El departamento de Tecnología del Fórum Barcelona 2004 ha hecho un balance del despliegue tecnológico que se ha realizado con motivo de la celebración del evento. Su responsable, Andreu Manich, ha destacado el tiempo récord en el que se han implantado las últimas tecnologías en el recinto: dos meses y medio. «Este despliegue tan rápido no hubiera sido posible sin un entrenamiento previo. En noviembre de 2003 se activó una maqueta tecnológica en un local, donde se montaron todos los equipos que tenían que instalarse en el recinto, con el objetivo de poner todo a prueba antes de ser instalado, detectar anomalías y hacer los ajustes necesarios», ha explicado Manich.
En la actualidad la red tecnológica del Fórum Barcelona 2004 consta de 620 kilómetros de pares de fibra óptica, 1.257 extensiones telefónicas, 1.126 ordenadores personales de trabajo, 642 móviles, 35 números de fax y 656 walkie-talkies, entre otros dispositivos. Se ha utilizado tecnología IP para la transmisión de sonido, imagen y datos, además de hacer compatibles todas las aplicaciones informáticas con Internet, lo que ha permitido un acceso universal a los sistemas desde cualquier punto del recinto a través del navegador web.
El Recinto Fórum dispone de la mayor área de Barcelona con cobertura de acceso a Internet sin cables, que comprende el Centro de Convenciones, el Edificio Fórum, la Haima, La Feria y la Zona del Puerto.
Los sistemas de vídeo han registrado más de 1.000 horas de vídeo digitalizado, utilizando un sistema desarrollado para la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
Durante todo el acontecimiento, desde el área de Tecnología del Fórum Barcelona 2004 también se realizaron acciones puntuales, como en el caso del Parlamento de las Religiones del Mundo, cuando se instalaron cuatro emisoras de FM para dar servicio de traducción simultánea a los participantes, y se repartieron 10.000 receptores de radio para permitir el seguimiento de las sesiones plenarias en los diversos idiomas oficiales.
La organización ha procurado mantener el criterio de sostenibilidad también en la implantación de la infraestructura tecnológica. Los recursos utilizados se han escogido en función de su posterior aprovechamiento por parte de la ciudad, que después del Fórum Barcelona 2004 podrá seguir disfrutando de la red de conexión inalámbrica a Internet (WI-FI), la red de fibra óptica, los dispositivos de cobertura para la telefonía móvil o, por ejemplo, los controles de acceso, que serán utilizados en las estaciones de metro.