• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

JORNADA CIENTÍFICA EN BARCELONA SOBRE BRAQUITERAPIA ORGANIZADA POR FUNDACIÓ IMOR

escrito por Jose Escribano 8 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
278

Un centenar de especialistas se ha reunido hoy en Barcelona con motivo de la Jornada Científica sobre Braquiterapia, organizada por la Fundació IMOR, en la que especialistas de prestigio internacional presentaron los últimos avances en braquiterapia, una técnica alternativa a la cirugía indicada en pacientes precoces de cáncer de próstata. La jornada contó con la presencia del Director del Institut Català d’Oncología, J.M. Borràs, que ha hecho un repaso del Plan Director del Cáncer en Catalunya; y del Conseller de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya, Xavier Pomés, encargado de la clausura del acto.

La jornada se ha celebrado en el Aula Centro Cardiovascular Sant Jordi del Grupo Tres Torres, al que pertenece la Fundació IMOR-Institut Mèdic Onco-Radioterapia, cuyas instalaciones se visitaron una vez finalizada la exposición científica. La Fundació IMOR es un centro pionero en la implantación de la braquiterapia, tanto en la de H.D.R.(Alta tasa de dosis) como en la técnica de implantes de semillas de Yodo-125. La Fundación IMOR está integrada por un equipo pluridisciplinar formado por oncólogos, radioterapéutas, ginecólogos y urólogos, y desde su creación ha tratado a 200 pacientes afectados por cáncer de próstata y alrededor de 250 mujeres con cáncer de mama, con resultados muy satisfactorios.

La Jornada Científica organizada por la Fundació IMOR ha contado con la participación de expertos en esta materia como el Dr. J.B. Dubois, director del Hospital D’Aurelle del Centre Régional de Lutte contre le Cancer de Montpellier (Francia); el Dr. L. Delclós, profesor emérito de la Universidad de Texas M.D. Anderson Cancer Center (USA) y presidente de Honor de la Fundació IMOR; el Dr. Linares, Jefe de Servicio de Radioterapia del Memorial New Orleans Cancer Center (USA); y el Dr. F. Guedea, jefe del servicio de Oncología Radioteápica del Institut Català d’Incología (ICO) y jefe de servicio de la Fundació IMOR. Además, al acto también asistirá el Director Médico del Grupo Institucional Tres Torres, J.M. Payà, y el patrón de la Fundació IMOR, Lailla Vicens.

La braquiterapia, una alternativa a la prostactectomía radical

El cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer en los hombres, detrás del cáncer pulmonar y el colorectal y, según la Asociación Española de Urología, un millón y medio de españoles entre los 50 y 75 años tienen riesgo de padecer esta enfermedad. Además de la cirugía radical o prostactectomía y la radioterapia externa, la braquiterapia se ha consolidado como el tratamiento de elección del cáncer de próstata en estadios precoces.

La braquiterapia de próstata consiste en la implantación de semillas radioactivas de yodo-125, unidas entre si con vicril, directamente en el interior de la glándula prostática, utilizando agujas muy finas, que son guiadas a través del periné, por un sofisticado sistema ecográfico transrectal. De esta forma, su halo de radiación permite destruir las células cancerosas sin afectar al resto de los tejidos.

Esta técnica se emplea con éxito desde hace más de diez años en EE.UU., aunque no es hasta el desarrollo de nuevos isótopos y la incorporación de sofisticados sistemas informáticos que permiten realizar una dosimetría muy precisa, cuando se convierte en el tratamiento de elección de los estadios precoces del cáncer de próstata. En la actualidad, la braquiterapia representa en el 40% de los casos la principal opción de tratamiento de esta enfermedad en Estados Unidos. Las previsiones para el 2005 son de 110.000 intervenciones. Asimismo, los últimos estudios realizados entre la población norteamericana confirman que con la aplicación de este tratamiento intratumoral se logra una supervivencia del paciente en el 94% de los casos.

En España, la introducción de la braquiterapia con semillas radioactivas ha sido más lenta y no es hasta 1999 cuando se realizan los primeros tratamientos. Esta técnica está indicada en casos seleccionados, es decir, para tumores en fase inicial con características locales de buen pronóstico, crecimiento lento y con un marcador PSA bajo.

En la actualidad, la braquiterapia se considera el tratamiento de elección para el tratamiento del tumor de próstata junto a la prostactectomía radical retropúbica o la radioterapia externa. Los estudios comparativos de estas tres técnicas no han mostrado diferencias significativas en los enfermos de bajo riesgo, pero si algunas ventajas: la reducción del tiempo post-operatorio ya que la braquiterapia es una intervención ambulatoria y el paciente puede abandonar el centro en menos de 24 horas -mientras que en la prostactectomía radical el paciente debe permanecer ingresado alrededor de 10 días bajo vigilancia médica y en la radioterapia externa el tratamiento dura alrededor de 5 semanas-, así como la reducción de efectos secundarios como la impotencia y la incontinencia, con la consecuente mejora en la calidad de vida del paciente.

La prostactectomia radical produce algunos efectos secundarios como la disfunción eréctil -entre un 70% y un 90%- que se inicia inmediatamente a la a la intervención debido al daño neurovascular intraoperatorio, dependiendo de factores como la edad, la función eréctil antes de la operación y el tipo de técnica quirúrgica empleada. Estudios evaluativos sobre los resultados de la braquiterapia prostática han demostrado que la incidencia de impotencia se reduce a la mitad y su aparición se retarda, pudiendo aparecer a partir de cinco años después del tratamiento. Por otro lado, la posibilidad de desarrollar incontinencia urinaria en braquiterapia es casi nula, inferior al 1% , mientras que en los pacientes tratados quirúrgicamente alcanza el 30%.

Según el Dr. F. Guedea «La braquiterapia prostática con Yodo 125 es una técnica que ha representado un avance importante en el tratamiento del cáncer de próstata en pacientes de bajo riesgo ya que esta técnica requiere un ingreso mínimo, con efectos secundarios claramente menores a otros tratamientos y con una considerable mejora de calidad de vida del enfermo«.

La American Cancer Society estima alrededor del 58% la proporción de cánceres prostáticos que se diagnostican cuando todavía están confinados en la glándula prostática. Aplicando este porcentaje a la tasa española estimada de incidencia, 12 nuevos casos por cada 100.000 hombres serían diagnosticados cada año en España. Al encontrarse en un estado precoz, éstos podrían ser susceptibles de ser tratados con la braquiterapia. Por ello, los expertos coinciden en destacar la importancia de un diagnóstico precoz y de revisiones anuales a partir de los 50 años y a partir de los 40, en caso de tener antecedentes familiares de esta enfermedad.

Esta nueva técnica evita las recidivas en cáncer de mama y acorta el tiempo de tratamiento

Además del cáncer de próstata, otra de las aplicaciones más frecuentes de esta técnica es el cáncer de mama, el tumor maligno más frecuente en la mujer. En España ocupa el primer lugar de los registros de tumores, provocando unas 4.000 muertes anuales. En los últimos años, en el mundo occidental se aprecia un incremento de la incidencia de esta enfermedad de entre un 2 y un 4% por año.

Uno de los cambios más significativos en los últimos 15 años ha sido el aumento del diagnóstico de cánceres con estadio temprano por lo que muchas pacientes son potenciales candidatas para un tratamiento conservador. «Tradicionalmente las técnicas más empleadas en el tratamiento del cáncer temprano de mama son la cirugía y la radioterapia pero diversos estudios han demostrado que las recidivas después de la cirugía conservadora y radioterapia ocurren en el área de presentación original en más del 96% con sólo el 4% en áreas remotas separadas del sitio temprano«, afirma el Dr. Linares, Jefe de Servicio de Radioterapia del Memorial New Orleans Cancer.

Por este motivo, en Estados Unidos la braquiterapia se está consolidando como tratamiento alternativo de elección para tratar el carcinoma temprano de mama, consiguiendo un tratamiento localizado, mejorando la coordinación con terapia sistémica y disminuyendo las complicaciones asociadas de la radioterapia..

Generalmente después de una cirugía conservadora, el tratamiento con radioterapia se dirige a toda la mama con una sobredosis en el área de presentación primaria del tumor. Este tratamiento puede durar entre 5 y 7 semanas, mientras que el protocolo seguido en braquiterapia, ya sea intersticial o intracavitaria y, tiene una duración de cinco días y no requiere ingreso hospitalario.

«Resultados de varios estudios pilotos y prospectivos (RTOG) incluyendo los realizados en el Memorial New Orleans Cancer han demostrado un control local igual a la terapia conservadora con radioterapia con resultados cosméticos y de morbilidad muy satisfactorios, además de reducir las recidivas y mejorar la calidad de vida de las pacientes debido a la menor duración del tratamiento y la reducción de efectos secundarios provodados por la radioterapia no localizada«, concluye el Dr. Linares.

Nueva línea de investigación: la radiación coronaria intravascular

En la actualidad se ha abierto una nueva línea de investigación en materia de braquiterapia. Varios estudios preliminares en Estados Unidos y Sudamérica han demostrado la eficacia del uso de radiación intracoronaria en la prevención de re-estenosis, que puede aparecer tras la práctica de una angioplastia y cuya incidencia puede alcanzar el 50%.

Se ha experimentado con tratamientos basados en la introducción de la fuente radioactiva dentro de la arteria coronaria afectada de diferentes tipos de isótopos. Los resultados de los últimos estudios están demostrando que con estas técnicas se logra reducir la incidencia de complicaciones tales como la trombosis tardía, el aneurisma y la estenosis proximal y distal al área tratada.

Con esta línea de investigación se abren grandes posibilidades en el tratamiento de enfermedades cardio-vasculares, que en la actualidad representan la principal causa de muerte en nuestro país.

Fundació IMOR, centro pionero en tratamientos de radioterapia y braquiterapia

La Fundació IMOR (Institut Mèdic de Onco-Radioteràpia), fundada en 1999, es un centro monográfico dedicado a la atención del paciente oncológico. Su objetivo es ofrecer una atención de calidad, rápida y personalizada, utilizando la tecnología médica más avanzada. En 2000, creó la Unidad de Braquiterapia de Próstata con un equipo de médicos especialistas en oncología, radioterapia y urología con capacidad para seleccionar la mejor técnica de tratamiento en cada paciente -implantes permanentes mediante semillas e implantes temporales de alta tasa de dosis- .

Además, la Fundació IMOR está equipada con un Acelerador lineal de última generación, planificación en 3 dimensiones a partir de imágenes de TAC y un simulador digital.
Con el objetivo de ofrecer un alto nivel de calidad y el mayor grado de bienestar al paciente, se ha incorporado una red informática integrada que permite personalizar todas las etapas clínicas. El riguroso estudio de cada paciente y la aplicación de los últimos avances en tecnología garantizan la calidad asistencial. El centro dispone además de una Unidad de Psicooncología destinada a la atención de los aspectos emocionales del paciente y su entorno.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DRYSTAR 2000: SISTEMA DE GRABACIÓN E IMPRESIÓN EN SECO PARA COLOR Y BLANCO Y NEGRO.
siguiente
El president de la Generalitat es reunirà amb el ministre d’Afers Exteriors de Mèxico

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano