![]() ![]() |
Con la asistencia de cerca de 600 personas (entre congresistas, ponentes y periodistas), esta mañana se han inaugurado en el Palacio de Congresos de Barcelona las 25 Jornadas de Logística CEL, celebradas en el marco del VI Symposium SIL-Cinco Días. El presidente del CEL, Carlos Díez Humanes, ha presidido el acto oficial de inauguración, junto al resto de autoridades de las administraciones local y autonómica y el SIL.
En su intervención, Díez Humanes ha resaltado el crecimiento global del sector logístico en España, al que calificó como «sector estratégico para la competitividad«. Para el presidente del CEL la importancia «clave» del conocimiento en este sector de negocio, otorga un papel de relevancia a certámenes profesionales especializados como las 25 Jornadas CEL-VI Symposium SIL-Cinco Días. Durante su parlamento en la ceremonia de inauguración, Díez Humanes ha hecho hincapié en la buena marcha de la logística en nuestro país, y ha destacado la tendencia ya consolidada a la globalización y la transversalidad de las empresas del sector logístico. En este sentido, el presidente del CEL ha remarcado el papel de su organización en la construcción de una base sólida de conocimiento y experiencia logística y ha vuelto a incidir en el papel de la logística como principal factor de diferenciación entre las empresas.
Miquel Valls, presidente de la Autoridad Portuaria, ha destacado la labor de este certamen «en beneficio del sector» y la aportación de las 25 Jornadas CEL-VI Symposium SIL-Cinco Días, como «base de reflexión» para consolidar la ciudad de Barcelona como «plataforma logística del Sur de Europa«. Valls ha hecho hincapié en la necesidad de abordar temas tan candentes para el sector como el nuevo escenario europeo de transporte por carretera y las conexiones entre puertos europeos.
Xavier Casas, primer teniente de Alcalde de Barcelona, subrayó las buenas cifras de participación de las Jornadas CEL y el Symposium SIL-Cinco Días, como principal indicador de la expansión de un sector en crecimiento que, «aún siendo nuevo, ya ha adquirido solera entre los profesionales de todo el mundo«. Casas destacó el factor humano de este certamen y calificó su éxito como un «reconocimiento profesional a la voluntad de incorporar constantemente calidad en el sector«.
Enrique Lacalle, Presidente del SIL y delegado especial del Gobierno en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha sido quien ha confirmado la excelente trayectoria del SIL con cifras y ha avanzado que hasta el jueves 19 (día en que el SIL 2002 cerrará sus puertas) se espera que pasen por el Salón 30.000 visitantes. Lacalle ha destacado también la fuerte presencia internacional en el certamen – un 40% de los expositores son empresas internacionales-, y la representación fidedigna en el salón de todos los ámbitos de la logística, desde la logística del frío a las empresas de fabricación de automóviles.
Autoridades asistentes a la inauguración
- o Carlos Díez Humanes, Presidente del CEL
o Joaquim Tosas, presidente de la Autoridad Portuaria
o Miquel Valls, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona(Cámara de Comercio)
o Xavier Casas, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
o Enrique Lacalle, presidente del SIL
o Carlos Knapp, ex presidente del CEL
o Antonio Ballesteros, ex presidente del CEL
MERCEDES BENZ, PREMIO CEL 2003
![]() ![]() |
El Jurado del Premio CEL 2003, reunido el pasado 28 de Mayo en Madrid, ha decidido premiar en la XIII edición del galardón a la firma Mercedes Benz, por su proyecto de modernización de las instalaciones productivas y la implantación de innovadoras formas de suministro, que le han permitido alcanzar notables ahorros en la fabricación del nuevo VITO.
A principios de 1999, la Dirección del Consorcio DaimlerChrysler decidió adjudicar la fabricación exclusiva de la nueva Mercedes-Benz VITO a la planta de Vitoria, desbancando a otras ubicaciones mucho más competitivas por proximidad al mercado o costes salariales.
El nuevo modelo, mucho más complejo que la anterior VITO, debía fabricarse con un 25% de reducción de costes y un aumento de la capacidad instalada de 80.000 vehículos en tres turnos a 125.000 vehículos en dos turnos.
Para cumplir con tan ambicioso objetivo, la fábrica de Vitoria «ha sufrido una importante modernización de sus instalaciones productivas y la implantación de novedosas formas de suministro a las líneas de montaje«, tal y como afirman responsables de la compañía.
En su reunión del pasado 28 de Mayo, el jurado del premio CEL 2003, decidió que este proyecto era merecedor del XIII Premio CEL, al Desarrollo de la Gestión Logística Empresarial, que durante más de una década viene reconociendo aquellas empresas que se destacan por desarrollar proyectos que supongan una mejora sustancial de la gestión de la cadena de suministros.
En la elección de este proyecto, el jurado ha considerado especialmente, los «importantes ahorros conseguidos con el proyecto» y el acierto de conseguir que la logística «esté presente en el diseño de los procesos, y en la mentalidad y actuaciones de los empleados de la fábrica«.
PREMIO CEL UNIVERSIDAD
![]() ![]() |
Este año la convocatoria del Premio CEL ha contado con una importante novedad: la creación del Premio CEL Universidad. Esta nueva categoría reconoce un trabajo de investigación en el ámbito académico.
Tras el exhaustivo estudio de todas las propuestas recibidas, el Jurado del Premio CEL decidió otorgar a la tesis doctoral: Diseño y desarrollo de un modelo de simulación de apoyo a la generación y evaluación de configuraciones de redes de transporte ferroviario de mercancías, presentada por Doña Isabel García Gutiérrez, el primer Premio CEL-Universidad.
Jurado del Premio CEL 2003:
- · Carlos Díez Humanes, Presidente del CEL
· Michael de José, Consejero Delegado de Lonxanet
· David Ríos Insua, Director del departamento de Ciencias Experimentales e Ingeniería, Universidad Rey Juan Carlos
· Juan Carlos Sánchez Valencia, Presidente de Centrolid
· Laura Tremosa, Presidenta de PALET
Anteriores galardonados
- · 1991: Mercadona
· 1992: At&T Network Systems España
· 1993: Construcciones Aeronáuticas S.A
· 1994: Asientos IFG
· 1995: Fasa Renault y Cosméticos Astor
· 1996: desierto
· 1997: Airtel
· 1998: Vinsa seguridad
· 1999: Alcatel
· 2000: Geodis
· 2001: Cooperativa Cofares
· 2002: Lonxanet