Un filtro heurístico asigna unos patrones númericos a las palabras, y analiza los resultados para averiguar si una puntuación elevada corresponde a un mensaje de spam, decidiendo qué mensajes son candidatos a procesarse como correo basura. Para acabar de corroborarlo, todo mensaje es comprobado en unas listas negras.
Todo mensaje es analizado y descompuesto en partes, que son puntuadas. Así, por ejemplo, si un e-mail contiene la palabra “Viagra” en el asunto, es puntuado con 5 puntos. Si contiene HTML en el cuerpo también es puntuado con 3 puntos. El administrador del servidor estipula, por ejemplo, que todo mensaje que supere los 10 puntos es considerado como spam, y ubicado en una carpeta de igual nombre. Así se irá diferenciando entre lo que no es spam (que irá a la tradicional Bandeja de entrada del cliente de correo), y lo que es spam (que irá a parar a la carpeta Spam).
Cada día a la medianoche MDaemon analiza de nuevo las palabras clave tanto del spam que no ha sido detectado como de los e-mails deseados que se han filtrado como spam. De esta manera, a través del aprendizaje bayesiano se crean nuevos modelos heurísticos con nuevas puntuaciones. De esta forma, a medida que pasan los días, el modelo va aprendiendo de sí mismo y la puntuación es más acertada.
“Las técnicas heurísticas representan la siguiente fase en la detección de spam”, afirma Román Martín, gerente de Interbel Software s). “Un servidor de correo que incluya la técnica heurística y bayesiana es importante, ya que combate hasta un 90 por ciento del spam recibido. Si, además, lo combinamos con listas negras en tiempo real, comprobando que el dominio no esté listado como spammer, y bloqueando los mensajes de dominios en listas negras, la efectividad puede llegar a ser del 99 por ciento. Usadas en combinación, estas dos técnicas son extremadamente eficaces. Personalmente creo que un servidor de correo que no incorpore técnicas heurísticas y bayesianas no tiene resultados reales, pese a todo lo que se anuncie”. Y añade: “MDaemon AntiSpam puede usarse como pasarela de otros servidores de correo como Exchange o Lotus”.
Interbel Software s) ha desarrollado una página web en < http://www.interbel.es/antispam> donde se dan consejos y trucos tanto para usuarios finales como para administradores contra el correo basura. En las 9 reglas básicas para evitar el spam, incluye un motor Unicode para generar correo electrónicos codificados en las webs que eviten que sean capturados por “cazadores de emails”.
Alt-N es el desarrollador del servidor de correo MDaemon, que provee otras soluciones de correo electrónico. Interbel es el mayorista exclusivo de Alt-N en España, y quien ha adaptado al español varios de los productos de Alt-N, incluyendo MDaemon y MDaemon Groupware. Es posible descargar una demo de 30 días, totalmente funcional y gratuita, desde la dirección < http://www.interbel.es>