1. EL PROBLEMA ES EL TIRANO SADDAM Y NO USA, GB, ETC.
En España y otros países, fuerzas políticas, sindicales, mediáticas, etc., con gran demagogia, y en una campaña de desinformación Y DE UNA MUY GRAVE DESLEGITIMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS, dicen que el problema para la paz y la seguridad democráticas, nacionales e internacionales, son los Estados Unidos, Gran Bretaña, y ahora España y mas de 30 países que apoyan legal y legitimamente(resolución 1441 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, art. 51 de la Carta de Naciones Unidas, art. 5 del tratado de la OTAN y otras disposiciones legales tanto nacionales como internacionales para luchar contra el terrorismo en sus viejas y nuevas formas que, amigo Bugallo -alcalde muy accesible-, carece de frentes fijos, etc., y no se detiene con manifestaciones, etc.), que han desencadenado la intervención armada contra el tirano Saddam Husseim(al que, antes, ofrecieron la posibilidad de exiliarse) y su régimen terrorista y opresor responsable de varias guerras, de gravisimas violaciones de los derechos humanos que han causado millones de muertes, buena parte de estas causadas con la utilización de armas de destrucción masiva.
Conviene señalar que ni Naciones Unidas ni su Consejo de Seguridad han aprobado, a pesar de alguna propuesta al respecto, ninguna moción, resolución de condena, censura, exigencia de responsabilidades, sanciones, etc., contra los Estados Unidos, Gran Bretaña, etc. por desencadenar la intervención armada contra un tirano como Saddam Hussein, violador reiterado de sus resoluciones, y que había sido advertido por unanimidad del Consejo de Seguridad que tenia una ³última oportunidad² para deshacerse de sus armas de destrucción masiva y que de no hacerlo se vería sometido a ³serias consecuencias².
Anteriormente, en casos como el de la intervención militar de los Estados Unidos y sus aliados en Kosovo, con el veto del Consejo de Seguridad por Rusia, etc., no hubo sanciones. Hoy en Kosovo se han celebrado elecciones democráticas, y los Estados Unidos han cedido su papel después de la intervención militar, a sus aliados occidentales, la Unión Europea. Francia, que ha intervenido militarmente en sus excolonias(que muchos africanos denominan ³FrançaAfrique²), no ha sido condenada por Naciones Unidas, y en dichas excolonias no es la democracia lo que viene brillando. Y que decir de las intervenciones de la Rusia de Putin(ahora convertido en gran apóstol de los derechos humanos) en Chechenia, o de la China comunista de partido unico en el Tibet, la Plaza de Tiananment, su apoyo al genocidio de Pol Pot en Camboya, al régimen terrorista de Corea del Norte(apoyado también por Rusia, la Cuba comunista del tirano Castro, uno de los pocos lideres y regímenes que tenían línea directa y acceso al tirano Saddam Hussein), etc.
El problema, el gravisimo problema son los Estados terroristas y proterroristas como el de Saddam Hussein que vienen apoyando la guerra terrorista internacional.
Guerra que algunos creen que se puede combatir con inspectores, resoluciones, manifestaciones, oraciones, etc., mientras los grupos y Estados terroristas, organizados internacionalmente, con numerosas bases y apoyos(incluidas mafias, traficantes de drogas, armas, materias primas estratégicas, de personas a las que transforman en esclavos, etc.) apoyados por los que, consciente e inconscientemente, quieren atar de pies y manos a los que realmente los combaten, avanzan en su guerra terrorista y no dudan en recurrir a las armas de destrucción masiva como se vio con los atentados del 11S, anteriores y posteriores.
2. INTELECTUALES DE TODO EL MUNDO APOYAN LA INTERVENCIÓN ARMADA
Herman Tertsch publicaba en ³El País²(18-03.03, pag. 11) el articulo ³Intelectuales, con Bush² en el que también incluida este otro titular: ²Escritores y artistas que sufrieron la represión comunista en Europa del Este apoyan la invasión de Irak².
Tertsch daba los nombres de muy importantes personalidades intelectuales, pero también muy activos lideres y militantes, que arriesgaron sus vidas y las de sus familias en durisima lucha contra los totalitarismos nazi y comunista. Totalitarismos que como el comunista siguen vivos(Corea del Norte de Kim il Jong, Cuba de Fidel Castro, Colombia de las FARC, etc.) o se ven continuados por el fundamentalista-teocrático(Afganistán de los talibanes, Irak de Saddam Hussein, etc.), nacionalista (Yugoslavia de Milosevic Milosevic anteriormente fue marxista-leninista-, donde sigue contado con mafias poderosas dispuestas a lo peor, al peor de los terrorismos, como se acaba de ver con el asesinato del primer ministro de Serbia; etc.).
Tertsch aporto los nombres de Geremek, actual ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, historiador y gran experto de la pobreza, intelectual europeo y de renombre internacional que se había destacado en la lucha en Polonia contra el totalitarismo comunista. Geremek, entre otras instituciones del mayor prestigio, es miembro de la muy reconocida ³Academia Universal de Culturas², creada en París en 1992, en el Museo de Louvre por iniciativa del presidente de la República francesa y promovida y auspiciada por este, el primer ministro, el ministro de exteriores y de cultura, para que, los grandes intelectuales del mundo y premios Nobel, etc. que la integran, luchen por la democracia y los derechos humanos. Pues bien, esta Academia esta presidida por Elie Wiesel Premio Nobel de la Paz, que también se ha pronunciado a favor de la intervención armada de los Estados Unidos y sus aliados contra el régimen terrorista del tirano Saddam Hussein.
Geremek, el año 2000, dio la conferencia inaugural del Congreso internacional ³Retos y oportunidades para la sociedad civil en el nuevo milenio²(en el que participaron personalidades de renombre internacional), celebrado en Valencia bajo el patrocinio de la Fundación Ortega y Gasset que preside Antonio Garrigues Walker.
Recordemos que José Ramos-Horta, premio Nobel de la Paz y ministro de Asuntos Exteriores de Timor Oriental, ha defendido claramente la intervención militar en Irak frente al régimen opresor del tirano Saddan Husseim. Ramos-Horta escribió, en este sentido, el articulo ³En mi país dio resultado², publicado internacionalmente en los principales periódicos de calidad(este articulo y otros citados en este escrito de Kouchner, Glucksmann, etc. pueden consultarse en mi pagina web: miguelcancio.com).
Tertsch cita también a uno de los intelectuales y periodistas mas reconocidos a escala internacional por su combate limpio, en la calle, las instituciones y mediaticamente, a favor de los derechos humanos y la democracia con principios(no amañada como la quieren muchos ricos, caciques, nomenklaturistas, contaminadores y aspirantes, viejos y nuevos, en Galicia, España y otros países, que dan gato por liebre, que en la ideología proclamada hablan de grandes valores, de derechos humanos, libertades, democracia, legalidad, etc., pero en la practica real por sacar tajadas materiales e inmateriales están dispuestos a los peores juegos sucios, oportunismos, adulteraciones, intoxicaciones, desinformaciones, demagogias), y frente al totalitarismo comunista y todo tipo de totalitarismos.
Nos estamos refiriendo a Adam Michnik. Dice Tertsch sobre esta gran personalidad internacional: ³Michnik, con el difunto Andrei Sajarov probablemente el disidente mas celebre del este de Europa, y hoy director del diario ŒGazeta Wyborzca¹, ha reunido a 15 expresidentes y exministros europeos, como comisión asesora del Comité de Liberación de Irak, que urge a una rápida intervención armada contra el régimen de Saddam².
Otros nombres de intelectuales que da Tertsch es el del el aleman Wolf Bierman, famoso escritor y cantautor, del que dice el profesional de El País: ³ha criticado con su habitual fiereza al pacifismo alemán, Œque se ha olvidado que debe su liberación del régimen de Hitler y también su unidad nacional a los ejércitos aliados¹, Œpacifistas honestos se juntan con cuadros del SED(partido comunista de RDA), viejos sesentaiocheros, camaradas socialdemocratas, cristianodemocratas, punkies y skinheads. Realmente se ha unido todo lo que debe estar unido en el peor de los sentidos¹.¹La política de apaciguamiento de Schröder es peor que un error, es un crimen. Alemania y Francia están llenas de gentes que jamas perdonaran a los americanos que los liberaran². Así termina Terstch esta expeditiva cita de Bierman.
Otro de los intelectuales que cita Tertsch es el escritor, editor y periodista Vetton Surroi, del que dice el profesional de El País: ³fue testigo directo de las matanzas en Bosnia y su Kosovo natal y estuvo cinco años suplicando a los europeos que intervinieran militarmente para frenar a los serbios². De este intelectual, mas adelante, traducimos un articulo que ha sido publicado internacionalmente.
En Francia, uno de los ministros socialistas mas prestigisosos, Kouchner, enviado por la ONU a Kosovo, critica al presidente Chirac por hacerle el juego al tirano Saddam Hussein. Por su parte, intelectuales franceses del máximo prestigio como Glucksman, Bruckner, Finkielkaut, etc., que se han venido destacando desde hace muchos años, y los mas duros, en la defensa de los derechos humanos y la democracia frente a todo tipo de totalitarismos, frente a democracias amañadas, oligarquizadas y/o cómplices con tiranos, dictaduras, regímenes teocráticos-fundamentalistas, nacionalistas, etc., violadores de los derechos humanos y democráticos, defienden la intervención armada de Estados Unidos y sus aliados en Irak y la puesta en marcha de un Estado democrático que sirva para luchar contra el terrorismo internacional y para que los países árabes(y otros) avancen hacia la democracia(en ningún país árabe hay un Estado realmente democrático).
Por su parte, y antes de que intervinieran los Estados Unidos y sus aliados en Irak, el Partido Radical Transnacional de Marco Pannella hizo un llamamiento al Consejo de Seguridad de la ONU, con el titulo ³Que se vaya Saddam² y se instaure un gobierno democrático en dicho país. Este llamamiento fue firmado por 7.500 ciudadanos de 86 Estados, entre los cuales están Norberto Bobbio, Elena Bonner, Emma Bonino, Bronislaw Geremek, André Glucksmann, Ismail Kadaré, Fernado Savater, etc. En este llamamiento se dice, entre otras cosas: ³La no-guerra no es alternativa a la guerra, ni es paz para Iraq ni los iraquíes².
3. LOS TIRANOS NO CAEN MAS QUE BAJO LAS BOMBAS
A continuación, y dado se gran interés, vamos a traducir este articulo publicado, entre otros muchos medios internacionales, por el diario ³Le Monde² y la revista mensual de ³Le Monde 2²(marzo 2002) de Veton Surroi, escritor, redactor jefe y editor de la publicación ³Koha Ditore² de Kosovo.
Si fuese miembro de la oposición iraquí contra Saddam Hussein hoy, sentiría lo que he sentido hace cinco años al escuchar los argumentos, que sobre todo hacían los europeos, que establecían que no había que utilizar la fuerza militar contra la Serbia de Milosevic.
Los argumentos son similares en los dos casos. En los dos casos(Serbia e Irak), dichos argumentos contribuyeron a la táctica de ganar tiempo antes de los bombardeos. La letanía es: ³hay que dar una oportunidad a la paz²; ³La bombas no pueden traer la democracia²; ³Un ataque militar amenazaría la estabilidad en la zona²; ³los Estados Unidos utilizan la potencia militar para establecer su dominación².
Todos estos argumentos se han manifestado falsos en el caso de Kosovo. En Kosovo, el deseo de los europeos de ganar tiempo no duró mucho. Milosovic no aprovecho la oportunidad que se le dio con los acuerdos de Rambouillet, y Francia y Alemania se vieron obligados a unirse a la alianza americano-britanica, muy decidida a poner fin al genocidio de Kosovo.
Sin embargo, Milosevic, aprovecho la oportunidad apadrinada por los europeos para consolidar sus posiciones en Kosovo. Finalmente solo el bombardeo de la Serbia de Milosevic detuvo el genocidio de Kosovo, dándole la vuelta al proceso de limpieza étnica y permitiendo a un millón de refugiados volver a sus casas.
Las bombas solas no trajeron la democracia pero fueron una condición previa y necesaria: Kosovo tuvo por primera vez en su historia la oportunidad de poner en marcha unas instituciones democráticas. Los Bombardeos de la OTAN sobre Serbia fueron el comienzo del fin de Milosevic. Hoy Serbia construye con problemas y pacientemente un Estado democrático. Estados Unidos no han establecido su dominación en Kosovo ni en Serbia. De hecho, dejó la responsabilidad de la zona a la Unión Europea y Naciones Unidas por la vía de un protectorado.
¿Acaso lo que sucedió en Kosovo y Serbia no es comparable a lo que esta sucediendo, a lo que precede a una eventual guerra en Irak?. Las principales razones para oponerse a la guerra contra Irak han cambiado según pasaban las semanas. Primero, las principales autoridades europeas dijeron que se oponían a una intervención unilateral americana y pidieron el aval de Naciones Unidas. Ahora, como la resolución 1441 del Consejo de Seguridad, aprobada por los europeos, que autoriza de facto cualquier acción necesaria contra el régimen de Saddam Hussein, avanzan otros argumentos del tipo ³no hay pruebas², ³no se pueden bombardear todos los regímenes que no nos gustan², ³todo este conflicto se debe a que los Estados Unidos quieren controlar los yacimientos iraquíes².
Mi experiencia en Kosovo con Milosevic me lleva a pensar que a estos argumentos hay que darles la vuelta: ¿alguien con realismo espera que Saddam Hussein abandonara el poder por su propia voluntad o por un proceso electoral democrático?. Si no abandona el poder por alguna de estas vías, ¿hay alguna otra manera de acabar con el mal que esta causando y muy particularmente a su pueblo?.
Saddam Hussein es un tirano y constituye una amenaza contra las leyes humanitarias internacionales, la estabilidad de la región y la paz mundial, exactamente igual que lo fue Milosevic. Sin embargo, mientras que el carnicero de los Balcanes esta siendo juzgado por crímenes contra la humanidad, al tirano Saddam Hussein se le concede el beneficio de la duda.
Todo esto es lo que esta en juego con la guerra. La mas terrible de las actividades humanas, la guerra, esta a punto de comenzar. Si mi experiencia puede servir para algo en este caso, esta guerra acabara con el régimen de Saddam Hussein y creara las condiciones de una democracia para el pueblo iraquí. Saddam Hussein es de la misma calaña que Milosevic y solo las bombas le hará dejar su poder opresor.
Cuando esto tenga lugar, surgirán nuevas cuestiones: ¿qué pasara en Irak sin Saddam Hussein?, ¿cuál será la naturaleza de la autoridad internacional?, ¿qué transición hacia la democracia se puede hacer en un Irak soberano?, ¿cómo va afectar esta autoridad al equilibro regional de los Estados vecinos que no son regímenes democráticos, sino producto del fin del Imperio otomano y de la ³pax britannica²?.
Si fuese miembro de la oposición iraquí, o una de las partes concernidas perteneciente a Occidente o a la región, seria en este momento cuando comenzaría a preocuparme. En los últimos meses, ha tenido lugar un debate sobre la oportunidad de hacer o no hacer la guerra en Irak. En lo fundamental, este debate esta cerrado, pues las fuerzas presentes sobre el teatro de operaciones han alcanzado un punto de no retorno.
Sé, por mi experiencia en Kosovo, que el mañana llega mucho mas rápido de lo que se espera. La oposición debe de estar preparada para participar en la causa con la cual la batalla ha sido ganada.
El mundo debe recordar como la guerra de Kosovo se ha desarrollado, y como los temores sin fundamento que inquietan a los europeos nunca se han materializado. Deben sacar las debidas y siguientes lecciones del caso Milosevic: es preciso una potencia militar para derrocar a los tiranos cuando todo, incluidas las negociaciones e inspecciones, han fracasado. Los cambio en Irak no se producirán hasta que las bombas comiencen a caer.
Así terminaba este articulo de Veton Surroi, redactor en jefe y editor de la publicación ³Koha Ditore² de Kosovo.
Miguel Cancio
Economista y sociólogo, profesor de Sociología y Socioeconomia del desarrollo y los movimientos sociales de la Universidad de Santiago de Compostela
Pagina web: miguelcancio.com