• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

LLIRI BLAU: EJEMPLO DE CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y SALUDABLE

escrito por Jose Escribano 10 de junio de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
255

Desde esta premisa, la construcción saludable es una necesidad para las personas que pasan mucho tiempo en espacios cerrados. La carencia de zonas verdes, la falta de espacio en la vivienda, los materiales tóxicos, la contaminación ambiental y el ruido son algunas de las características negativas de las grandes ciudades que pueden llegar a desestabilizar el equilibrio biológico del ser humano y perjudicar seriamente su salud.

Recientemente se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente, y la OMS dio a conocer un mensaje sumamente crítico por el retroceso de la actividad ecológica en el planeta. El sr. Klaus Toepfer, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente afirmó que «más que nunca, debemos adoptar las medidas necesarias para velar por que el medio ambiente». El tema de este año, «Demos a la tierra una oportunidad», tiene por objeto transmitir un mensaje de urgencia sobre el estado de la Tierra y la búsqueda más amplia del desarrollo sostenible.

Salud en el hábitat. Un porcentaje significativo de las muertes en los países menos desarrollados es ocasionada por enfermedades relacionadas con el medio ambiente. En esta línea, Rafael Torres, vocal de medicinas complementarias del Colegio de Médicos de Valencia, señaló, en el I Congreso Internacional de la Vivienda del futuro, que hasta un 85% de las viviendas españolas no son saludables para sus habitantes. Dicha insalubridad se manifiesta en afecciones como las irritaciones faríngeas y laríngeas, dolores de cabeza, lagrimeos, cansancio o malestar. Siendo la vivienda como una segunda piel, en opinión de Torres, es necesario cuidarla y adecuarla a nuestras necesidades sanitarias y medioambientales. Para evaluar la importancia de este tema podemos recurrir a algunas estadísticas realizadas en USA. Según el American Association for Allergy, Asthma and Immunology, 50.000.000 de personas sufre de alergias.

Según una información de la EPA (Environmental Protection Agency USA) el 18% de la producción anual de las empresas norteamericanas se pierde debido al bajo nivel de la Calidad del Medio Ambiente Interior.

Incluso, los materiales utilizados en las construcciones de viviendas pueden resultar altamente perjudiciales, como el amianto, el benceno, los formaldehídos y el PVC que son tóxicos y pueden provocar enfermedades irreversibles y dañar seriamente la salud de la persona. Lo mismo sucede con diversos barnices y pinturas pero con la diferencia de que los meros vapores que desprenden ya pueden resultar problemáticos.

Contaminación del sector. Si analizamos el sector de la construcción en la actualidad deducimos que este debe someterse a una profunda revisión de planteamientos para establecer las bases de un futuro desarrollo sostenible. Este sector consume más del 50% de la energía en todo el mundo y produce más del 60% de los residuos.

Hemos importado el uso de sistemas constructivos y materiales que fueron desarrollados en el Hemisferio Norte por la necesidad de reconstruir rápidamente ciudades devastadas por la Segunda Guerra Mundial por un lado y por el bloqueo del petróleo en los años 70 por otro.

Construcción sostenible: Lliri Blau. La edificación sostenible, vivienda respetuosa con el medio ambiente, se ha convertido en un objetivo prioritario en la Unión Europea. Se basa en complementar el ahorro energético y el uso de energías renovables con la utilización de materiales naturales y que se consideran no contaminantes. El desarrollo sostenible consiste en mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la posibilidades de los ecosistemas que lo sustentan.

La urbanización Lliri Blau es un ejemplo claro de que la edificación sostenible es ya una realidad. Esta es la primera promoción ecológica y bioclimática de toda España que incorpora tecnología domótica y que ha sido diseñada con criterios totalmente sostenibles.

La disposición del espacio está estudiada para proporcionar la máxima satisfacción a la persona que vive en ella, teniendo en cuenta sus necesidades físicas y emocionales. En la construcción no se utiliza el PVC ni el aluminio por considerarse productos altamente contaminantes y perjudiciales para la salud. Los cerramientos son de madera de excelente calidad provinentes de talas de árboles controladas. Los techos también serán de madera de gran aislamiento y la carpintería de sistema europeo tratada con barnices, ceras y aceites ecológicos.

Otra de las inquietudes en la construcción de Lliri Blau ha sido la eliminación de los efectos adversos provocados por los campos electromagnéticos, posible entre otras cosas gracias al cableado de polipropileno libre de halógenos (ZH) de alta seguridad.
Las tuberías y las conducciones de agua habituales provocan perjuicios; en cambio el polipropileno es un material ideal, altamente resistente y que mantiene las propiedades del agua, consiguiendo una mejora sustancial de su calidad y un importante un ahorro energético. Además todos los desagües son de polietileno ecológico.

En definitiva, existen pocas iniciativas que partan de manos privadas que se preocupen de cuidar la salud de las personas. En este sentido, Lliri Blau es pionera en la Comunidad Valenciana porque es la primera construcción bioclimática, sostenible y saludable que cuida nuestra salud y la de su entorno.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LANZAMIENTO DE ENCICLOPEDIAVIRUS.COM
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano