• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INTERNET ELÉCTRICA: EXPECTACIÓN, DUDAS Y DESCONTROL

escrito por Jose Escribano 26 de noviembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
146

Las tres grandes eléctricas -Unión Fenosa, Endesa e Iberdrola- llevan años probando la tecnología, PLC (Línea de Comunicación Eléctrica), para http://www.internautas.org/article.php?sid=1270 ofrecer acceso a Internet.

Iberdrola ha sido la primera en lanzar una oferta comercial, el 15 de octubre. La compañía ofrece acceso a Internet en banda ancha a los habitantes de los barrios madrileños de Arroyo del Fresno y Ciudad de los Periodistas. Endesa, por su parte, comercializa el servicio desde el 1 de noviembre con Auna en Zaragoza, después de hacer una prueba piloto con 3.000 zaragozanos.

Pero el anuncio que ha levantado tantas expectativas viene acompañado de problemas pendientes de resolver, de hecho, la Comisión Nacional de la Energia, CNE ha publicado un http://www.internautas.org/article.php?sid=1305 informe que indica que las empresas distribuidoras de electricidad son las responsables de garantizar la continuidad y calidad del suministro eléctrico, por lo que, en su opinión, deberán responder ante posibles fallos de operación derivados del uso de sus instalaciones para servicios de telecomunicaciones con compensaciones económicas.

Asimismo, afirma que la filial de la compañía eléctrica que desarrolle esta actividad tecnológica, conocida como Power Line Comunication (PLC), también será responsable de esas http://www.internautas.org/article.php?sid=1071 interrupciones eventuales , de manera que deberán realizar compensaciones mediante el distribuidor. La CNE asegura en este informe que «desde el punto de vista jurídico» no existe ningún impedimento para que las eléctricas desarrollen la actividad de PLC y la de suministro eléctrico conjuntamente, pero aboga por que las empresas separen jurídicamente ambos negocios.

Por ello considera conveniente que se establezcan procedimientos de imputación contable y de control por parte de la CMT, con el fin de proporcionar la información contable correspondiente a dicho negocio a la CNE, y así lo tenga en cuenta a la hora de determinar las tarifas, los peajes y la retribución de las actividades energéticas.

El digital especializado en e-bussines Baquía.com, hacía recientemente una http://www.baquia.com/com/20031113/not00001.html»> reflexión
a este respecto..” No creemos que haya ninguna intención de generar un mercado masivo de acceso a Internet por red eléctrica. Las eléctricas tienen otras prioridades. Está la minucia de la liberalización, la entrada de nuevos competidores extranjeros y mil problemas más acuciantes que requerirían de un plan de negocio serio para un lanzamiento masivo de esta tecnología”.

La Unión de Radioaficionados Españoles (URE) ha iniciado una campaña para alertar sobre posibles
http://www.telefonica.net/web/ea2ure/previaplcsmet er.avi interferencias
en el espectro radioeléctrico de las redes basadas en Power Line Communications (PLC), que se suma a las que han iniciado otras http://www.arrl.org/tis/info/HTML/plc/
asociaciones de radioaficionados de Alemania, Austria, EEUU y Japón, para denunciar los problemas que podrían sufrir sus comunicaciones y las de otros sistemas de emergencia cuando exista una instalación cercana de datos basados en red eléctrica.

LaComisión de seguimiento de la tecnología PLC de la Asociación de Internautas http://www.internautas.org/article.php?sid=461 todavía no ha recibido contestación por parte de las operadoras eléctricas consultadas a las siguientes preguntas: Los clientes que decidan abonarse a este servicio de telefonía PLC, ¿deberán cambiar su número de abonado?, es decir, ¿se realizarán potabilidades numéricas?, ¿un cliente que ahora no es cliente suyo podría beneficiarse de estas ofertas de telefonía PLC?, ¿Qué plazo tiene previsto para dar servicio a la totalidad de sus clientes residenciales?, ¿Qué tarifas van a establecer? ¿Dónde estará el enlace con la red principal de Internet?, ¿Qué ocurre en el caso de corte de suministro eléctrico?.

Para la Asociación de Internautas, la oferta de un servicio comercial tan novedoso, es motivo de interés por las posibilidades que promete el desarrollo del acceso en banda ancha a Internet por el enchufe de la luz. Por iniciativa de la Comisión de seguimiento del PLC, desde los inicios de las experiencias piloto llevadas a cabo por las compañías eléctricas, muy especialmente la que Endesa Net Factory ha realizado con 3.000 instalaciones en Zaragoza, no puede hacer una valoración fiable de los resultados de la experiencia piloto zaragozana, fundamentalmente por la disparidad y confusión que ofrecen los parámetros sobre uso del PLC analizados, el interés de las oferentes en despejar las dudas que cualquier potencial cliente puede tener, no va más allá de la que cabe en un tríptico publicitario. Aunque el acceso a Internet venga por el enchufe de la luz, el producto que se comercializa debe atenerse a normas asumidas por el mercado como es la debida atención al cliente.

Parecen muy oportunas las recomendaciones del ente regulador, Comisión Nacional de la Energía, CNE que invita a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a establecer los controles necesarios que permitan parametrizar la oferta que propone el sector eléctrico en el negocio de las telecomunicaciones.

Efectivamente velar por la competencia del mercado exige criterios y un control: ágil, flexible, transparente y actualizado que en vez de obstruir la dinámica del mercado lo potencie, apueste por la autorregulación de las partes antes de que entren en un proceso de canibalización y salvaguarde el interés general tal y como reza la reciente Ley General de Telecomunicaciones.

http://www.internautas.org/article.php?sid=1349

Asociación de Internautas
http://www.internautas.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA AGENCIA WYSIWYG DISEÑA EL PORTAL DE INTERNET PARA MODA ESPAÑA, IMPULSADO POR EL ICEX
siguiente
Pujol critica els discursos hipòcrites que es fan a la UE respecte amb països més pobres

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano