• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 29 de septiembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
234

Gaobot.M afecta a ordenadores con sistemas operativos Windows XP/2000/NT y aprovecha las vulnerabilidades RPC DCOM y WebDAV para propagarse al mayor número de ordenadores posible. Asimismo, se difunde realizando copias de sí mismo en recursos compartidos de red, a los que accede empleando contraseñas fáciles de adivinar. Tras ejecutarse se conecta -por el puerto 6667- a un servidor IRC determinado y espera órdenes de control.

Por su características de backdoor Gaobot.M obtiene información del ordenador al que afecta, en el que también ejecuta ficheros, realiza ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (Distributed Denial of Service o DDoS ), sube ficheros por FTP, etc. Además, este gusano finaliza procesos pertenecientes a programas antivirus, a firewalls y a herramientas de monitorización del sistema, lo que deja al PC vulnerable al ataque de otros virus y gusanos. Igualmente finaliza los procesos correspondientes a los siguientes códigos maliciosos: Nachi.A, Autorooter.A, Sobig.F y a varias variantes de Blaster.

Un síntoma claro que delata la presencia de Gaobot.M en un equipo es un aumento considerable del tráfico de red a través de los puertos TCP 135 y 445, debido a sus intentos para aprovechar la vulnerabilidad RPC DCOM.

Opaserv.Y, por su parte, se propaga a otros ordenadores a través de direcciones IP, realizando copias de sí mismo en carpetas compartidas de red. Para conseguir su objetivo intenta acceder a unidades compartidas -a través del puerto 137- aprovechando la vulnerabilidad Share Level Password de Windows Me/98/95.

En el directorio de Windows del ordenador al que afecta Opaserv.Y crea el fichero «SPEEDY.SCR», que es una copia del gusano, y los archivos «PODRE!!», «BANDA!», «VACAS!» y «VAGABU!». Los tres últimos mencionados se encuentran cifrados con Crypto-Algorythm y contienen información sobre equipos escaneados e infectados.

Finalizamos el presente informe con Colevo.A, que se propaga a través del correo electrónico y envía una copia de sí mismo a todas las direcciones que encuentra en la Lista de contactos del MSN Messenger del equipo al que afecta, utilizando para ello su propio motor SMTP. Colevo.A abre el puerto de comunicaciones 2536, por lo que a través de él un hacker puede ganar acceso, de manera remota, a los recursos del PC. A su vez, este código malicioso conecta aleatoriamente a algunas páginas web, abre el navegador de Internet y muestra imágenes del líder boliviano Evo Morales.

Más información sobre estos u otros códigos maliciosos en la Enciclopedia de Virus de Panda Software, disponible en la dirección: http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Información adicional

– Cifrado / autocrifrado: técnica utilizada por algunos virus que se codifican a sí mismos (o parte de ellos) para evitar ser detectados por los antivirus.

– Denegación de Servicio (DoS): ataque, causado en ocasiones por los virus, que impide la utilización de ciertos servicios (del sistema operativo, de servidores web, etc.).

– SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): protocolo que se utiliza en Internet para enviar correo electrónico.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JABRA PRESENTA EN ESPAÑA SUS NUEVOS PRODUCTOS: CONFORT, DISEÑO Y ALTA TECNOLOGÍA
siguiente
El Centre Internacional de Recerca Gastronòmica es posarà en funcionament el gener de l’any vinent

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano