Siguiendo el camino iniciado por Maya Deren, una de las primeras en realizar cine experimental en los Estados Unidos, formó parte junto con sus amigos Kenneth Anger y Gregory Markopoulos de la segunda ola de cineastas de vanguardia procedentes de la costa oeste.
Harrington realizó a los 14 años su primer corto en 8mm, The fall of the house of Usher (1942), una versión del relato de Edgar Allan Poe en el que él mismo interpretaba el doble papel del hermano y la hermana protagonistas. Casi sesenta años más tarde y con el mismo espíritu con el que emprendía sus cortos al principio de su carrera, Harrington ha vuelto a retomar esta historia para realizar el mediometraje Usher (2000), financiado con sus propios recursos y con la ayuda de algunos amigos. Según el mismo director, <
Harrington entró a estudiar dirección en la Universidad de California como alumno aventajado puesto que ya había realizado cortos como Crescendo (1942), Renascence (1944), Fragment of seeking (1946), Picnic (1948) o On the edge (1947), una pesadilla freudiana y también el favorito entre sus primeros trabajos. En estos cortos ya se puede encontrar la esencia de lo que veremos en sus largometrajes posteriores, con femmes fatales, madres asfixiantes y alienantes, y unos protagonistas andróginos. Harrington está más interesado en las imágenes abstractas, el ritmo y la forma con las que se construyen las películas y se crea una emoción que en su contenido. Sin utilizar efectos especiales, Harrington considera que, a pesar de su componente de suspense, sus films tratan sobre las relaciones y los comportamientos humanos.
La retrospectiva que Sitges 2003 dedica a Curtis Harrington reúne algunas de sus obras más emblemáticas como su primer largometraje, Night Tide (1961), protagonizado por el entonces desconocido Dennis Hopper, What’s the matter with Helen (1971), con Debbie Reynolds, (según ella misma, su mejor película) y Shelley Winters, que ese mismo año también protagonizó Whoever Slew Auntie Roo?, un film basado en el cuento de Grimm, Hansel y Gretel. También podrá verse The Killing Kind (1973), una de sus películas más oscuras, protagonizada por John Savage, y la ya nombrada Usher.
Entre sus otras obras destacamos Queen of blood (1965), un encargo de Roger Corman a Curtis Harrington, quien escribió y dirigió esta producción de bajo presupuesto. A pesar de su factura pertenece a la lista de películas de ciencia ficción de los años cincuenta y sesenta que influenciaron a la famosa Alien. En 1967 Harrington dirige para los estudios Universal Games, con James Caan y Simone Signoret de protagonistas.
Una de las razones por las que la obra de Harrington es poco conocida es la pésima distribución y publicidad que en su día sufrieron sus películas, y la imposibilidad en calidad de director de acceder al montaje final. La carrera de Harrington como director de cine parece evaporarse a partir de mediados de los años setenta, y sólo podemos encontrar su nombre en los créditos de algunos productos televisivos. Firmó varios episodios de series de televisión como Los ángeles de Charlie, Baretta o incluso Los Colby, la continuación de la serie Dinastia. De entre sus películas para la televisión destacamos Killer bees (1974), una TV-movie protagonizada ni más ni menos que por Gloria Swanson.
Gran amigo de James Whale (Frankestein, The bride of Frankestein), Harrington asesoró al actor Ian McKellen en la preparación de su interpretación de este conocido director para la película Gods and Monsters (1998).