AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN
A.-COMPETICIÓN
1.-Sección Oficial
Una cincuentena de cortometrajes de todo el mundo compiten en la sección oficial de Mecal dosmiltres por el premio del jurado al mejor cortometraje (dotado con 3000 euros y trofeo). Una selección de las mejores producciones en formato corto que se han realizado en los cinco continentes a lo largo de los dos últimos años.
2.-Sección Obliqua
Por segundo año dentro del Mecal, los cortometrajes de mayor riesgo narrativo, innovación formal y estética disponen de una sección propia. Una veintena han sido las películas seleccionadas para concursar por el premio Obliqua (dotado con 900 euros y trofeo).
3.-Sección Documentales
Una decena de trabajos del género documental en formato corto compiten por el premio del público al mejor corto documental (dotado con 600 euros y trofeo).
4.-Sección Spots
Proyección de los mejores spots internacionales a concurso, que optarán por el trofeo del festival.
B.-SECCIONES PARALELAS
5. -País invitado: SUIZA.
Retrospectiva de los mejores cortometrajes del ayer y hoy de la producción de este país.
6. –La comedia de los noventa.
Extensa retrospectiva de los mejores cortos de comedia de la última década del siglo XX.
7. –Womart.
El universo de la mujer es el centro de esta sección. La temática de este año girará en torno a la violencia.
8. -Sección Radical.
Como plato fuerte de esta sección se proyectará la Gala de Clausura del Salón Internacional del Cómic de Granada de 2002, que fue concebida y dirigida por Juanma Bajo Ulloa y que provocó un enorme revuelo debido a su contenido crítico con el actual estado de la cultura y la inclusión de sexo explícito en la misma. Contaremos con la presencia de algunos de sus responsables.
9. –Raval Solidari.
El compromiso social tiene su apartado propio en este espacio programado por la fundación Raval Solidari.
10. -Sección Videoclips.
Nueva sección que girará esencialmente en torno a la música electrónica y estará estructurada de la siguiente forma:
- a.-un programa dedicado a la música experimental alemana.
b.-un programa dedicado al compromiso político en el video-clip.
c.-un programa con los video-clips españoles más recientes, con la colaboración de Videoclub 03, II Festival de Videoclips Made in Spain, organizado por la revista Scope y Sinnamon.
11. -Secciones paralelas spots:
- a.-retrospectiva MOVIERECORD
b.-premios CANNES de la publicidad
12.-Exposición de maquetas y dibujos de EMILIO RUIZ.
Exposición comisariada por Asier Mensuro sobre la figura y obra de Emilio Ruiz, el último gran artesano español del arte del trucaje. Dentro de su larga trayectoria profesional colaboró en títulos míticos de los estudios Bronston en Madrid como Mister Arkadin (1955) de Orson Welles, Lawrence de Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965) de David Lean, Rey de Reyes (1961) y 55 días en Pekín (1963) de Nicholas Ray, La caída del imperio Romano (1964) de Anthony Mann… En 1980 es contratado por la productora De Laurentiis, trabajando en películas como Conan el bárbaro (1981) de John Milius y Dune (1984) David Lynch,. También ha participado en todos los títulos de Juan Piquer. En la actualidad trabaja en películas internacionales y nacionales, colaborando con algunos de los directores más conocidos del actual cine español como Fernando y David Trueba, Alex de la Iglesia, etc.
Ganador de dos premios Goya a los mejores efectos especiales y del premio Segundo de Chomón, Emilio Ruiz del Río es uno de los maquetistas y truquistas cinematográficos cuya intensa labor profesional le ha permitido entrar con mayúsculas en la Historia del Cine. Muchos trucajes ideados por él han sido y siguen siendo utilizados en películas de todo el mundo. Contaremos con la presencia de Emilio Ruiz.
13.-Programación musical.
MM Music Festival (Mecal Moviedisco Music Festival). El apartado musical del Mecal cobra protagonismo bajo un nombre propio. El MM Music Festival contará con la presencia de Lo Fidelity All Stars (Dj), Kyoto Jazz Massive (Dj), Nu Spirit Helsinki (Dj), Felix Da Housecat, Kid Loco, I am Robot and Proud (Dj), Bent, Sideral (Dj), Styrofoam, y The Cinematic Orquestra, que interpretarán la música que han compuesto especialmente para acompañar la proyección de “El hombre de la cámara” (1929) de Dziga Vertov, un clásico de culto del cine soviético de vanguardia. Organizan: Mecal, Moviedisco y La Paloma.
14.-Vídeo a la carta.
Espacio al servicio de los profesionales del sector donde podrán visionar de forma individual todo el material que se proyecta en el Mecal.