Pero a un festival de estas características no deberíamos achacarles semejantes tropiezos, al tratarse de un evento en proceso de gestación, por no decir en fase embrionaria. Su carácter itinerante y simultáneo pone de manifiesto la buena voluntad de sus organizadores. Artistas y bandas internacionales de pop rock y electrónica del circuito alternativo se dieron cita en la sala Razzmatazz de Barcelona: formaciones ya consolidadas como Death in Vegas o Saint Etienne, se alternaron con grupos semidesconocidos como Clearlake o Imperial Teen, o los nuevos fichajes del sello sinnamonrecords, impulsado por la organización, que presentó en directo a dos de sus más recientes fichajes: Budapest y Alex Torío.
El cartel diario estuvo escogido bajo un enfoque musical coherente. Death in Vegas protagonizaron una de las mejores actuaciones que se recuerdan entre las cuatro paredes de la antigua sala Zeleste, la emblemática sala rescatada y rebautizada por la organización y ahora conocida por Razzmatazz. Fat Boy Slim brilló por su ausencia, por motivos ajenos a la organización, lo cual desencadenó la fiebre de comentarios y especulaciones por parte de algunos medios que obligaron a la organización a poner orden emitiendo comunicados para desmentir posibles cancelaciones. Saint Etienne actuaron, y fue quizás su mejor directo hasta la fecha de su trayectoria. Sarah Cracknell estuvo espléndida, cautivadora y sensual, bajo un mantra de sonidos que la arropaban y proyecciones visuales de lo más sugerente. Death in Vegas arrasaron en su concierto de presentación del álbum Scorpio Rising, la misma noche de la ausencia de Dot Allison. The Flaming Lips repitieron su actuación de la fiesta de inauguración de la misma sala, celebrada hace dos años. Presentaron un nuevo trabajo llamado «Yoshimi Battles the Pink Robots» (WEA 2002) por primera vez en España. La singularidad de sus directos con proyecciones realmente espectaculares confirmaon a esta banda como una de las grandes del pop rock internacional. Interpretaron ‘She don’t use jelly’ de su «Transmissions from the satellite hearty y el ‘The Spiderbite song’ de Soft Bulletin. Los delicados Czars se colocaron en las listas de lo mejor del pasado año gracias a su íntimo e inmejorable «The Ugly People vs the Beautiful People» (Bella Union 2001). Su concierto se sostuvo con la banda al completo sobre el escenario y tocaron algunas de sus nuevas composiciones. Hubo mucho más, como la actuación de La Buena Vida, The Delgados, Groove Armada, David Kitt, Starsailor, etc… A destacar la encomiable labor llevada a cabo por Sinnamon Promotions que ha demostrado ser capaz de coordinar la organización de un certamen de este tipo, una iniciativa surgida a raíz de la excepcional acogida del primer aniversario de Razzmatazz. Una fórmula que representa una excelente oportunidad de darse a conocer para algunos grupos independientes en el marco de un festival de invierno en nuestro país, que buena falta nos hace por estas fechas. Ocurre con demasiada frecuencia que cuando a alguien se le ocurre una excelente idea aparecen mentes calenturientas y personajillos avispados e intentan desacreditar la buena fe y el trabajo a la sombra que requiere la preparación de un Festival de tal magnitud. Y si estos argumentos no son válidos para darle continuidad a un evento de semejante naturaleza, que venga Dios y lo vea.
http://www.sinnamonrecords.com
http://www.wintercase.com
BARCELONA Razzmatazz 1
Jueves 12 Fat Boy Slim+ Richard Scanty + Amable (CANCELADO)
Sábado 14 Saint Etienne + Alpinestars + Budapest+ Heike
Domingo 15 La Buena Vida + The Delgados, Starsailor + David + Kitt+ + Volovan
Lunes 16 Death In Vegas + Dot Allison* + Clearlake+ Alex Torío
Miércoles The Flaming Lips + The Czars + Imperial Teen
Jueves 19 Groove Armada + Blue States + Das Pop
*Actuación cancelada
Toni Rubies