«Nuestro objetivo era promover entre los usuarios de la red el debate en torno a las causas del auge de los contenidos de sexo con menores», explicó el presidente de ANESVAD, José Luis Gamarra. En este sentido, destacó que «los internautas han votado en el sondeo y han participado activamente en los foros que han servido de punto de encuentro. Es importante que, entre todos, rechacemos la pornografía infantil y promovamos un uso limpio de la red».
Además, se ofreció la posibilidad de opinar a través de los mensajes cortos de teléfono móvil (SMS). Por cada SMS recibido, Panda Software va a realizar una donación para un proyecto dirigido a menores en Tailandia. Con todo lo recaudado, se otorgarán becas de estudio para jóvenes en riesgo de caer en las redes de la explotación sexual infantil y a menores huérfanos a causa del sida. Se concederán en provincias del norte y noroeste de Tailandia, y cada beca cubrirá los gastos de escolarización, material educativo, transporte y vestimenta.
Los internautas irresponsables y la pobreza, en 2º y 3º lugar
www.noalapornografiainfantil.com se puso en marcha el pasado 22 de abril, y ha consistido en un encierro virtual de seis personajes -dos menores, dos proxenetas y dos adictos a la pornografía infantil. Los internautas han elegido entre las causas que los personajes proponían desde su punto de vista: quienes recibían menos apoyo abandonaban el encierro. Así, fueron expulsados el lado oscuro de la red, la sociedad y la legislación internacional. A la fase final llegaron la pobreza, que ha recibido un 22,31% de los votos, los internautas irresponsables, con el 24,77% y la impunidad legal que, con un 52,92%, ha sido señalada como responsable de este fenómeno.