• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

DEBATE CON BIGAS LUNA EN EL IED DE BARCELONA

escrito por Jose Escribano 18 de marzo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
262

El encuentro con Bigas Luna contará con la presencia del crítico de arte Daniel Giralt-Miracle, director del Comité Científico del IED Barcelona, y Joan Abelló, crítico y comisario de diversas exposiciones y buen conocedor del trabajo del prolífico cineasta, quienes conversarán con él sobre su trayectoria a partir del visionado de diversas de sus vídeocreaciones.

Algunas de las piezas que se proyectarán son:

Sarriá (1946), el bautizo de Bigas Luna en Barcelona rodado en 9mm con película de perforación central; Mesas (1974), imágenes de la exposición “9 Mesas Rotas”, realizada en la Sala Vinçon de Barcelona en 1973. Esta fue una de sus primeras exposiciones con repercusión internacional, expuesta en Londres, de la que Alessandro Mendinni se hizo eco en su día en la revista de arquitectura Domus y de la que Salvador Dalí recuperó una de las 9 Mesas, para decorar la habitación de Mae West del museo Dalí de Figueres; 4 París y 4 Tren (2001), dos clips inéditos del proyecto 4; Collar de moscas (2002), la primera película realizada por Bigas Luna para el soporte Internet; Dalí y Page One, dos de sus cuatro proyectos Orígenes Courbet que partiendo del sexo femenino evocan el famoso cuadro de Gustave Courbet “El origen del mundo”; o Mouche D’Amour (2004), imágenes de Bigas Luna con Gianni Ricci durante el rodaje de uno de sus últimos proyectos en desarrollo.

Además se visitará su nueva página web:
www.bigasluna.com

IED Meeting Point

La sede de Barcelona del Istituto Europeo di Design (IED) celebra el segundo encuentro dentro del marco del IED Meeting Point, una serie de debates de periodicidad mensual que el IED organiza por primera vez con grandes personalidades del diseño, el arte y la creatividad, durante el primer semestre del presente año 2004.

El pasado 4 de marzo tuvo lugar la sesión inaugural del IED Meeting Point con un debate homenaje al reputado crítico de arte Gillo Dorfles, con motivo de la presentación mundial de su último libro Destino Dorfles.

La segunda edición del IED Meeting Point contará con la presencia del cineasta Bigas Luna, que presentará sus últimas novedades en el campo de la videocreación.

El siguiente encuentro, el tercero, tendrá lugar durante el próximo mes, con el diseñador industrial Ramón Benedito, completado por una exposición retrospectiva de su obra para diversas empresas como la firma Roca.

El IED Meeting Point tiene vocación pluridisciplinar. Por ello los encuentros programados en los próximos meses acogerán la presencia de personalidades de muy distintas áreas, como la moda, las artes visuales, el diseño industrial, la gráfica o la crítica.

Biografías

Bigas Luna (Barcelona, 1946) inicia su andadura profesional dentro del mundo del diseño creando con Carlos Riart el Estudio Gris en 1969. En sus primeras exposiciones, a principios de los años setenta, se evidencia ya un interés por el arte conceptual y las emergentes tecnologías de la imagen. Rueda su primer largometraje, Tatuaje, en 1976, pero su vocación de cineasta heterodoxo y vanguardista no se manifiesta hasta Bilbao (1977) y se confirma luego en Caniche (1978). Se traslada a Estados Unidos, donde rueda Reborn (1981). De regreso a Barcelona, dirige Lola (1985), en la que se anticipan algunas de las constantes de su cine de los años noventa. Tras rodar Anguish (1986), se retira a Tarragona para dedicar su tiempo a la pintura. El productor Andrés Vicente Gómez le convence para volver al cine y le encarga la dirección de Las Edades de Lulú (1990), con la que consigue llegar a un público mayoritario. Sin abandonar su dedicación a la pintura y la fotografía, recogida en numerosas exposiciones, inicia la denominada Trilogía Ibérica, constituida por Jamón Jamón (1992), que gana el León de Plata en el Festival de Venecia; Huevos de Oro (1993), Premio del jurado del Festival Internacional de San Sebastián; y La

Teta i la Lluna (1994), Osella de Oro en el Festival de Venecia. El reconocimiento del público y la crítica europeos le sirve para rodar Bámbola (1996) en Italia y La femme de chambre du Titanic en Francia, contando en ambos casos con repartos internacionales. Su evolución hacia una escritura clásica se confirma en sus últimos dos largometrajes hasta la fecha: Volavérunt (1999) y Son de Mar (2000). Con el cortometraje Collar de Moscas (2001) recupera su interés por la experimentación de vanguardia y los pequeños formatos audiovisuales, al tiempo que descubre una vocación didáctica de investigación en cine digital a través del proyecto Taller Bigas Luna que funda con Catalina Pons en 1999. Se adentra en el mundo de las nuevas tecnologías y en 2002 pone en marcha PLATFORM BL, para la creación y promoción de proyectos innovadores y promoción de nuevos talentos. La trayectoria de Bigas Luna como cineasta, pintor, diseñador, etc. lo convierten en un artista multidisciplinar muy singular.

Daniel Giralt-Miracle (Barcelona, 1944) Licenciado en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona (UB) y en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y diplomado en diseño y comunicación por la Hochschule für Gestaltung de Ulm (Alemania). Profesor de la Escuela de Diseño Elisava (1966-1973), de la Facultad de Ciencias de la Información de la UAB (1978-1987) y de la Facultad de Bellas Artes de la UB (1979-1980). Responsable del Servicio de Artes Plásticas del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (1982-1987), director gerente de la Fundació Caixa de Catalunya (1987-1989), director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (1989-1994), director del Espai Gaudí del Centre Cultural Caixa Catalunya (1995-2000), comisario general del Año Internacional Gaudí (1999-2002). Actualmente es asesor del Año Dalí 2004. Ejerce la crítica de arte desde 1966 y es autor de más de veinte libros y monografías sobre temas de arte, diseño y arquitectura.

Ha comisariado más de un centenar de exposiciones, entre las que destacan la organización del Año Internacional Gaudí 2002, por la que la Generalitat de Catalunya le otorgó la Medalla d’Honor de Turisme de Catalunya y la Associació Catalana de Crítics d’Art, el Premio ACCA a la mejor iniciativa del año 2002.
Por su trayectoria dedicada a la divulgación del diseño y por el comisariado de la exposición “Gaudí. Arte y Diseño” y del Año Internacional Gaudí 2002, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya le otorgó, el Premi Nacional de Cultura 2003, en la modalidad de Diseño, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Joan Abelló Juanpere (Reus, 1958) ha colaborado con el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Roma, la Universidad Politécnica de Cataluña (Escuela de Arquitectura de Barcelona) y con la State University of New York at Stony Brook. Ha compaginado su actividad docente con el comisariado de diversas exposiciones y actividades relacionadas con las vanguardias históricas, como Futurismo & Futurismi, dirigida por Pontus Hulten, en el Palazzo Grassi (Venecia, 1986).

En el sector del arte y diseño más contemporáneo cabe destacar sus últimas colaboraciones como comisario con empresas e instituciones como BTicino (Italia-España), Casa Asia (Barcelona) y el MNCARS (Madrid). Colabora, como crítico de arte, en diversos medios de comunicación. Ha participado y coordinado cursos y coloquios de carácter nacional e internacional, y realizado diversas conferencias sobre arte.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ERICK MORILLO EN EL CLUB CATWALK: MUSIC IS PEACE!
siguiente
Y ENTONCES LLEGÓ ELLA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano