Conscientes de la importancia que tiene la tiflotecnología en la integración educativa, social y laboral del colectivo de afiliados a la ONCE, durante 2003 se ha continuado trabajando de forma intensiva para conseguir mejorar los sistemas, dispositivos y aplicaciones que faciliten y enriquezcan la calidad de vida de todas las personas ciegas, deficientes visuales y sordociegas.
En este sentido, se han iniciado 15 nuevos proyectos y se ha continuado con el trabajo de otros 10, provenientes de años anteriores. De igual forma, se han concluido 16 proyectos, con productos finales como drivers para las impresoras braille Mod. Thiel, la colección de cuentos infantiles multimedia “Diviértete y aprende con…”, el software D.I.O. (Dactilografía Interactiva ONCE), Mobile Accesibility (software de accesibilidad a la telefonía móvil), Sistema Global de Posicionamiento GPS (Orienta), software IMPACTO WIN, para la impresora Braille Mod. Impacto, o la traducción del software de la nueva línea de anotadores PacMate entre muchos otros.
Merece una mención especial la concesión del premio E-mobility 2003 -en el marco de la celebración del II Congreso Internacional de Reconocimiento de Tecnología Móvil e Inalámbrica- al Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotecnológica de la ONCE (CIDAT) por el desarrollo del software ORIENTA, que permite que un usuario ciego pueda manejar, a través de su Sonobraille, una aplicación de GPS.
Además de la investigación y el desarrollo tiflotecnológico, se han financiado un total de siete proyectos de investigación social sobre diferentes temáticas relacionadas con la prestación de servicios a los miembros de la ONCE, tales como rehabilitación, habilidades sociales, sordoceguera, percepción háptica, prevención de diferentes patologías visuales, etc.
En materia de prevención de la ceguera, se han financiado tres investigaciones relacionadas con los mecanismos moleculares implicados en el proceso degenerativo de la retinosis pigmentaria; la caracterización clínica y molecular de las distrofias hereditarias de retina; y los nuevos métodos diagnósticos para la identificación de enfermedades fúngicas oculares.