Entre las novedades que presenta este año el festival destacan:
- – Ampliación de los espacios. Además de la sede habitual, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (Hall, Auditori y Pati de les Dones), el Festival se expande a otros espacios: la sala La Paloma, donde además de los conciertos también se proyectarán los cortos a competición en 35 mm, y el Institut Francès de Barcelona, donde también se proyectarán cortos en 35 mm.
– MM Music Festival (Mecal Moviedisco Music Festival). El apartado musical del Mecal cobra protagonismo bajo un nombre propio. Después del éxito de la fiesta de clausura del festival MECAL 2002 con artistas como Richard Dorfmesiter, Fila Brazilia, Jazzanova, Madrid de los Austrias, etc, MECAL 2003 amplía su programación musical convirtiéndola en un festival con entidad propia. El cartel de este año promete ser de auténtico lujo, con algunos de los nombres claves de la escena de la música electrónica internacional. Entre los artistas confirmados, el MM Music Festival contará con la presencia de Lo Fidelity All Stars (Dj), Kyoto Jazz Massive (Dj), Rework (live), Stratus (live), Ladytron (Dj), Nu Spirit Helsinki (Dj), Carlos Ann (live), I am Robot and Proud (Dj), Will De Luxe (Dj) y The Cinematic Orquestra, que interpretarán la música que han compuesto especialmente para acompañar la proyección de «El hombre de la cámara» (1929) de Dziga Vertov, un clásico de culto del cine soviético de vanguardia. En breve os enviaremos más información con el programa definitivo. Las actuaciones musicales tendrán lugar en la sala La Paloma, después de las proyecciones en 35 mm de los cortos a concurso.
Organizan: Mecal, Moviedisco y La Paloma.
- – Sección de Videoclips. A las secciones habituales del festival, este año se añade un apartado dedicado a la proyección de clips. Se podrán ver los videoclips de sección oficial del Videoclub 2003, II Festival de Videoclips Made in Spain organizado por Scope y Sinnamon, así como una panorámica de los mejores clips producidos en Alemania.
– País invitado: Suiza. La cinematografía invitada al Mecal 2003 es la suiza, de la que podremos ver una muestra de sus mejores cortos de los últimos tres años.
El festival cuenta con las siguientes secciones:
- – Cortos internacionales a concurso: lo mejor del año y del mundo del cine en corto.
– Documentales europeos a concurso: una selección de las mejores películas de este género producidas en el último año.
– Anuncios publicitarios: los spots que han triunfado en el Festival de Cannes, una retrospectiva de anuncios que tienen a la ciudad de Barcelona como protagonista y una panorámica por las anuncios más recientes que destacan por su interés creativo.
– Obliqua: sección donde se da cabida a los cortos de mayor riesgo creativo.
– Womart: cortos centrados en las mujeres desde las más variadas perspectivas.
– Generaciones: dedicado a una generación de intérpretes y realizadores que han realizado el salto del corto al largo (o viceversa).
– Radical: la apuesta del Festival por las películas más transgresoras, arriesgadas, inquietas y diferentes.
– Cortos on-line: la vanguardia de los formatos audiovisuales creados por y para internet.
– Vídeo a la carta: servicio pensado para que los profesionales asistentes al festival puedan visionar cualquiera de las propuestas presentes en el mismo en cualquier momento.
– Chill Out: en el Pati de les dones, con proyecciones al aire libre.
Los cortos seleccionados a concurso optarán a los siguientes premios:
- – Premio del jurado al mejor cortometraje (dotado con 3000 euros y galardón).
– Premio Obliqua al mejor corto de esta sección (dotado con 900 euros y galardón).
– Premio Mond a la mejor banda sonora original en un cortometraje español (dotado con 600 euros y galardón).
– Premio Fuji al mejor corto español (dotado con 1500 mm de película Fuji y galardón).
– Premio del público al mejor cortometraje (dotado con 600 euros y galardón).
– Premio del público al mejor corto documental (dotado con 600 euros y galardón).