El Festival constará de una sección principal, Panorama, a la que concurrirán películas de reciente producción, así como de varias secciones paralelas, denominadas Posibles. Estos espacios, de nueva creación, tendrán como objetivo profundizar en la obra de varios autores, emergentes o ya renombrados, a modo de retrospectiva.
Entre los nuevos valores homenajeados se encuentra el ruso Artur Aristakisyan, cuya mirada transgresora le ha valido el triunfo en grandes festivales como Karlovy Vary o San Francisco; Adam Guzinski, que el año pasado consiguió sorprender en Cannes y Gijón con su mediometraje «Anticristo», o Audrius Stonys, uno de los grandes exponentes del cine poético lituano.
Como cierre del festival, la muestra proyectará «Satantango», la película de culto del húngaro Béla Tarr. Tarr ha sido objeto de retrospectivas en numerosos festivales internacionales e incluso en prestigiosos museos, como el MOMA de Nueva York.
La asociación cultural barcelonesa Posible es la organizadora del II Festival de Cine de Europa Central y Oriental, que tendrá como sede la sala de proyecciones del Instituto Francés de Barcelona.