• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS E INTRUSOS

escrito por Jose Escribano 31 de agosto de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
220

Shruggle.1318 no se propaga automáticamente por sus propios medios, sino que extiende su infección a otros archivos. Infecta otros ordenadores cuando se distribuyen los ficheros previamente infectados, que pueden llegar al PC a través de cualquiera de las vías habituales: disquetes, mensajes de correo electrónico con archivos adjuntos, descargas de Internet, transferencia de archivos a través de FTP, canales de IRC y redes de intercambio de archivos punto a punto (P2P), etc.

Shruggle.1318 infecta archivos ejecutables de tipo PE y DLLs (Librerías de Enlace Dinámico) en sistemas operativos Windows de 64 bits para procesadores AMD.

El primer gusano al que nos referimos hoy es Sasser.G, que se difunde a través de Internet, atacando ordenadores remotos y aprovechándose de la vulnerabilidad LSASS. Para ello, realiza -mediante el puerto TCP 445-, peticiones ICMP a direcciones IP aleatorias.

Sasser.G sólo se propaga automáticamente a ordenadores con Windows XP/2000, y funciona en el resto de sistemas operativos Windows si el archivo que lo contiene es ejecutado por un usuario malicioso. Por último, cabe destacar que cuando Sasser.G explota la vulnerabilidad LSASS provoca un desbordamiento de buffer -en el programa LSASS.EXE-, que desencadena el reinicio del ordenador.

Gaobot.AIR, por su parte, es un gusano con características de backdoor que emplea una gran variedad de medios para propagarse, como los que se mencionan a continuación.

– Aprovecha las vulnerabilidades LSASS, RPC DCOM y WebDAV para difundirse a través de Internet.

– Realiza copias de sí mismo en recursos compartidos de red, a los que logra acceso.

– Puede entrar en ordenadores que tengan la aplicación SQL Server, cuya cuenta System Administrator (SA) tenga la contraseña en blanco.

– Entra en ordenadores que tengan instalado el programa DameWare Mini Remote Control, y en los equipos afectados por los siguientes backdoors: Optix, NetDevil, Kuang y SubSeven.

Gaobot.AIR permite controlar, de forma remota, el PC al que afecta, posibilitando realizar en él acciones como ejecutar comandos, descargar y ejecutar archivos y capturar las pulsaciones del teclado.

Finalizamos el informe de hoy con MhtRedir.S, troyano que utiliza la vulnerabilidad indicada por Microsoft en el boletín MS04-013 para ejecutarse en el ordenador, cuando el usuario visita páginas web de contenido malicioso.

Cuando MhtRedir.S se ejecuta, se conecta a una determinada página web, de la que descarga un archivo llamado HELP.CHM. El citado fichero es, a su vez, un troyano denominado StartPage.JL, que cambia la página de inicio del navegador Internet Explorer y sus opciones de búsqueda por defecto.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
EL 1º SEVILLA URBAN ART FESTIVAL PINTA LA CIUDAD CON LOS COLORES DEL GRAFFITTI

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano