• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

SOLO PUEDEN QUERER LA GUERRA QUIENES NO LA HAN SUFRIDO

escrito por Jose Escribano 13 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
242

En primer lugar porque no sería «apropiado» enseñar esta realidad por televisión a la hora del desayuno. En segundo lugar, porque si la televisión la mostrara nadie volvería jamás a respaldar la guerra.

Esto ocurrió en 1991. La «carretera de la muerte», llamaban entonces a ese camino. Pero había otra vía paralela que era una «carretera de la muerte» mucho peor, unos kilómetros al este, y que fue cortesía de la fuerza aérea estadounidense, pero nadie la filmó. La única imagen que hubo de estos horrores fue la fotografía de un iraquí carbonizado dentro de su camión. Cuando finalmente se publicó esa fotografía, se volvió una especie de icono, pues representaba exactamente lo que habíamos visto.

Para que las bajas iraquíes aparecieran en televisión durante esa guerra del Golfo -ya que hubo otro conflicto entre 1980 y 1988, y un tercero está en preparación- era necesario que hubieran muerto cuidando caer románticamente de espaldas, con una mano cubriendo el rostro destruido. Como en esas pinturas de la Primera Guerra Mundial de los británicos muertos en el campo de batalla, los iraquíes debían morir de forma benigna y sin heridas evidentes, sin ningún tipo de miseria, sin rastro de mierda, moco o sangre coagulada, si querían aparecer en los noticiarios matutinos.

Siento rabia hacia esta artimaña. En Qaa, en 1996, cuando los israelíes bombardearon durante 17 minutos a refugiados que estaban dentro de un complejo de la Organización de Naciones Unidas, y mataron a 106 personas, más de la mitad niños, me topé con una joven que abrazaba a un hombre de mediana edad. Estaba muerto. «Mi padre, mi padre», lloraba abrazando su cara. No tenía uno de los brazos ni una pierna. Los israelíes habían usado bombas de proximidad que producen amputaciones. Pero cuando esta escena llegó a las pantallas de televisión europeas y estadounidenses la cámara hizo un acercamiento sobre la cara de la muchacha y del muerto. Las amputaciones no fueron mostradas. La causa de la muerte fue borrada en aras del buen gusto. Era como si el hombre hubiera muerto de cansancio; con la cabeza apoyada sobre el hombro de su hija para morir en paz.

Hoy, cuando escucho las amenazas de George W. Bush contra Irak y las estridentes advertencias moralistas de Tony Blair me pregunto: ¿qué saben de esta terrible realidad? ¿Acaso George, quien declinó servir a su país en Vietnam, tiene alguna idea de cómo huelen los cadáveres? ¿Tiene Tony alguna pálida noción de cómo son las moscas, esos insectos grandes y azules que se alimentan de los muertos en Medio Oriente, y que se te paran en la cara o en la libreta?

Los soldados sí lo saben. Recuerdo a un militar británico que pidió prestado el teléfono satelital de la BBC tras la liberación de Kuwait, en 1991. Le habló a su familia en Inglaterra mientras yo lo observaba detenidamente. «He visto cosas horribles», dijo, y después tuvo un colapso nervioso; lloraba y temblaba, soltó el teléfono, que se quedó colgando de su mano. ¿Tendría su familia idea de lo que decía? No lo habrían entendido viendo la televisión.

Esto es lo que cabe esperar ante el prospecto de la guerra. Nuestra gloriosa y patriótica población -aunque sólo cerca de 20 por ciento respalde la actual locura iraquí- ha estado siempre protegida de la realidad de las muertes violentas. Pero yo estoy muy sorprendido por el número de cartas que recibo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial, hombres y mujeres, todos opuestos a esta nueva guerra iraquí, y que comparten conmigo sus inalienables recuerdos de miembros destrozados y sufrimientos.

Recuerdo a un iraní herido, con un trozo de hierro incrustado en la frente, que aullaba como animal -que desde luego, eso es lo que todos somos- antes de morir; a un niño palestino que simplemente se derrumbó delante de mí cuando un soldado israelí le disparó a matar -deliberada y fríamente, con intención asesina- porque arrojó una piedra. Y recuerdo a una israelí con la pata de una mesa clavada en el abdomen afuera de la pizzería Sbarro de Jerusalén, después de que un atacante palestino decidió ejecutar a las familias que allí comían. También están los montones de iraquíes muertos en la batalla de Dezful, en la guerra Irán-Irak. La pestilencia de esos cadáveres invadió nuestro helicóptero hasta que vomitamos.

Pero George W. Bush, Tony Blair, Dick Cheney, Jack Straw y todos los demás guerreritos que nos están empujando torpemente hacia la guerra no tienen que pensar en estas viles imágenes. Para ellos todo es «bombardeos quirúrgicos», «daños colaterales» y todos los demás ejemplos de la mendacidad lingüística propia de la guerra. Vamos a tener una guerra justa, vamos a liberar al pueblo de Irak -obviamente también mataremos a parte de él- y vamos a darle democracia y a proteger su riqueza petrolera.

Fingiremos que hay juicios por crímenes de guerra y vamos a ser siempre muy morales; veremos por televisión a nuestros «expertos» en defensa en sus trincheras sin sangre y escucharemos sus asombrosos conocimientos sobre armas que arrancan cabezas.

Recuerdo también la cabeza de un refugiado albano, rebanada limpiamente por los estadounidenses cuando bombardearon -por accidente, claro está- un convoy de refugiados en Kosovo, en 1999.

Pensaron que se trataba de una unidad militar serbia. La cabeza barbada yacía en el pasto crecido, con los ojos abiertos; parecía haber sido cortada por un verdugo de los Tudor. Meses más tarde me enteré de su nombre y hablé con una muchacha que había sido golpeada por la cabeza cercenada durante el bombardeo estadounidense. La Organización del Tratado del Atlántico Norte, por supuesto, no le pidió perdón a la familia del hombre ni tampoco a la muchacha. Nadie pide perdón después de una guerra. Nadie admite la verdad. Nadie muestra lo que nosotros vemos. Por eso nuestros líderes y superiores pueden todavía convencernos de que vayamos a la guerra.

Robert Fisk
Periodista irlandés del «The Independent», especialista en Medio Oriente

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NICEHELLO, UN NUEVO GUSANO DE CORREO ELECTRÓNICO
siguiente
PREMIOS CURT FICCIONS 2003

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano