• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

FERIA DE MADRID: 25 AÑOS (Breve apunte histórico)

escrito por Jose Escribano 27 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
189

El 1 de diciembre de ese año ya se firmó un documento de intenciones, desarrollado a lo largo del año siguiente. El 6 de febrero de 1979, el Alcalde de Madrid y los presidentes de la Cámara de Comercio e Industria, la Diputación Provincial y la Caja de Ahorros firmaron el protocolo por el que se creaba la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y el 27 de febrero de 1980 el Ministerio de Comercio aprobaba los estatutos. El proceso se completó con la ratificación de éstos por parte de la Junta Rectora de IFEMA el 22 de mayo de ese mismo año, y con la aprobación de los estatutos definitivos en el Consejo de Ministros del 27 de abril de 1983.

La Feria de Madrid, que está precisamente celebrando a lo largo de este año 2004 su 25 Aniversario, sigue regida por sus cuatro entes fundacionales. El porcentaje de participación en el consorcio corresponde así a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, cada uno de ellos con un 31%, y a la Caja de Madrid, que ostenta el 7% restante. Los cuatro máximos responsables de las cuatro instituciones forman parte de los órganos de gobierno de IFEMA.

Infraestructura

La Feria de Madrid iniciaba su actividad en 1980. Para ello contaba con el Palacio de Exposiciones que la Cámara DE Comercio e Industria de Madrid tenía en el Paseo de la Castellana, y con las edificaciones cedidas por el Ayuntamiento situadas en la Casa de Campo: el Pabellón de Cristal; el pabellón Internacional, llamado de la Pipa por su peculiar forma; el pabellón del Instituto Nacional de Industria; el pabellón de Alimentación, y el pabellón de Argentina.

Los pabellones del Recinto Ferial de la Casa de Campo quedaron, casi desde comienzo, pequeños, dando lugar a la creación del moderno Parque Ferial Juan Carlos I. En el mes de julio de 1987 daban comienzo las obras de urbanización de los terrenos, y en julio de 1988 comenzaron las obras de edificación de los nuevos recintos feriales madrileños. Los primeros actos de utilización de estas instalaciones comprendieron precisamente la celebración del 10 aniversario de IFEMA. El nuevo recinto fue inaugurado oficialmente por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos en 1991.

Y justo nueve años después, en 1999, y de nuevo coincidiendo con una conmemoración, esta vez su 20 aniversario, la Feria de Madrid emprendió lo que puede considerarse una nueva etapa que persigue, tomando como eje su proyecto de ampliación, reforzar sensiblemente su penetración en los mercados internacionales, contando para ello con unas excelentes instalaciones, y una calidad de servicio que constituye un referente europeo.

Respecto a la ampliación del Parque Ferial Juan Carlos I, la intensiva ocupación del espacio disponible en los recintos feriales madrileños durante los últimos años hizo necesaria esta significativa mejora y crecimiento de las infraestructuras e instalaciones, inauguradas oficialmente el 3 de abril de 2002 por el Presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.

La ampliación del Parque Ferial ha permitido la incorporación de dos nuevos pabellones, una nueva entrada norte y un nuevo centro de congresos, de más de 10.000 metros cuadrados. La superficie bruta de exposición del Parque Ferial, tras esta ampliación, es de alrededor de 150.000 m2. Asimismo, se han ampliado los aparcamientos de esta zona, llevándolos a los lados y construyendo un segundo nivel, y se han remodelando los viales de circulación de vehículos desde las autopistas circundantes y en el interior del Parque Ferial.

La ampliación supuso una inversión cercana a los 100 millones de Euros. Los recursos necesarios provienen de los excedentes generados por la actividad de IFEMA, así como de créditos bancarios contraídos por la Institución. Con estos datos, la inversión total realizada en el Parque Ferial asciende a más de 310 millones de Euros. Este importe ha sido asumido por la Institución, directamente con los excedentes generados en los casi veinticinco años de actividad, e indirectamente pagando los intereses y el principal de la financiación recibida

Actividad ferial

La primera feria de nueva creación que organizó IFEMA en 1980 fue SICUR. En aquel año de inicio de la actividad, se celebraron en las instalaciones de la Feria de Madrid 15 ferias, que fueron visitadas por un millón de personas y que contaron con la participación de 2.200 expositores, con una ocupación total de 93.000 metros cuadrados de superficie neta. Hoy son más de 70 las ferias anuales que se celebran, con una ocupación superior a 1,2 millones de metros cuadrados netos de exposición. Pero quizás el dato que mejor dibuje la progresión de IFEMA es su cifra de negocio. En su primer año de actividad, IFEMA ingresaba un total de 1,4 millones de euros, mientras que el año 2004 se cerrará con una facturación de 153 millones de euros, con una previsión de resultado neto de 25,24 millones de euros.

Volviendo a la pura actividad ferial, sorprenden las cifras totales reunidas en las dos décadas y media de existencia de la Feria de Madrid. A lo largo de este tiempo, 55 millones de visitantes y 370.000 empresas expositoras han participado en las casi 1.000 ferias celebradas en IFEMA, lo cual da idea de la actividad generada por esta organización y de su incidencia positiva tanto en el desarrollo comercial de los sectores económicos, como en su entorno geográfico, para el cual ha podido significar, a valor actual, unos ingresos inducidos superiores a los 10.000 millones de euros. En cuanto a las ferias, el calendario permanente de certámenes que se celebran en el Parque Ferial comprende 75 convocatorias con una periodicidad semestral, anual, bienal o trienal. Dentro de ellas, 49 son organizadas por IFEMA, lo cual constituye la principal línea de negocio de la Institución. El año 2004 se cerrará con nuevas cotas históricas, producto de la celebración de 71 ferias, una superficie neta de exposición de 1,2 millones de metros cuadrados, 20.000 expositores directos y más de 4,3 millones de visitantes.

La segunda línea de negocio de IFEMA se dirige al alquiler de las instalaciones de IFEMA para actos de todo tipo: congresos, convenciones, presentaciones de productos, juntas de accionistas, etc. En este sentido, tras la inauguración el pasado mes de septiembre de 2002 del Centro de Convenciones Norte del Parque Ferial Juan Carlos I, IFEMA se confirma como uno de los mayores espacios de reuniones internacionales. Los 10.000 metros cuadrados del nuevo área destinado a congresos, eventos, reuniones y presentaciones empresariales permiten posicionar a estas instalaciones como las más completas y versátiles de Madrid, ciudad que lidera, junto con París y Londres, el turismo de negocios. Feria de Madrid potencia de este modo su oferta de espacios y servicios como Centro de Convenciones, actividad en la que desarrolla igualmente un destacado papel, tal como reflejan los más de 300 actos anuales que acoge sus instalaciones entre congresos, convenciones, jornadas y otros encuentros de diversa índole, tanto de ámbito nacional como internacional.

Liderazgo

IFEMA es la primera organización ferial de España, posición que mantiene desde el año 1994 ininterrumpidamente, con una cuota de mercado próxima al 40% entre los recintos con ocupación cubierta anual superior a 50.000 m2.Madrid se ha convertido así en una de las capitales feriales de referencia en el ámbito internacional. Actualmente, y de acuerdo con el volumen de nuestra actividad, IFEMA está entre las 6 primeras instituciones europeas, y la primera si se toma como referencia el número de ferias organizadas directamente por la entidad en sus recintos.

El panorama descrito y los datos aportados definen claramente tanto la importante evolución y el papel significativo que ya representa Madrid en el panorama ferial internacional, como la propia vigencia de esta herramienta comercial para favorecer el entendimiento comercial entre los sectores económicos, a la vez que para generar recursos e ingresos en su entorno geográfico gracias precisamente al movimiento de turismo de negocio que crea en torno a las convocatorias.

Del análisis de la actividad ferial madrileña se desprende, en este sentido, la creciente participación internacional en los salones realizados por Feria de Madrid. De este modo, el 17% de los expositores directos de los certámenes organizados por IFEMA proceden de otros países, especialmente de la Unión Europea. Un porcentaje que se eleva al 30% si se consideran las empresas representadas.

En este orden de cosas, hay que destacar que IFEMA cuenta con 32 de sus ferias adheridas a la Unión de Ferias Internacionales, UFI, lo que representa que el 70% de la superficie anual ocupada por los certámenes que anualmente organiza corresponde a ferias miembros de UFI, mientras que este porcentaje se eleva al 75% de los expositores directos, y el 81% de los visitantes.

La alta representatividad de certámenes organizados por IFEMA en la Unión de Ferias Internacionales sitúa a la Feria de Madrid como la institución española con más salones adheridos a esta asociación, circunstancia que se corresponde con el liderazgo que también ostenta en cuanto a los salones con rango internacional reconocido por la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.
Proyecto de futuro

De nuevo en un año emblemático, 2004, en el que la institución está celebrando su veinticinco aniversario, IFEMA iniciará una segunda ampliación del Parque Ferial Juan Carlos I, que responde a la positiva evolución de su actividad ferial, así como a las necesidades de crecimiento que están manifestando ya sus principales convocatorias.

La ampliación, con una inversión prevista de 100 millones de euros, consistirá en la construcción de dos nuevos pabellones –que se denominarán 12 y 14-, con unas dimensiones de 120 x 120 m2, y, a su vez, el pabellón 14 dispondrá de una primera planta de la misma superficie. El total de la superficie de exposición, incluido el hall de acceso a los mismos, será de unos 50.000 m2.

Los pabellones estarán ubicados en el lado Este del Parque Ferial, en espacios que en la actualidad corresponden a zonas de aparcamiento, áreas verdes y espacios de usos varios. Estarán conectados a los pabellones 4 y 6 a través de pasarelas cubiertas dotadas de escaleras mecánicas y pasillos rodantes, y éstas a su vez estarán unidas entre sí por otra pasarela que discurrirá por la fachada Oeste de los nuevos pabellones.

Por lo que respecta a las áreas de aparcamiento, se construirán un total de 2.500 plazas. Los accesos peatonales, desde la entrada Sur y desde los propios aparcamientos se realizarán a través de unos paseos cubiertos que enlazarán con los actuales que conducen hasta la estación de Metro.

Los nuevos pabellones dispondrán de las correspondientes unidades de restauración, dependencias de servicios, salas de reuniones, locales para servicios e instalaciones, y la planta superior del pabellón 14 estará dotada del número necesario de montacargas para facilitar el acceso de mercancías a esta planta.

También se contempla una remodelación de toda la zona Este, para convertirse en una zona de uso mixto peatonal y tráfico rodado, así como el acondicionamiento de la actual Puerta Este.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHECHENIA
siguiente
LEE MIS LABIOS

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano