• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

KOMODO (ESTRENO EN ESPAÑA 30 DE JULIO)

escrito por Jose Escribano 27 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
207

Este verano en particular podría haber sido otro verano más para el travieso e imaginativo Patrick Connally que viaja a la casa de veraneo de su familia en la antaño virgen Isla Esmeralda. Los recuerdos anteriores de Patrick de este lugar son completamente alegres, un lugar en el que podía evadirse de cualquier tipo de rutina y recrear un mundo en el que crecer y jugar. Pero este verano iba ser algo distinto. Mientras el familiar ferry lleva a su familia a otro verano de felices momentos, algo imborrable y abrumador les aguarda. Las casas de verano ocupadas una vez por familias son sustituidas por plantas industriales y, en vez de encontrarse con amigos con los que una vez jugó, un terror latente e inimaginable se encuentra al acecho. En cuestión de minutos, la vida de Patrick tal y como él la conoce se desvanece y vuelve junto a su abuela, huérfano, catatónico, solitario, y para muchos demente.

Todo el que conoce a Patrick se queda consternado por su silencio e indiferencia. Deja de ser el chico joven cuya imaginación destacaba y cuya risa inundaba las estancias. Un médico tras otro abandonan el caso, hasta que un día, cuando ya no aguantaba más, su acaudalada abuela encuentra a Victoria Juno, una joven doctora con fuerte personalidad cuya ingenuidad resulta ser su mayor arma. La doctora Juno se da cuenta que quizá la mejor manera de arrancar los recuerdos de Patrick es llevándolo a la escena de su terror; la isla cuyos habitantes explosivos y horribles le robaron de forma secreta a sus seres queridos y su vida tal y como él la vivió.

Pero el terror endiablado que existía antes había crecido en tamaño y ferocidad. Cuando Patrick, la doctora Juno y sus camaradas vuelven a la Isla Esmeralda se encuentran con consecuencias mortales y horripilantes. Patrick y la doctora Juno no sólo se topan con sus mayores miedos, sino que juntos se ven obligados a enfrentarse a situaciones insuperables para salvar además de sus propias vidas, el futuro psicológico de Patrick.. Pero puede algún humano sobrevivir al dragón de Komodo.

Además de «Un ratoncito duro de roer», Ludwig ha supervisado la producción de muchos de los puntos decisivos de Komodo que incitarán inmediatamente al miedo.

«Cuando leí el guión original, pensé que éste era un vehículo perfecto para una película de suspense contemporánea, una forma de realizar una historia de miedo con una única criatura«, dice Ludwig. «Queremos crear una sensación tipo «Parque Jurásico», pero utilizando verdaderos y vivos dragones de Komodo no sólo criaturas que existieron hace miles de años«.

Los exteriores de la película se filmaron en Australia y sus alrededores, ya fue producida producida conjuntamente con Scanbox Asia Pacific. Los exteriores eran especialmente importantes en esta película, así como su banda sonora, ya que la existencia hoy en día del dragón de Komodo es lo que mueve la trama de este thriller de suspense. Recogieron muchas de las características de la vida real del dragón de Komodo que vive en una serie de islas cercanas.

Lantieri escogió Komodo para debutar en la dirección ya que es un proyecto que le permitio utilizar toda su extensa y variada experiencia en efectos especiales así como su lado creativo como director. Y Ludwig supo inmediatamente que éste era un proyecto especial que encajaría dentro de la maestría de Lantieri.


«Escogí hacer esta película para debutar en la dirección ya que se trata de un thriller psicológico que sabía que resultaría sumamente espeluznante; una aventura emocionante diferente a otras películas actuales de géneros similares«, comenta Lantieri. «Lo que me di cuenta en seguida es que era una nueva oportunidad para los efectos especiales. He pasado mucho tiempo creando cosas que no existen y el público está de alguna manera algo harto de criaturas que no existen. Los dragones de Komodo son muy particulares en su forma de moverse lo cual ayudará a recrearlos en el ordenador o a través de la animación. Tenemos planeado ser extraordinariamente fieles al detalle. Introduciremos efectos especiales en una película en la que no se verán simplemente como efectos especiales sino como: ¡¡Esta criatura existe de verdad!! He realizado Rogger Rabbit y criaturas monstruosas pero el público sabe de manera subliminal que no existen sin embargo aquí el público sabe… y es mucho más espeluznante«.

Ludwig añade, «Los dragones de Komodo son criaturas que pueden formar parte de nuestras vidas. Sin lugar a dudas, no son el tipo de animales que a cualquiera le gustaría encontrarse debajo de la cama«.

Curiosidades Acerca De Los Komodos


Durante siglos han abundado en la historia de todo el mundo mitos y leyendas de dragones sangrientos y escalofriantes. No obstante, los habitantes de Indonesia juran que sus dragones expulsaban fuego, mataban a sus presas con una sola mirada y que tenían unos dientes tan grandes como tigres.

Los científicos e historiadores que registraron estas historias por primera vez no les creían y clasificaban estas criaturas míticas en la categoría de dinosaurios extintos. En 1912 un aviador estrelló su avioneta en la Isla de Komodo y durante meses tuvo que vivir entre los enormes monstruos. Desgraciadamente, cuando fue rescatado todavía no se le creyó. El hecho de que sobreviviera con un trastorno mental suscitó dudas sobre sus descripciones de los enormes demonios.

Sólo hasta después de la primera guerra mundial, los científicos decidieron que convenía comprobar las historias y rumores de dragones y dinosaurios. ¿Habían sobrevivido animales prehistóricos en este remoto punto del globo? Varios exploradores fueron enviados a la diminuta isla de Indonesia y en 1927 una expedición americana fotografió los enormes reptiles. Finalmente, la ficción se hizo realidad. Una especie relacionada con los dinosaurios pero más antigua había sobrevivido.

Hoy en día, en Indonesia, el dragón de Komodo es el mayor depredador. Se alimenta de búfalos, ciervos y otros animales salvajes. El dragón de Komodo tiene la habilidad de hincar sus fauces de forma parecida a las serpientes permitiéndole devorar una cabra entera en quince minutos utilizando sus potentes jugos gástricos para digerir huesos y pezuñas.

Los dragones de Komodo tienden emboscadas a sus víctimas o cazan a sus presas con una ferocidad ingeniosa a través de la hierba alta. Pueden moverse con increíble velocidad dejando atrás un guepardo en distancias cortas y pueden rebasar al humano más rápido en una distancia de una milla. Incluso si no llegan a matar al animal por completo, su saliva contiene una bacteria tóxica que provoca un envenenamiento en la sangre y una muerte lenta y dolorosa.

Si bien los vecinos de la Isla han sido siempre el esporádico plato principal de un dragón de Komodo hambriento, el Baron Van Rudolf Bibergeg, el 18 de julio de 1974 tuvo el poco envidiable honor de ser el primer europeo conocido de caer presa de los Dragones. Sólo algunas pocas pertenencias suyas cubiertas de sangre fueron salvadas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHECHENIA
siguiente
LEE MIS LABIOS

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano