La 5.ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inicia sus proyecciones el próximo viernes 12 de marzo con el estreno en España, dentro de su gala inaugural, de una comedia francesa protagonizada por el actor Daniel Auteil. Après vous está dirigida por Pierre Salvadori e interpretada además por Sandrine Kiberlain y José García, entre otros. Après vous forma parte de la sección oficial con otras quince películas procedentes de muy diversas cinematografías.
Portugal, Venezuela, Japón, República de Corea, India, Rusia, Sri Lanka, Francia… así como una coproducción entre México, Argentina y España:
Vai e Vem (dir. Joao César Monteiro, Portugal, 2003), Spring, Summer, Fall and Winter… and Spring (dir. Kim Ki Duk, República de Corea, 2003), Nicotina (dir. Hugo Rodríguez, México – Argentina – España, 2003), Shattered Glass (dir. Billy Ray, Estados Unidos, 2003), Ana y los otros (dir. Celina Murga, Argentina, 2003), Baboussia (dir. Lidia Brobova, Rusia – Francia, 2003), Arimpara (dir. Murali Nair, India, 2003), Goldfish Memory (dir. Elizabeth Gill, Irlanda, 2003), Paraíso (dir. Alina Teodorescu, Cuba – Alemania – Rumanía, 2003), Ni pour ni contre (dir. Cédric Klapisch, Francia, 2003), Night Corridor (dir. Julian Lee, Japón, 2003), Ira Madiyama (dir. Prassana Vithanage, Sri Lanka, 2003), Vibrator (dir. Ryuichi Hiroki, Japón, 2003), Yotama se va volando (dir. Luis Armando Roche, Venezuela, 2003) y Maqbool (dir. Vishal Bhardwaj, India, 2003).
Títulos de directores como el portugués Joao César Monteiro (responsable, entre otras muchas, de A Comédia de Deus, película que escribió, dirigió y protagonizó, y por la que obtuvo el premio del jurado en el Festival de Venecia) o el francés Cédric Klapisch (director de Como en las mejores familias, comedia que logró en 1996 un premio César al Mejor Guión y sendas nominaciones como mejor director y mejor película, entre otros reconocimientos) comparten sección con directores más jóvenes aunque sobradamente consolidados como el coreano Kim Ki-duk y el argentino Hugo Rodríguez. Éste último competirá con Nicotina, una coproducción realizada por México, Argentina y España. El propio Rodríguez y el actor Diego Luna (Soldados de Salamina, La mala educación,Y tu mamá también, Open Range…), que encabeza el reparto de esta historia que camina entre la comedia negra y el suspense, apoyarán con su presencia en el propio certamen su participación a concurso.
La película que cerrará el certamen el sábado 20 de marzo es la norteamericana Shattered Glass, protagonizada por Hayden Christensen -el Anakin Skywalker de de la segunda entrega de La guerra de las galaxias que tuvo además un papel en Vírgenes suicidas, la ópera prima de Sofia Coppola. Christensen estará presente en Las Palmas de Gran Canaria para arropar el estreno de esta historia basada en el caso del periodista Stephen Glass, de The New Republic, descubierto en su trampa de inventarse y falsear las noticias.
THE FOG OF WAR, EL DOCUMENTAL GANADOR DEL OSCAR EN LA ÚLTIMA EDICIÓN, INCLUIDO EN LA SECCIÓN INFORMATIVA DEL 5.º FESTIVAL
La sección informativa del 5.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá tres recientes y destacados títulos incluidos en el género documental, The Fog of War (dir. Errol Morris, Estados Unidos, 2003), Los rubios (dir. Albertina Carri, Argentina, 2003) y De niños (dir. Joaquim Jordá, España, 2003), todos ellos de muy distinta temática y factura.
El público asistente al certamen tendrá la posibilidad además de ver en ellos al ganador de al Mejor Documental de la pasada edición de los Premios Oscar, el retrato que Errol Morris hace en The Fog of War del controvertido e influyente antiguo secretario de defensa de los Estados Unidos, Robert S. McNamara.
Errol Morris, de quien se proyectará además The Thin Blue Line dentro del ciclo Fronteras del documental, realizó y grabó para The Fog of War 40 horas de entrevistas a un McNamara, cuando éste ya había cumplido los 85 años, donde, tal y como señalan algunas reseñas periodísticas no había perdido «un ápice de brillantez intelectual ni de contundencia dialéctica». Retratado por sus enemigos como el arquitecto de la guerra de Vietnam, McNamara estuvo además involucrado en la operación de Bahía de Cochinos y en la crisis de los misiles situados por los rusos en Cuba. Morris, que ha contado con la música de Philip Glass, no aparece nunca en cámara, pero se escuchan sus comentarios y preguntas.