• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

ESTRENO DE WIT (INGENIO): 19 DE NOVIEMBRE EN BARCELONA

escrito por Jose Escribano 13 de noviembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
224

Vivian Bearing es una distinguida profesora universitaria de literatura inglesa que debe irremediablemente replantearse toda su existencia, acostumbrada a aplicar los argumentos más racionales a su vida cotidiana, tras ser diagnosticada con un cáncer ovárico terminal. Su mundo de letras clásicas en el que ha vivido sumergida hasta el momento contrasta con las pruebas médicas con tecnología ultramoderna a las que debe ser sometida. Un traumático despertar emocional, un retrato del dolor personificado por una mujer que tan sólo ha volcado su pasión en los libros dejando pasar el resto de oportunidades que la vida le ha ofrecido. Un brutal enfrentamiento, cara a cara, con uno de los temas más tratados pero pocas veces tan rotundamente expresado: la muerte.

De este relato emocionante, y sorprendentemente divertido, ganador del Premio Pulitzer en 1999, se han realizado en un breve periodo de tiempo varias versiones teatrales en todo el mundo, además de una ópera para la Scala de Milán y un telefilm ampliamente aplaudido, dirigido por Mike Nichols en el 2001 y protagonizado por Emma Thompson.

Ahora, WIT llega a la cartelera teatral de Barcelona, en su estreno en España. Se trata de la primera incursión en teatro de la productora de Fernando Trueba, que para la ocasión cuenta con la dirección de Lluís Pasqual y con Rosa Maria Sardà como protagonista, tras siete años sin estar presente en los escenarios. El espectáculo tiene prevista una gira por todo el Estado, tras su presentación en Barcelona, y el estreno en Madrid a principios de la próxima temporada.

WIT: La Pirueta del Ingenio o como reírse con la muerte.

Dicen que el sentido del humor es lo que diferencia al hombre de los animales (ellos no se ríen, nosotros, a veces sí), y que poder reírse de uno mismo es, probablemente, la expresión del más alto grado de inteligencia. Aunque como todas las verdades es parcial, me parece bastante exacta. WIT sería la demostración más clara de esa idea, uno de esos raros textos contemporáneos, en los que la ironía está puesta al servicio de la inteligencia, la inteligencia al servicio de los sentimientos, y todo ello a través de la interpretación, es decir del teatro, al servicio de una comunidad.
Una mujer se enfrenta a una grave enfermedad, cáncer de ovarios, y sobre todo a un diagnóstico que ha llegado probablemente demasiado tarde: la enfermedad se encuentra en fase terminal, en la llamada «fase cuatro»… y no hay » fase cinco». La mujer en este caso es una profesora de literatura, Vivian Bearing especializada en el gran poeta ingles del siglo XVII, John Donne, cuyos sonetos son un análisis y al mismo tiempo una vivencia en profundidad de la conciencia ineluctable de la muerte y el enfrentamiento del ser humano con ella. La mujer, nos explicará en primera persona los últimos meses de su vida, concretamente desde el hospital, donde veremos desplomarse su seguridad intelectual, cuando deba enfrentarse al día a día concreto de su enfermedad y sobre todo al día a día del doloroso tratamiento de quimioterapia, aplicado también «dosis completa». Y ahí surge una situación absolutamente inesperada para la docta profesora: Antes era ella la que en sus cursos universitarios ejercía el poder intelectual sobre sus alumnos persiguiendo hasta el extremo un rigor absoluto en la interpretación de los textos literarios, evitando cualquier uso de la retórica, cualquier auto-engaño para situarse lo más cerca posible de la verdad desnuda. Ahora ella misma estará bajo el doble poder de la enfermedad y del terrible tratamiento experimental que la convertirá en un conejillo de indias en manos de los médicos hasta engrosar una lista de datos, de estadísticas, único modo, por otra parte, para hacer progresar a la ciencia en sus investigaciones. Comprensible. La profesora también lo entiende. Pero una cosa es entenderlo, y otra muy distinta sufrirlo.
Este podría ser el resumen de esta magnífica primera obra de la también profesora y escritora americana Margaret Edson, escrita en 1998, que mereció el prestigioso Premio Pulitzer y sobre todo muchos espectadores en muchos teatros del mundo : una «pequeña» historia, como cualquiera de las nuestras. El simple argumento, por supuesto, no sugiere que se trate de una historia para contar desde un escenario, sino que más bien el material para un buen documental televisivo. Y sin embargo no es así. Nos encontramos ante un texto de teatro puro, que nace del contacto constante con el público, y sobre todo de la manera que tendrá de contarlo nuestra profesora protagonista. En eso consiste el gran ingenio y la magnífica pirueta de la autora, en crear un personaje frágil y fuerte, lúcido y desbordado, como todos nosotros, pero con una inteligencia que no ignora la causticidad y el humor, como armas para seguir viviendo, mientras uno esté de acuerdo en seguir haciéndolo. La doctora Bearing me parece un gran personaje del teatro contemporáneo. De esos que se presentan casi sin llamar a la puerta. Y es, por supuesto, una partitura de infinitos matices para una gran actriz. De ahí nace este proyecto. A los pocos segundos de que un amigo, el traductor de la obra, me hablara de WIT, antes incluso de leerla, estuve seguro de que era de esos personajes inevitables que están hechos para Rosa Maria Sardá, rara actriz, capaz como sólo pueden hacerlo los instrumentos de cuerda, de sonar octavas distintas al mismo tiempo, esa difícil combinación de risa y llanto, pasión y lucidez, ironía y ternura, intuición e inteligencia es decir, de vida.
Una vez más -ése es el sino de los directores- Rosa ha creído en mi intuición y se ha enamorado de la doctora en Filosofía y Letras, o más bien, la ha sentido como una necesidad. A los actores de raza les ocurre. Y la doctora Vivian Bearing es un personaje de raza.

Lluís Pasqual.

WIT
De Margaret Edson

Traducción Juan Vicente Martínez Luciano
Dirección Lluís Pasqual

Intérpretes / Personajes
Rosa Maria Sardà: Dra.Vivian Bearing
Fernando Guillén: Dr. Harvey Kelekian
Teresa Lozano: Dra. E.M. Ashford
Mercè Pons: Susie Monahan
Pau Miró: Jason Posner

Teatre Borràs

horarios:
de miércoles a viernes, 21:30 h
sábado, 18 y 22 h
domingo, 18 h

Precios: de 20 a 27 €
Venta de entradas: Servicaixa de «La Caixa», teléfono 902 33 22 11 y taquillas del teatro

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SYBARI SOFTWARE Y COMMTOUCH LANZAN SYBARI ADVANCED SPAM DEFENSE (ASD)
siguiente
MULTAN POR 100.000 EUROS A LA TV GRIEGA POR UN BESO DE HOMOSEXUALES

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano