compañía Ruppert and Rothschild. Ya en 1999 el Grupo, en manos de Benjamin, adquiere 100 hectáreas de tierra virgen en Argentina, al sur de Mendoza, donde se han plantado cepas de los tipos Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrrah con la esperanza de obtener los mejores caldos argentinos a partir de 2010.
No cabe duda de que “ l´art de vivre” se ha convertido en el estandarte de este sibarita Rothschild capaz de combinar a la perfección el “ savoir faire” y la responsabilidad en los negocios heredados con el disfrute de su legado. También armador, Benjamin de Rothschild, navegante y amante del mar y la competición desde su infancia, tiene un punto débil; el Gitana X . Se trata de un trimarán de 18,28 m de largo por 18 de ancho construido en Vannes y dotados de las mas punteras tecnologías; tripulado por un equipo de expertos formado por trece navegantes de elite mas su patrón, el mismísimo Rothschild. Con él participará en la próxima Copa América.
Difícil de identificar, lo único que hemos podido encontrar de él es un retrato, sí es posible que alguno de nuestros lectores se haya topado con Benjamin de Rothschild sin saberlo. Nos referimos a todos aquellos que hayan tenido la gran suerte y el presupuesto adecuado para pasar unas vacaciones nevadas en Megève ( Alpes Franceses), y exactamente en el lujoso hotel “ Le Chalet du Mont D´Arbois” (http://www.chalet-montarbois.com/). Se cuenta que su abuela, la Baronesa Maurice de Rothschild dotada de un gran sentido estético, sucumbió ante la belleza del monte Arbois durante una visita en compañía de su profesor de skí, e hizo construir ese maravilloso hotel durante los complicados año 30 dedicándose posteriormente a la promoción de Megève, su entorno y sus propiedades. En 1933 se inaugura el primer teleférico de Francia en Rochebrune y en los años 50 Megève se había convertido en la primera estación de skí de Francia, visita obligada de la jet y las gentes de mas alto nivel adquisitivo. Megève es el refugio mas privado y entrañable del Barón Benjamin de Rothschild, donde seguro tiene la oportunidad de relajarse degustando un buen Brie de Meaux producido en sus propias granjas.
La actividad filantrópica, puro ejercicio de marketing y lavado de imagen amén de algún que otro metal según las malas lenguas, ha sido desde principios del s.XX habitual en la casa Rothschild. En estos momentos la familia mantiene diez Fundaciones con sedes en Vaduz, Ginebra, New York, París e Israel, país donde se ocupa principalmente de proyectos educativos, – construcción de escuelas y universidades -, y médicos.
Gema Castellano
