• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

CURSO: LA CIENCIA EN EL CINE

escrito por Jose Escribano 22 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
248

Durante el curso se proyectarán 12 películas encuadradas en cuatro grandes temas: Medicina y sociedad; Ciencia e imaginación; Cine documental y Tres miradas sobre la Ciencia.

MEDICINA Y SOCIEDAD

Tres películas realizadas en la década de los 90 reflejan la importancia de la salud como nuevo marcador del bienestar social en el mundo contemporáneo. En el filo de la duda relata el proceso que llevó al asilamiento del VIH poniendo en entredicho el funcionamiento de los grandes grupos de investigación y sus guerras de poder. En La ciudad de la alegría, un cirujano viaja al gran océano de la pobreza, Calcuta, todo un símbolo para el mundo de las ONG en un mundo de miseria globalizada. La maladie de Sachs se basa en la vida del famoso doctor Olivier Sachs, investigador durante décadas de la mente de personas con desórdenes como el autismo.

20 de enero a las 19 horas: La maladie de Sachs, Michel Deville, 1999. Francia, 107 minutos.
27 de enero a las 19 horas: La ciudad de la alegría, Roland Joffé, 1992. Francia, Reino Unido,

EEUU, 132 min
3 de febrero a las 19 horas: En el filo de la duda, Roger Spottiswoode, 1993. EEUU, 141 min
Coordinador: Alberto Elena. Universidad Autónoma de Madrid

CIENCIA E IMAGINACIÓN

La ciencia ficción y el cine fantástico son el espejo de la ciencia como materia prima para la imaginación y la especulación filosófica. Requiem por un sueño es una fábula oscura sobre la eterna aspiración del hombre a penetrar y dominar los misterios e ilusiones de la mente a través de las drogas. El tiempo como materia básica de nuestra existencia sensible es el tema de Doce monos, la historia de un bucle temporal de anticipación y regreso. Por último, Las aventuras del Barón de Munchausen narra las peripecias de un loco visionario y su banda de inadaptados en torno a itinerarios imposibles de sueños, exageraciones y esperanzas.
9 de marzo a las 19 horas: Doce monos, Terry Gilliam, 1995, EEUU. 129 min
16 de marzo a las 19 horas: Las aventuras del Barón Munchausen, Terry Gilliam, 1998.

EEUU, 125 min
Coordinador: Javier Ordóñez. Universidad Autónoma de Madrid

CINE DOCUMENTAL

El documental recrea, desvela, reinventa, analiza e incluso construye la realidad. El primero de los filmes, Evolución, supuso un precedente del cine de animación, poderoso instrumento de divulgación científica en la actualidad. Con Costeau y Malle nos introduciremos en las profundidades marinas con una película que marcó un hito artístico y tecnológico. The Ark, por último, ofrece una exhaustiva mirada al Regent’s Park Zoo de Londres en una historia que recoge la más pura tradición de escitores como Jonathan Swift o George Orwell.

13 de abril a las 19 horas: Evolución, Max Fleisher y Ovide Decroly, 1923, EEUU, 45 min
20 de abril a las 19 horas: Le monde du silence, Jacques Costeau y Louis Malle, 1956. Francia e Italia
27 de abril a las 19 horas: The Ark, Molly Dineen, 1993. Reino Unido
Coordinador: María Luisa Ortega. Universidad Autónoma de Madrid

TRES MIRADAS SOBRE LA CIENCIA

Tres películas muy diferentes entre sí dan testimonio de cómo la ciencia se ha erigido en constante y fundamental objeto de interés a lo largo de un siglo de cine. Jean Renoir reflexiona en Le déjeneur sur l’herbe acerca la relación entre Ciencia y naturaleza. Brazil constituye una distopía tecnológica del futuro y, como contrapunto, Creadores de sombras, supone un intento de dar cuenta de cómo se gestó y llevó a cabo El Proyecto Manhattan y la fabricación de la bomba atómica.

18 de mayo a las 19 horas: Le déjeuner sur l’herbe , Jean Renoir, 1959. Francia 91 min
25 de mayo a las 19 horas: Brazil, Tery Gilliam, 1985. EEUU, 137 min
1 de junio a las 19 horas: Creadores de sombras, Roland Joffé, 1989

La ciencia en el cine
Director del curso: Javier Ordóñez. Universidad Autónoma de Madrid
Fechas: 20 de enero – 1 de junio de 2004
Lugar: CosmoCaixa. Pintor Velázquez s/n. 28100 Alcobendas. Madrid
Teléfono de información y horarios: 91 484 52 00

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
STING Y ALEJANDRO SANZ SE INCORPORAN AL PROGRAMA DE CONCIERTOS DEL FÓRUM
siguiente
AXEL: EL ÚNICO HOTEL URBANO GAY DEL MUNDO ESTÁ EN BARCELONA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano