Divertida, estimulante y provocadora, «Extranjeros fuera» nos ofrece todos los entresijos de una «obra de arte» que logró impactar en los medios y la sociedad de una Viena políticamente conmocionada. Christoph Schlingensief pone a prueba a los ciudadanos con un juego que se convertirá en observatorio social y herramienta para desmontar las convenciones y modelos instalados en la conciencia colectiva. Aprovechando el gran éxito suscitado por Gran Hermano, el artista sitúa en el centro de la capital austriaca un contenedor en el que vivirán vigilados por cámaras web doce inmigrantes. El público deberá decidir quien es deportado. Solo uno será acogido en Austria.
Paul Poet logra trasladarnos ese espíritu voyeur y nos invita a analizar, espiar e incluso juzgar el comportamiento de una sociedad acusada por sus propios votos de fascismo. Aunque «Extranjeros fuera» supone su debut en el mundo del largometraje, Poet arrastra una larga carrera en el mundo de la creación. Conocido miembro de la escena musical underground vienesa, sus primeros pasos cinematográficos se encaminaron hacia la crítica y realización de documentales musicales, como «Hoch Zeit», filme proyectado con éxito en el Festival de Sitges por el que fue comparado con importantes cineastas del género como Kenneth Anger y Derek Jarman.
«Extranjeros fuera» se proyectará dentro de la sección principal de la muestra, Panorama, en la que participan doce películas. Además, el festival también cuenta con tres secciones paralelas, denominadas Posibles, dedicadas a los cineastas Artur Aristakisyan, Audrius Stonys y Adam Guzinski; y con una Última Sesión, en la que se proyectará «Sátántangó», la obra de culto del húngaro Béla Tarr.