• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

CHECK POINT S-BOX DEFENDER PROTEGE LA ADSL DEL USUARIO DOMÉSTICO Y PROFESIONAL

escrito por Jose Escribano 3 de enero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
185

Sobre este dispositivo de coste asequible y fácil de usar, pequeñas
empresas, profesionales autónomos, teletrabajadores, clientes remotos y particulares
podrán acceder a servicios completos de seguridad a través de Internet desde
una única plataforma.

Check Point S-Box Defender ofrece una gran variedad de servicios de seguridad
que el usuario puede ir ampliando, desde un firewall y una VPN (gateway y cliente),
hasta autenticación de usuarios, antivirus de correo electrónico, filtrado y
control de URLs, cifrado de documentos, detección de intrusión, análisis de vulnerabilidades
e informes, entre otras funcionalidades.

La plataforma S-Box es un dispositivo plug-and-play que se instala en cinco minutos,
sin necesidad de conocimientos técnicos y que no requiere mantenimiento. Además,
por una cuota mensual asequible, cualquier usuario o empresa podrá suscribirse
a un amplio abanico de servicios de seguridad, centralizados en un único dispositivo,
como sucede con las nuevas plataformas digitales de TV. La gestión de S-Box
se realiza en función de las necesidades de los distintos usuarios, pudiendo
realizarse en modo local, si el cliente cuenta con recursos, o en remoto.

Según un estudio reciente realizado por la AI, los problemas de seguridad que
más inquietan a los usuarios de Internet son los que atentan a su privacidad.
Un 25% de los internautas señala que lo que más les preocupa es que una tercera
persona pueda manipular su ordenador, mientras que a un 20% lo que más les intranquiliza
es que se pueda conocer su navegación por la Red. Estos datos confirman la reciente
recomendación realizada por la Casa Blanca a los proveedores de Internet para
que incluyeran un cortafuegos en su oferta de conectividad. Sin duda, ADSL ha
sido la tecnología encargada de conectar a la pyme y al profesional al mundo
de la banda ancha y popularizar Internet como herramienta imprescindible de negocio
de corte universal. Sin embargo, normalmente se entrega es una conectividad continua
y de alta velocidad a Internet, sin ningún tipo de seguridad asociada. Para que
la seguridad no se convierta en la segunda barrera de entrada a la modernización
tecnológica, el mercado ha de ofrecer soluciones y servicios que se implementen
y desarrollen a la par de la nueva conectividad: protección de bajo coste y alto
nivel de servicio.

«Los datos de la encuesta de la AI desvelan un cambio en la tendencia de los
internautas que si hace apenas un año señalaban a los virus informáticos como
la principal amenaza, ahora, un conocimiento más profundo de la Red les hace
decantarse por cuestiones que atañen a su actividad online y a las intromisiones
no autorizadas a sus equipos», apunta Víctor Domingo, presidente de la AI, quién
agrega que «de hecho, cada día son más las empresas y particulares que incorporan,
como parte de su equipo informático, un cortafuegos para detectar e impedir la
entrada de intrusos».

En principio, existen dos alternativas básicas que resuelven el problema de seguridad
del trabajo en red, a las que se suma una tercera vía que combina ambas, escalando
en prestaciones. En primer lugar, una empresa puede adquirir un producto, una
solución básica que integre un cortafuegos y una red VPN. La segunda opción consiste
en contratar un servicio de seguridad gestionada. Mediante una cuota mensual
o anual, la empresa puede disponer de unas prestaciones acordes a las necesidades
de cada momento (servicio de antivirus, certificación, etc.). La tercera vía
de protección a la conectividad viene dada por las nuevas plataformas de servicios,
es decir, productos equipados con cortafuegos que se instalan en las empresas
y que ofrecen un amplio abanico de prestaciones (antivirus, filtrado de contenidos,
conectividad intranet y extranet, entre otros).

«La solución dual apuntada, S-box Defender, que funciona 100% como producto y
100% como servicio, se perfila como el modelo que más posibilidades tiene para
triunfar en el contexto de la empresa española, bien como producto empaquetado,
adquirido y gestionado por el propio cliente, o bien contratado como servicio
a un tercero», apunta Pepe Cea, Director General de Check Point Software Iberia.
«Este modelo de negocio no es nuevo. En el mundo «tradicional» existen empresas,
como las de mensajería, que compran su propia flota de vehículos, o bien contratan
un servicio de leasing o renting, con o sin chófer, para mantener su rentabilidad».

Características técnicas de Check Point S-Box Defender:
CPU: MIPS 133 Mhz
Memoria: Flash 8 Mb (4×4), Memoria 32 Mb
Sistema Operativo: Small Linux Kernel
Interfaces: 1 WAN, 4 LAN Switch. All Ethernet 10/100
Flash: Backup firmware integrado
Performance:
22 meg throughput con NAT
VPN=> 1.5 Mbits 3 DES ftp download, DES Faster
AES ya en beta
Enlace de management:
IPSEC autenticado por HMAC-SHA-96, cifrado usando DES/3DES

Para recibir más información de Check Point S-Box Defender o solicitar una «demo»
sobre las opciones y el modo de configurar esta herramienta, por favor, solicítelo
a:

Infos-box@afina.es

Las compañías
La multinacional española AFINA proporciona soluciones globales y completas para
que empresas y organizaciones puedan sacar el máximo partido de Internet/Intranet.

AFINA ofrece los productos más avanzados de firmas como Check Point, Trend Micro,
RSA Security, ISS y otras que ocupan un lugar destacado tanto en las de Seguridad,
Infraestructura Internet, Alta Disponibilidad y Calidad de Servicio, Sistemas
de información y Conectividad. La compañía es también un mayorista de valor añadido,
ya que, junto con estos productos de última generación, ofrece una serie de servicios
para que el distribuidor se encuentre siempre formado e informado. Entre estos
servicios, que se adaptan a las necesidades de cada empresa o sector, se encuentran
diversos cursos de formación, a medida y de calendario. Asimismo ofrece soporte
técnico, y otros servicios profesionales para la integración y desarrollo de
soluciones completas. AFINA tiene su sede en Madrid y está presente en España,
Portugal, Estados Unidos, México, Venezuela y Colombia.

Check Point es la principal compañía de software de seguridad para Internet.

La mayor parte de los analistas han confirmado su liderazgo mundial en redes
privadas virtuales y en cortafuegos. Su arquitectura de red virtual segura (Secure
Virtual Network) proporciona a empresas de todo el mundo la infraestructura necesaria
para una comunicación segura y fiable a través de Internet. Las soluciones SVN,
incluidas en la familia de productos Next Generation, garantizan la seguridad
de las comunicaciones y recursos para redes corporativas, empleados remotos,
subsidiarias y extranets de empresas partner. La plataforma abierta para seguridad
(Open Platform for Security) de Check Point – marco de trabajo para la integración
e interoperatibilidad de las soluciones «best of breed» de más de 325 socios
del sector -, extiende la potencia de la arquitectura SVN de la compañía. Check
Point cuenta con una red de 2.500 partners certificados que integran, venden
y proporcionan soporte técnico a las soluciones de la compañía en 149 países.
Las operaciones en España y Portugal se dirigen desde la oficina de Madrid.

www.internautas.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BIO: THE DATSUNS (En Marzo actuarán en España)
siguiente
CRÓNICA WINTERCASE San Miguel 2002 (BARCELONA)

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano